Teorías y Estrategias Clave en Intervención Social: Resiliencia, Microsistemas y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Teoría de Sistemas Ecológicos de Bronfenbrenner
Microsistema
En un entorno en el que las personas pueden interactuar cara a cara fácilmente, por ejemplo, el hogar. Subsistemas: parental (pareja), paterno filial (padre/madre, hijo/a), fraterno (relación entre hermanos).
Mesosistema
Interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, por ejemplo, para un niño/a, relaciones entre el hogar, colegio, grupo de iguales de la comunidad, amistades, vecinos, familia extensa…
Exosistema
Se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante activa, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona, o que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno. Relaciones en entornos laborales, entre organizaciones: salud, educación, servicios sociales, etc.
Macrosistema
Representa valores culturales, sistemas de creencias y sucesos históricos que pueden afectar a otros sistemas ecológicos. Cambios demográficos, sistemas económico, político, social, cultural, educativo. Ideología y religión.
Resiliencia
Lucha, dolor, sufrimiento.
- Richardson: Proceso de lidiar con acontecimientos vitales disociadores, estresantes o amenazadores, de modo que proporciona al individuo destrezas protectoras y defensivas adicionales.
- Higgins: Proceso de autoguiarse y crecer.
- Masten, Best, Garmezy: Esfuerzo para restaurar o mantener el equilibrio interno o externo bajo una amenaza significativa.
- McCubbin y McCubbin: Características y propiedades de las familias que le ayudan a ser resistentes a la disrupción y adaptativas a las crisis.
- Wollin y Wollin: Capacidad de sobreponerse, de soportar las penas y de enmendarse a uno mismo.
Intervención Directa
- Clarificar-Apoyar: La clarificación, el apoyo, comprensión de sí mismo.
- Informar-Educar: Información, ayuda material, educación.
- Persuadir-Influir: Consejo, confrontación, persuasión.
- Controlar-Ejercer una autoridad: Trabajo de seguimiento, imponer exigencias y límites.
- Poner en relación-Crear nuevas oportunidades: Poner en relación, apertura y descubrimiento, utilización y creación de estructuras del medio y participación en ellas.
- Estructurar una relación de trabajo con la persona que recibe ayuda: Estructuración en el tiempo, utilización del espacio, focalización de objetivos de trabajo.
Intervención Indirecta
- Organización-Documentación: La organización del espacio, del tiempo, de documentación.
- Programación, Planificación y Evaluación de intervención directa: Fases preliminares a la constitución de un grupo, organización de actividades de grupo, elección de actividades de apoyo en el programa de un grupo, evaluación de programas y/o servicios.
Intervenciones en el entorno de las personas usuarias, colaboración con otros profesionales.
Morfoestasis y Morfogénesis
Morfoestasis: Se logra por el uso de la información que proviene del medio incorporado como feedback (+ o -) que activa el regulador.
Morfogénesis: Modificación, crecimiento, autodirección (función del síntoma: paciente identificado).