Teorías Ecológicas de la Delincuencia: Perspectiva de la Escuela de Chicago
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Teorías Ecológicas: La Perspectiva de la Escuela de Chicago
Las teorías ecológicas en criminología examinan la influencia del entorno o contexto en la delincuencia.
La hipótesis central es que, independientemente de las personas que residen en un área, ciertas formas de organización social fomentan más la delincuencia que otras.
Orígenes en la Escuela de Chicago
Las teorías ecológicas tienen su origen en la Escuela de Chicago. Autores como Robert Park y Ernest Burgess investigaron las consecuencias sociales del rápido crecimiento urbano en Chicago y otras metrópolis norteamericanas durante la industrialización. Este proceso atrajo inmigrantes a las áreas centrales (más económicas), mientras que los residentes más acomodados se trasladaron a la periferia. La Escuela de Chicago argumentaba que estas áreas centrales, caracterizadas por la pobreza, la heterogeneidad cultural y la alta movilidad, sufrían de desorganización social, dificultando la promoción de valores convencionales.
La Investigación de Shaw y McKay
El trabajo de Clifford Shaw y Henry McKay en 1942 proporcionó evidencia empírica sobre la relación entre áreas desorganizadas y delincuencia juvenil. Demostraron que las áreas centrales de Chicago (las más desorganizadas) producían más delincuentes juveniles que las áreas periféricas (más organizadas). Esta situación persistía a pesar de los cambios en la población residente.
Características de las Áreas Delictivas
Las áreas más delictivas se caracterizan por:
- a) Estar ubicadas en las áreas centrales de la ciudad, en la zona de transición, donde los residentes no tienen la intención de permanecer a largo plazo.
- b) Predominio de población nacida fuera de la ciudad, con un alto porcentaje de recién llegados.
- c) Población decreciente.
- d) Presentar la renta más baja de la ciudad.
- e) Sufrir, en mayor medida que otras zonas, problemas sociales como absentismo escolar, mortalidad infantil y delincuencia adulta.
En conclusión, la delincuencia se explica por las condiciones de vida en áreas específicas de la ciudad, no por el origen de la población.
Teoría de la Desorganización Social
La Escuela de Chicago observó que la delincuencia se distribuye de manera desigual en la ciudad. Las áreas con mayor delincuencia se caracterizan por la pobreza, el deterioro físico, la alta movilidad, la heterogeneidad cultural y la alta tasa de delincuencia adulta.
En estas condiciones, la comunidad tiene dificultades para promover valores comunes debido a tres razones principales:
- a) Menor capacidad de asociación (o de cohesión social): Las asociaciones en un barrio son importantes para canalizar a los jóvenes hacia motivaciones convencionales, pero son más difíciles de establecer en barrios donde los residentes planean mudarse al mejorar su situación económica.