Teorías evolutivas y su impacto en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

A) Eugenesia de Galton:

Era primo de Darwin y aplicó el darwinismo a la psicología. Para él, las diferencias individuales eran producto de la herencia y centró sus estudios en la tasa de talento (porcentaje de personas eminentes en una población).

Si Darwin hablaba de la selección natural, Galton propuso la selección artificial tomando como referencia la ganadería: la eugenesia, ciencia de mejora del linaje. Consiste en favorecer la reproducción de aquellos individuos sobresalientes y limitar la de individuos portadores de defectos, para producir individuos y razas cada vez más aptos, es lo que se conoce como apareamiento sensato.

B) Darwinismo social de Spencer:

Llevó el darwinismo al desarrollo de la sociedad y la historia de la humanidad. Los cambios sociales se producen por la competición entre individuos y por la adaptación a las condiciones del medio. De ahí que formulara su ley de supervivencia de unidades individuales (cada individuo actúa libremente según sus intereses, individuales frente a sociales).

La cooperación solo nace del beneficio e interés mutuo y da lugar a un contrato, el papel del Estado es proteger la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos.

C) La sociobiología de Wilson:

La sociobiología surgió como un intento de ampliar el concepto de selección natural a los sistemas sociales y a la conducta social de los animales, incluidos los seres humanos.

Los sociobiólogos postulan que tanto el comportamiento animal como el comportamiento humano no puede ser explicado satisfactoriamente solo tomando en cuenta factores culturales y ambientales, sino también sus orígenes evolutivos.

D) El gen egoísta de Dawkins:

El propósito de su teoría era examinar a través de la biología el altruismo y el egoísmo, en este caso, no habla ni de especies, ni grupos ni el individuo sino que hace referencia a los genes.

Nuestros genes (una molécula que hacía copias de sí misma, y las copias no son exactas, estos replicadores construyeron unos vehículos para seguir existiendo que son las máquinas de supervivencia, en principio serían una capa protectora y nosotros somos como esas máquinas) han sobrevivido durante millones de años, lo que indica que predomina en ellos el egoísmo, procurarse el bienestar. Para él, el altruismo es aparente (es altruismo disfrazado).

Entradas relacionadas: