Teorías sobre la estructura del átomo y conceptos relacionados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB
Demócrito de Abdera (s. IV – V a.C.)
Diminutas partículas indivisibles llamadas átomos.
John Dalton (1803)
- La materia está formada por partículas indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
J. J. Thomson (1904)
- El átomo era como una gran masa de carga positiva, e insertados en ella, los electrones (similar a un pudding de pasas).
Ernest Rutherford (1911)
- Demostró que los átomos están huecos en su mayoría (vacío) mediante la experiencia de la lámina de oro.
Niels Bohr (1913)
Modificó el modelo de Rutherford proponiendo que los electrones giran alrededor del núcleo únicamente en determinadas órbitas circulares (similar al sistema Solar), es decir, en capas (niveles de energía) donde los electrones poseen una cierta energía.
Edwin Schrödinger (1926)
El cambio más importante es que ahora se considera el concepto de nube de electrones, es decir, que el electrón se mueve por una zona del espacio que llamamos orbital en vez de considerar que el electrón se mueve por una órbita definida.
Fórmulas relacionadas con las disoluciones
Concentración(g/l) = masa soluto(g) / volumen disolución(l)
%masa= masa soluto(g) / masa disolución x100
%volumen= volumen soluto(l) / volumen disolución x100
Densidad Disolución= masa disolución / volumen disolución
M= nº moles soluto / volumen disolución (L)
m= nº de moles soluto/ kg(dvte)