Teorías Evolutivas Aplicadas a la Sociedad: Controversias Históricas y Debates Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Problemáticas Vinculadas a las Teorías de la Evolución Aplicadas a la Sociedad

Darwinismo Social

El Darwinismo Social consiste en la aplicación de la teoría de la evolución de Darwin a la sociedad. La teoría de la evolución fue utilizada por el darwinismo social para fundamentar la segregación y el racismo de forma científica.

Spencer identifica la lucha por la existencia y la 'supervivencia de los más aptos' como una lucha entre los individuos en la que se seleccionan aquellos que son capaces de eliminar a los más débiles. Los vencedores son los más eficaces biológicamente. Argumentaba: 'las diferencias individuales vienen determinadas por la herencia y solo en un pequeño grado por el medio'. Con esto justificaba el predominio social de unos seres humanos sobre otros y la superioridad de unas razas sobre otras. El progreso depende de la selección natural. Las condiciones modernas tienden a impedir la muerte selectiva y, en consecuencia, nuestra especie se degenerará.

Estas ideas justificaron el holocausto judío, la segregación de homosexuales y de negros. El progreso humano es una lucha despiadada, siendo su producto la supervivencia de los económicamente más poderosos, que son los más aptos.

Eugenesia

La Eugenesia consiste en la aplicación del estudio de la herencia para el perfeccionamiento de las cualidades de la especie humana. Estas teorías tuvieron mucha influencia en Inglaterra, Alemania y USA. En USA aprobaron leyes de esterilización dirigidas a diversos 'inadaptados'; también adoptaron leyes que limitaban el matrimonio entre personas de distintas razas.

Sociobiología

La Sociobiología es una nueva forma de entender la eugenesia. Trata de aplicar la evolución y el comportamiento humano recurriendo a los genes. Según esta teoría, se seleccionan los genes que favorecen la adaptación y, por lo tanto, la supervivencia.

Algunas tribus esquimales, cuando los alimentos escasean, tienen la costumbre de emigrar abandonando a los más ancianos. El fin de este comportamiento es garantizar la supervivencia del grupo familiar. La explicación sociobiológica sería suponer que esta actitud altruista está condicionada genéticamente y que son los genes altruistas los favorecidos por los mecanismos de selección familiar. Los abuelos sacrifican su vida en beneficio de sus parientes con los que comparten genes.

La explicación sociológica diría que el sacrificio de los ancianos tendría carácter cultural. Su sacrificio sería ritualizado y los protagonistas considerados héroes; su ejemplo lo interiorizan los jóvenes que aprenden estas conductas y estarán dispuestos a repetirlas en el futuro, ya que es un acto lleno de honor.

Altruismo y Cooperación

El Altruismo, según la teoría endosimbiótica de Margulis, sugiere que la cooperación y solidaridad facilitan la evolución de nuestra especie. La simbiosis establece que seres simples especializados en diferentes funciones establecen sucesivas alianzas o pactos para crear estructuras más complejas. Si aplicamos esta teoría a la sociedad, parece que la cooperación puede dar mejores resultados que la competencia.

Entradas relacionadas: