Teorías y enfoques de la psicología: Fritz Perls, John Watson, Skinner, Freud, Adler, Carl Rogers, Viktor Frank y Paul
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Fritz Perls: Terapia de la Gestalt
Desarrolló la terapia de la Gestalt, decía que la tarea del terapeuta es facilitar el desarrollo que posibilitará las metas significativas y trabajar por ellas de un modo maduro. La Gestalt concibe al ser humano como una globalidad que integra cuerpo y psique y que siempre está en relación con el ambiente buscando la homeostasis.
John Watson: Conductismo
Estaba interesado únicamente en la conducta y no en la experiencia consciente, ya que la conciencia no se puede estudiar científicamente, pero sí puede haber una ciencia objetiva de la conducta, que era el resultado de respuestas aprendidas.
Skinner: Condicionamiento operante
Creía que la mejor forma de comprender la conducta humana era comprobar las causas de una acción y sus consecuencias. Llamó a este planteamiento condicionamiento operante. El sistema de Skinner está basado en este tipo de condicionamiento, el organismo está en proceso de operar sobre el ambiente.
Freud: Psicoanálisis
Es el padre del psicoanálisis. El psicoanálisis freudiano es una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos sexuales que se originan en la niñez. Sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto.
Adler: Psicología Individual
Creó una nueva escuela llamada Psicología Individual. Los motivos por los que Adler y Freud se dividieron fueron: que Adler le daba mucha menos importancia a la sexualidad y el segundo tiene que ver con el rol del inconsciente.
Carl Rogers: PNL
Sostiene que existe una conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia. La metodología de la PNL puede modelar habilidades de personas excepcionales y luego esas habilidades pueden ser adquiridas por cualquier persona.
Viktor Frank: Constructivismo
Elaboró una teoría de la inteligencia sensomotriz que describe el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción. El desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del conocimiento que inicia un cambio externo creando un desequilibrio a la persona, el cual modifica la estructura existente elaborando nuevas ideas o esquemas, a medida que el humano desarrolla. El constructivismo se basa en cómo las personas construyen su propio conocimiento y entendimiento sobre el mundo, a través de su experimentación y reflexión sobre las mismas.
Paul: Comunicación Humana
Elaboró la teoría de la comunicación humana. Su teoría presenta los siguientes axiomas: 1) es imposible no comunicar, 2) el aspecto de contenido y el de relación, 3) la modalidad analógica y digital, 4) la puntuación otorga significado, 5) comunicación simétrica y complementaria.