Teorias del reflejo condicionado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
1.-modelos asociacionistas:“el aprendizaje resulta de la asociación de elementos previos”. 1.1 teoría del reflejo condicionado de pavlov explica como los estímulos a la vez pueden provocar respuestas iguales, aunk tal respuesta fuera provocada en principio sólo x uno de ellos ejemplo: el experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana. comida (ei) --- salivación. timbre (en) --- salivación. comida (ei) Y timbre (ec) --- salivación. e. f.: estímulo- - respuesta --- automatismos téc./táctica. pavlov dice l un estimulo repetico conduce al automatismo, liberando al cerebro de una atención directa (k puede dirigir a otro asunto). e.f. es la base del dominio de los fundamentos técn. en el mov. y su asociación a las tácticas. 1.2 teoría del aprendizaje por tanteo de thorndike leyes k debían darse entorno al sujeto xa k se produzca el aprendizaje:1 ley de la necesidad: “si no hay un motivo K empuje al sujeto a realizar una conducta, esta no se realizará”.2 ley de la repetición: “el sujeto tiene k poder repetir la secuencia de conducta un determinado nº de veces”.3 ley del efecto: acontecimiento k se da al realizar la conducta, k le da al sujeto satisfacción o placer. método de ensayo-error (el gato encerrado frente a la comida). el animal está motivado a salir x la situación en la k se encuentra, ya k le provoca malestar (ley de la necesidad). repite varias veces los diferentes mov. o conductas –ensayo/error-, (ley de la repetición). la “salida” es xa el animal un efecto placentero, ya k se encuentra libre (ley del efecto). el error también enseña y hace individuos más adaptativos. el aprendizaje depende del nº de veces que se produce la conexión estimulo-respuesta. e.f.: refuerzo – motivación (un profesor que recompensa, reconociendo, estimulando y ayudando a sus alumnos no sólo está reforzando el aprendizaje, sino motivándolo