Teorías del Conflicto Social y su Impacto en la Identidad Grupal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 15,91 KB
TEORÍAS:
1. REALISTA DEL CONFLICTO SOCIAL:
Sherif, el conocimiento de la conducta intergrupal deriva del análisis de las relaciones funcionales entre grupos, competencia y cooperación.
2. TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL:
Tajfel y Turner. Las personas tienen su identidad a través de grupos sociales, autoestima y comportamiento. Nosotros (endogrupo) y ellos (exogrupo), categorización, favoritismo hacia nuestro grupo y discriminación externa.
3. TEORÍA DE LA PRIVACIÓN RELATIVA:
Los individuos o grupos se comparan con su situación en el pasado, discuten por lo que tienen y lo que creen que merecen, percepción de desigualdades egoístas y fraternas.
4. TEORÍA DE JUEGOS:
Pascal y Bernoulli: Cálculo de probabilidades. Los resultados dependen de las acciones de los agentes, suma cero donde los beneficios de un jugador son la pérdida de otro.
5. TEORÍA DE EQUIDAD:
Los individuos tratan de alcanzar cierta justicia en sus relaciones con los demás y se sienten molestos ante una injusticia social, salario, calidad de vida, poder y prestigio social.
6. TEORÍA PSICODINÁMICA:
Allport, técnica individualista. Freud: lo social no constituye una realidad específica y distinta de lo individual, mecanismos psicológicos individuales, hostilidad hacia los exogrupos.
CHIVO EXPIATORIO:
Dollard. Se escogen los exogrupos que son diferentes y más débiles. Culpar a una persona o grupo por los problemas de otros para desviar las verdaderas causas.
7. MICHAEL BILLIG:
¿Por qué se escogen unos y otros no como chivos expiatorios? Como frustraciones individuales, acaban en acciones colectivas de discriminación.
8. TEORÍA DEL PERSONAJE AUTORITARIO (Fascista):
Adorno, freudomarxista: actitud positiva y sumisión hacia el endogrupo; actitud negativa y hostilidad al exogrupo; convicción de que el exogrupo es inferior. Etnocentrismo, rasgos de personalidad autoritaria, agresividad sobre grupos minoritarios, superyó duro y agresivo.
Convencionalismo:
Rígido, acepta los valores convencionales de la clase media.
Sumisión autoritaria:
Actitud acrítica y sumisa hacia las figuras de poder y autoridad, necesidad de obedecer y acatar órdenes de autoridades.
Agresión autoritaria:
Condenar y rechazar a las personas que violan los valores convencionales (homosexuales, drogadictos).
Tendencia autoritaria ambivalente:
Antiintracepción, superstición y estereotipia, poder y dureza, destructividad y cinismo, proyectividad sexual.
KURT LEWIN:
Conflicto estado conyugal, duración variable delimitada en el tiempo. La intensidad del conflicto constituye una función compleja de fuerzas antagónicas en presencia. Solución del conflicto: actuación del propio individuo o de otro agente modifica el carácter material de la situación, cambiando la representación cognitiva de esta última.
NEIL SMEISER:
A. CONDUCTIVIDAD ESTRUCTURAL:
Existencia de 2 o más grupos opuestos fuertes, desequilibrios. El otro es el culpable de los problemas del endogrupo. La presencia de estereotipos y prejuicios dividirá a ambos grupos, despersonaliza al adversario, violencia más probable.
B. Presencia o ausencia de canales para expresar descontento.
C. Comunicación para difundir creencias hostiles.
2. TENSIONES ESTRUCTURALES:
Crisi económica, conflicto de intereses, privación relativa, valores y normas, ambigüedad.
3. SURGIMIENTO Y DIFUSIÓN DE CREENCIAS:
4. FACTORES PRECIPITANTES:
La gota que colma el vaso.
5. CONTROL SOCIAL:
A. Represivo:
Policía o ejército ante la violencia generan simpatía o repulsa.
B. Preventivo:
Evita que surja el descontento. Participación, integración, implementación.
ALAIN TOURAIN:
"Campos de acción". Tendencia hacia el activismo en la consecución de los objetivos en las sociedades modernas. Historicidad: el conocimiento de los procesos sociales se amplía para remodelar las condiciones sociales de nuestra existencia, ofreciendo puntos de vista y estrategias de cómo pueden cambiarse los movimientos sociales.
PERSPECTIVA DIALECTICA:
Todo movimiento social comparte una serie de intereses e ideas y se posiciona en contra de los intereses de otros grupos. Influencia o negociación recíproca (cambio en las circunstancias que el movimiento intenta transformar). Los movimientos sociales deberían estudiarse en el ámbito de los campos de acción entre las fuerzas o influencias con las que se alinean. Evaporarse-institucionalizarse como una organización formal y permanente.
FRASES DE CARL CLAUSEWITZ:
La guerra es la continuación de la política por otros medios.
JEAN PAUL SARTRE:
Cuando los ricos hacen la guerra, son los pobres los que mueren.
MARTIN LUTHER KING:
Una nación que gasta más dinero en armamento que en programas sociales, está sufriendo una muerte espiritual.
PAUL VALERY:
La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen para provecho de otros.
THOMAS MANN:
La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz.
MARK TWAIN:
La guerra es lo que ocurre cuando fracasa el lenguaje.
DIDEROT:
Del fanatismo a la barbarie hay solo un paso.
HERODOTO:
En la paz, los hijos entierran a sus padres; en la guerra, los padres entierran a sus hijos.
ALEJANDRO MAGNO:
No tengo miedo de un ejército de leones, dirigido por una oveja.
NIETZSCHE:
La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.
PROACTIVAS:
Introducen nuevas demandas o tratan de hacer avanzar demandas subordinadas.
REACTIVAS:
Pretenden mantener las ventajas de algún sector de la población.
ILUSTRACIÓN:
La felicidad general de la humanidad sería alcanzable mediante la razón, el crecimiento económico y el conocimiento científico.
KANT Y ROUSSEAU:
Confiaban en la razón y en la bondad innata del ser humano.
ADAM SMITH:
La industrialización evitaría que las naciones tuvieran que ir a la guerra para mejorar sus condiciones.
MARX:
La guerra de clases va a determinar el cambio social.
LIBERALISMO:
El mercado evitará la guerra.
INSURGENTE PROACTIVAS:
Grupos radicales de extrema izquierda, independentistas (ETA, GRAPO).
INSURGENTE REACTIVAS:
Grupos de extrema derecha (AAA, GCR).
VIGILANTE PROACTIVO:
Menos conocido, desde el mismo poder se crea la banda terrorista para emplear nuevas demandas.
VIGILANTE REACTIVAS:
Extrema derecha, desarrollada bajo dictaduras, capacidad represiva. En regímenes democráticos, cuando los gobiernos han carecido de legitimidad, conflicto.
RECATEGORIZACIÓN:
Los individuos tienden a percibirse como miembros de un "nosotros".
DECATEGORIZACIÓN:
Redefinir a los miembros del exogrupo como individuos de características propias (no ofrece trato individual, personal, todo grupo igual).
CRUZADAS:
Pertenencia a 2 categorías sociales: 1) Categoría integradora (efecto benéfico) 2) Categoría excluyente (efecto negativo, doble categorización).
ADORNO:
Posición económica del individuo no siempre será decisiva para confirmar opiniones.
ALCANZANDO UN DETERMINADO DESARROLLO:
La principal causa de violencia es falsa.
COMO:
Se suelen denominar escuadrones de la muerte, seguridad nacional.
CUANDO:
Hablan de "buena para ellos, mala para nosotros".
DEVALUACIÓN REACTIVA:
Cuando un individuo compara 2 exogrupos y hay descontento en el.
PR INTERGRUPAL:
¿Cuál es la privación relativa que conduce al cambio social y protesta?
INTERGRUPAL:
¿Cuál de las siguientes estrategias llevadas a cabo por mediadores en espacio común? Compensación.
¿Cuál de las siguientes bases de motivación y cognición no pertenece al conflicto?
Externalizar, proyectar.
DEUTSCH:
Encontró que los contactos interraciales eran más efectivos. Las personas que profesaban prejuicios tenían valores opuestos a la retención del mismo.
DEUTSCH:
Experimento: negro, limpio y honrado no es efectivo, sirviente intergrupal no es más.
DEFINICIÓN PELO PECHO:
El endogrupo es percibido como todopoderoso, desprecio, méritos o la moral.
¿Dónde sería favorable la doble categorización?
Multilingüe y multicultural.
Es necesario que el agravio percibido y los cursos de acción...
CREENCIAS GENERALIZADAS:
Gaertner considera que la recategorización y la decategorización son prejuicios y discriminación.
LAS ARMAS NECESITAN DE LOS HOMBRES:
Galeano, teoría del complejo militar-industrial. La lógica de la dominación racial basa su autoridad en un patrimonio exclusivo.
VERDADERO:
Los movimientos cuyo objetivo primor es la alteración profunda de la estructura social, política y cultural.
TRANSFORMACIÓN:
Las habilidades de un mediador: personales, intelectuales y técnicas.
LA FORMACIÓN de coaliciones por parte del exogrupo amenaza:
VERDADERO.
LA VIOLENCIA estatal es perjudicial a corto y largo plazo:
VERDADERO.
LA ADHESIÓN hace referencia:
A las formas a través de las cuales el individuo establece o no vínculos sociales.
LA capacidad de integración correlaciona positivamente con los prejuicios:
FALSO.
LA ineficacia del control social facilita la violencia colectiva:
VERDADERO.
LA PR que explica lo que plantea:
Escuela de asesinos, PR de los propios.
LOS desórdenes callejeros, huelgas políticas, lucha armada:
VIOLENCIA POLÍTICA EN LA SOCIEDAD.
LOS GRUPOS PREABORTISTAS pertenecen a:
Movimientos reformistas.
LOS movimientos que pretenden un cambio específico:
Alcohólicos Anónimos.
ALTERACIÓN:
Los movimientos sociales que adoptan reivindicativo, sistema alternativo, principio de oposición.
EN la teoría de identidad social:
Ilegítima, alterable, grupales.
EN la violencia indiscriminada ejercida por las organizaciones terroristas colectivistas:
No son percibidos como estigmas.
EN los movimientos sociales se logró el objetivo de capacidad de movilización colectiva:
Principio de oposición, Touraine, el agravio percibido y los cursos de acción emprendidos cambian la visión.
CREENCIA GENERALIZADA:
EN EL proceso de negociación puede verse favorecido recíprocamente.
EL principal cometido de un mediador es:
Colaborar con las partes enfrentadas para que lleven a cabo el desarrollo de la violencia política no depende de la percepción generalizada de rebelión victoriosa.
FALSO:
EL movimiento de liberación de la mujer ha influido en los hombres, reorientación.
TOURINE:
EN la teoría de Tajfel, conflictos discriminatorios, favoritismo endogrupal a los materiales.
VERDADERO:
EL conflicto constituye un elemento esencial intrínseco del sistema social.
ES NECESARIO EVALUAR las posibilidades de éxito de dicha cooperación entre grupos como medio:
VERDADERO.
PARA ALLPORT:
La hipótesis de contacto intergrupal se mejora el conocimiento y comprensión del exogrupo.
PARA TOURINE:
Los movimientos sociales deben estudiarse en los campos de acción.
VERDADERO:
PARA que se produzca el proceso PR intergrupal, el individuo se identifica desfavorablemente con otro.
PARA el estado:
El uso de la violencia legítima salvaguarda el orden social vigente.
VERDADERO:
¿QUÉ TIPO de violencia es inherente a las estructuras sociales injustas?
ESTRUCTURAL:
¿QUÉ PRÁCTICA de mediación se basa en el supuesto "Seguridad a cambio de territorio"?
CONTINGENTE:
¿QUÉ TIPO de violencia política de estado?
REPRESIÓN violenta de manifestaciones pacíficas:
TIPO de control, otorgar a la parte rival oportunidades y argumentos.
CONTROL EXPRESIVO:
Si se fracasa en tareas cooperativas, se produce depreciación del exogrupo.
VERDADERO:
SEGÚN RUNCIMAN, la privación fraternal o intergrupal es afectiva y cognitiva.
SI en la CATEGORIZACIÓN CRUZADA:
Las 2 categorías sociales son igual de importantes.
INTEGRA:
UNA de las bases importantes del conflicto intergrupal son los patrones de atribución (error fundamental de atribución).
VERDADERO:
VER a los individuos como personas que poseen características propias, opinión individual, información personal.
DECATEGORIZACIÓN:
Redefinir a los miembros del exogrupo como individuos de características propias.