Teorías Esenciales de la Motivación y la Organización Laboral: Conceptos Clave para el Éxito Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Teoría de Maslow: La Jerarquía de Necesidades
La conducta es activada por las necesidades básicas que resultan de la privación de los objetos que las satisfacen.
Tipos de Necesidades Básicas:
- Necesidades fisiológicas: Relacionadas con la supervivencia (alimentación, descanso, etc.).
- Necesidades de seguridad: Búsqueda de protección y estabilidad.
- Necesidades sociales: Pertenencia, afecto, relaciones interpersonales.
- Necesidades de autoestima: Reconocimiento, respeto, confianza en uno mismo.
- Necesidades de autorrealización: Desarrollo del potencial personal, crecimiento.
Jerarquía de las Necesidades:
Las necesidades están jerarquizadas: el comportamiento está controlado por las necesidades de nivel más bajo que se encuentran insatisfechas.
Críticas al Concepto de Jerarquía:
El concepto de jerarquía ha sido muy criticado. Se defiende que, conforme se van satisfaciendo las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan deseos más elevados.
Teoría Bifactorial de Herzberg: Factores de Higiene y Motivación
Herzberg, mediante el método de los incidentes críticos, identificó factores relacionados con la satisfacción y la insatisfacción laboral.
Aspectos Motivadores:
Estos factores explican la alta satisfacción, pero no la insatisfacción. Están relacionados con el contenido del trabajo.
- Desarrollo personal
- Reconocimiento
- Ser creativo
- Responsabilidad
- Logro
Aspectos de Higiene:
Estos factores explican la insatisfacción, pero no la satisfacción. Están relacionados con el contexto del trabajo.
- Dirección y supervisión
- Salario e incentivos
- Relaciones interpersonales
- Condiciones de trabajo
- Seguridad laboral
Para motivar eficazmente, es crucial rediseñar el puesto de trabajo, desarrollando su contenido, autonomía y responsabilidades.
Conceptos Fundamentales en el Ámbito Laboral
Empleo
Trabajo remunerado, sometido a regulaciones contractuales.
Puesto de Trabajo (Cargo, Plaza)
Conjunto de tareas, actividades, responsabilidades y características contextuales asociadas a una persona en concreto. También se refiere al conjunto de actividades, funciones o tareas realizadas por un trabajador individual.
Ocupación (Oficio y Profesión)
Agrupaciones de puestos con características similares, formando familias de trabajo.
Tarea
Conjunto de actividades dirigidas a obtener un objetivo específico.
Fenómenos Psicosociales en el Trabajo
Burnout (Síndrome de Quemarse por el Trabajo)
Proceso de “quemarse” en la realización del trabajo, un desgaste psíquico debido a las exigencias laborales. Actualmente, el “burnout” afecta a diferentes tipos de ocupaciones, no solo a trabajos con personas.
Work Engagement (Compromiso Laboral)
Se caracteriza por:
- Altos niveles de energía y resistencia mental mientras se trabaja.
- Alta implicación laboral, sentimiento de significación, entusiasmo, inspiración, orgullo y reto por el trabajo.
- Concentración total en el trabajo.
Tipos de Motivación Laboral
Motivación Laboral Intrínseca
Relacionada con el contenido del trabajo, con aspectos controlados por el propio individuo. La actividad laboral es un fin en sí misma (ejemplos: mejorar el conocimiento, reconocimiento personal, satisfacción por el logro).
Motivación Laboral Extrínseca
Se activa por aspectos externos, contextuales, del entorno laboral. La persona experimenta un control externo de los mismos. La actividad laboral constituye un medio para lograr otros fines (ejemplos: sueldo, incentivos, ascensos).
Teoría de las Necesidades Adquiridas de McClelland
McClelland, a partir de numerosas necesidades definidas por Murray, se centra en el estudio de tres de ellas relacionadas directamente con el trabajo:
Necesidad de Poder:
- Influir y controlar a los otros.
- Ser competitivos.
- Orientados al estatus más que al desempeño.
Necesidad de Logro:
- Superarse constantemente.
- Mejorar las propias realizaciones.
Necesidad de Afiliación:
- Ser aceptado por los demás.
- Buscar la aprobación.
- Huyen de situaciones competitivas.
Teoría X e Y de McGregor
McGregor propuso dos visiones contrapuestas sobre la naturaleza humana en el ámbito laboral:
Principios Fundamentales:
- Las personas no son pasivas; se han hecho así por sus experiencias organizacionales previas. Sus necesidades están latentes.
- La dirección es responsable de organizar los elementos de la empresa. Debe ayudar a descubrir y desarrollar las capacidades de los trabajadores.
- La dirección es responsable de organizar el trabajo para que la gente llegue a lograr sus objetivos.
- Se promueve una dirección participativa, por objetivos (no por control), la descentralización y la delegación de responsabilidades.