Teorías de la Empresa y Evolución del Empresario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Teorías sobre la Empresa
Teoría Neoclásica
Esta teoría, surgida a finales del siglo XIX y principios del XX, considera a la empresa como una unidad económica de producción. Los economistas neoclásicos (Jevons, Walras, Menger) postulaban que el empresario combina los elementos de producción con el objetivo de maximizar beneficios.
Teoría de los Costes de Transacción
Desarrollada por Williamson y Coase, esta teoría busca explicar el funcionamiento interno de la empresa. Describe cómo las diferentes fases del proceso de producción generan relaciones entre agentes o transacciones, las cuales conllevan ciertos costes.
Teoría Social
Esta teoría sostiene que la responsabilidad de la empresa va más allá de la mera obtención de beneficios, abarcando también objetivos de carácter social. La empresa, según esta visión, contribuye a una mayor calidad de vida de sus trabajadores, lo que se refleja en su balance social.
Teoría de la Agencia o Contractual
Esta teoría se basa en la relación de agencia, un contrato en el cual una o más personas (el principal) delegan tareas a otras (el agente) para que las cumplan en su nombre.
La Empresa como Sistema
Esta perspectiva define la empresa como un conjunto de elementos ordenados en una estructura organizativa que desempeña funciones específicas para lograr determinados objetivos. Algunas características de la empresa como sistema son:
- Sistema abierto: Influenciado por el entorno externo, adaptando sus decisiones a este.
- Combinación de subsistemas: Diferentes áreas o departamentos que, al trabajar de forma conjunta, generan una sinergia que aumenta la eficiencia global.
- Sistema global: Cualquier cambio en uno de sus subsistemas impacta en los demás y en la empresa en su conjunto.
- Se autorregula: Capacidad de adaptación a las variaciones del mercado, como cambios en la demanda o los precios.
El Empresario
Evolución Histórica del Empresario
- Siglo XVIII: Empresario capitalista como propietario de los medios de producción. (Adam Smith)
- Siglo XVIII-XIX: Empresario como hombre de negocios. (Cantillon y Say)
- Siglo XIX: Empresario como organizador. (Marshall)
- Siglo XX: Empresario como persona que asume riesgos y obtiene beneficios. (Knight)
- Siglo XX: Empresario como persona innovadora. (Schumpeter)
- Siglo XX: Empresario tecnócrata.
- Siglo XX-XXI: Empresario líder.
Tipos de Empresario
- Empresario profesional: Gestiona y dirige la empresa sin haber aportado capital, generalmente cuenta con formación específica para su labor.
- Empresario patrimonial: Aporta capital a la empresa y su formación se basa principalmente en la experiencia.