Teorías explicativas de la expansión del estado de bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 16,49 KB
TEORÍAS DEMANDA SOCIAL-Se basan en factores institucionales como el aumento de renta, o el incremento de la población.
1. T. INDUSTRIALISMO:
Enfatiza los factores socioeconómicos
El Estado de Bienestar es el resultado necesario del desarrollo industrial y
tecnológico.
La base económica de este modelo es la ley de Wagner
Variables económicas y demográficas relacionadas con el proceso de
industrialización explican el incremento del Estado de Bienestar
Defienden esta tesis Mishra, teoría de la convergencia: los países desarrollados cuando han experimentado un proceso de crecimiento económico han convergido en programas básicos de protección, esta teoría presenta algunas debilidades :
No justifica la totalidad del crecimiento del gasto público
No explica la diferencia entre los programas sociales de distintos países
industrializados
No explica por qué surgen grupos que se oponen a las políticas del Estado B.
No explica la crisis del Estado B. Ni el impacto de los shocks externos en el crecimiento del mismo.
2. T. SOCIALDEMÓCRATA: Su propósito es analizar el impacto de las ideologías teoría de la movilización de clase
Medir la influencia de la ideología en el desarrollo del Estado de Bienestar así como variables de carácter político; variables explicativas relevantes:
Ubicación del partido gobernante en el espectro izquierda-derecha
Grado de organización del movimiento obrero y su poder reivindicativo
Para los defensores de esta teoría, el Estado de Bienestar es resultado de las luchas
políticas y sociales del movimiento obrero organizado
Defiende esta tesis Esping-Andersen, aunque se encuentran varias debilidades:
Falta de atención a otros factores que propician conflictos
La influencia de los factores políticos y sindicales no es homogénea
No explica el comportamiento en determinados periodos
La realidad no responde a la teoría
3. T. NEOMARXISTAS: El Estado de Bienestar es funcional con los intereses de la clase capitalista, tanto desde el punto de vista económico como político:
Económicamente porque permite la reproducción y la acumulación del capital Políticamente porque consigue neutralizar la lucha de clases al integrar a la clase trabajadora en el sistema capitalista.
El Estado sirve a los interesados de la clase dominante y se convierte en un instrumento controlado por los representantes de la clase dominante que se utiliza para reprimir la protesta de la clase trabajadora
Desde este enfoque, el Estado de Bienestar no tiene ninguna capacidad para reducir las desigualdades sociales.
Las principales debilidades:
No profundizan en causas últimas de la crisis capitalista y de la intervención estatal
No explica por qué se implementan medidas sociales contrarias a los intereses de
la clase capitalista.
4. T. CORPORATIVISTA: Favorece la acción de los grupos de presión
Estos grupos organizados actúan al margen del proceso electoral, pero pueden condicionar el resultado del mismo en la búsqueda de sus propios intereses.
Comparten un interés común
Han podido tener su causa en alguna otra forma de asociacionismo previo
La facilidad con la que el grupo pueda constituirse guarda una relación directa con la
importancia del interés compartido
(si esta es muy grande no se podrá evitar que se beneficien de los logros personas no vinculadas a él)
Estos grupos son muy llamativos para los políticos no tendría que ir en la búsqueda del voto aislado, sino que bastaría con seducir al líder para que todos los miembros
secundan la misma propuesta.
Cambios demográficos y económicos
Los grupos de interés contribuyen a que parte del gasto social favorezca a sus
propios intereses
El Estado B. Responde a las demandas de sus votantes, así que es posible que el mismo esté contribuyendo a acrecentar la desigualdad
Sus principales debilidades:
Resulta difícil medir el influjo de los grupos de interés sobre la acción pública
Es difícil conocer a través de qué mecanismos políticos hacen valer sus intereses