Teorías de Enfermería: Nightingale, Henderson, Leininger y Watson
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Teorías Fundamentales en Enfermería: Un Recorrido por Nightingale, Henderson, Leininger y Watson
Este documento explora las contribuciones clave de varias teóricas influyentes en el campo de la enfermería, incluyendo a Florence Nightingale, Virginia Henderson, Madeleine Leininger y Jean Watson. Sus modelos y teorías han moldeado la práctica y la comprensión de la enfermería moderna.
Florence Nightingale y el Entorno
Florence Nightingale hizo hincapié en el uso del medio ambiente para facilitar la recuperación del paciente.
Virginia Henderson: Definición y Necesidades
Henderson define la enfermería como: ayudar al individuo sano o enfermo a recuperar la salud.
Modelo de Virginia Henderson
El modelo de Virginia Henderson se centra en las necesidades humanas, partiendo de la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud como núcleo de la enfermería.
Elementos del Metaparadigma
Los elementos que comprenden el metaparadigma son:
- Salud: Estado de bienestar físico, mental y social.
- Entorno: Conjunto de condiciones externas que influyen en el crecimiento y desarrollo de un organismo.
- Persona: Debe mantener el equilibrio psicológico y emocional.
- Enfermería: Asistir al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a la salud.
Las 14 Necesidades de Virginia Henderson
- Respirar.
- Beber y comer.
- Eliminar.
- Moverse y mantener una buena postura.
- Dormir y descansar.
- Vestirse y desvestirse.
- Mantener la temperatura corporal dentro de los límites.
- Estar limpio y aseado, y proteger los tegumentos.
- Evitar los peligros.
- Comunicación.
- Creencias y valores.
- Ocuparse para realizarse.
- Recrearse.
- Aprender.
Fuentes de Dificultad según Henderson
Las fuentes de dificultad, según Henderson, son: falta de fuerza, voluntad y conocimientos.
Niveles de Atención de Enfermería al Paciente
- Como sustituta del paciente.
- Como auxiliar del paciente.
- Como compañera del paciente.
Madeleine Leininger y la Enfermería Transcultural
El modelo de enfermería transcultural de Madeleine Leininger es el modelo del sol naciente y líder en los cuidados a las personas.
Conceptos Clave en la Teoría de la Transculturación
- Salud: Estado de bienestar, culturalmente definido y valorado.
- Cuidados: Acciones dirigidas a la asistencia, al apoyo o a la capacitación de otras personas o grupos.
- Cuidados culturales: Valores, creencias y modos de vida aprendidos y transmitidos de forma objetiva.
- Persona: Un ser humano que se cuida y es capaz de interesarse por otros.
- Entorno: Aspectos contextuales en los que se encuentra el individuo y grupos culturales.
Leininger define la enfermería transcultural como el estudio y análisis de diferentes culturas y subculturas del mundo, desde el punto de vista de valores asistenciales.
Modelo del Sol Naciente
El modelo del sol naciente describe a los humanos como personas que no pueden separarse de su procedencia cultural y de su estructura social.
Enfermería Transcultural vs. Enfermería Intercultural
- Enfermería Transcultural: Se refiere a las enfermeras que tienen como labor desarrollar el saber y la práctica de la enfermería transcultural.
- Enfermería Intercultural: Son las enfermeras que usan conceptos antropológicos médicos o aplicados.
Leininger creó la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales enfermeros.
Jean Watson y el Cuidado Humano
La teoría del cuidado humano de Watson considera a las personas como un ser en el mundo, abarcando tres esferas: el alma, el cuerpo y el espíritu.
Watson se basa en el existencialismo y sostiene que el amor incondicional y los cuidados son esenciales para la supervivencia.