Teorías y conceptos en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Fijismo

Es la teoría de que las especies han parecido invariables a lo largo de su existencia, sin variaciones significativas.

Mito

Es un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que usualmente relata acontecimientos extraordinarios y trascendentes involucrando a seres sobrenaturales o fantásticos.

Enculturación

Es el proceso de aculturación dentro de su propia cultura. Es un proceso de la propia cultura.

Relativismo cultural

Es una corriente de pensamiento que postula la idea de que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y subraya la imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal en la interpretación de las culturas.

Epistemología

Es un conocimiento que sospecha antes de creer; una disciplina que, como tal, ejercita un tipo de reflexión suspicaz para con las ciencias.

Saber filosófico

Es el conjunto de saberes obtenidos mediante la observación, análisis y reflexión sobre la naturaleza del ser y la realidad que este contempla, sus principales características son que es reflexivo, racional, sistemático, analítico y crítico, a la vez que universal, normativo e histórico.

Teoría sintética de la evolución

Establece que los diversos caracteres se adquieren por herencia de la información genética contenida en el ADN de los progenitores. La selección natural actúa sobre la variedad de fenotipos (generados por la variedad en la información genética de la población). Algunas de las implicaciones filosóficas son el mutacionismo y la selección natural.

Humanización

Hace referencia al proceso de evolución cultural que desde los primeros homínidos ha ido construyendo las culturas humanas. Los cambios biológicos que dieron lugar al homo sapiens sapiens fueron acompañados de cambios culturales que le permitieron adaptarse al medio, algunas características principales son la caza, el descubrimiento del fuego y un largo aprendizaje.

La cultura filosófica

Es la rama de la filosofía que estudia cómo afecta o beneficia la cultura al individuo, las condiciones generales para que se dé una determinada transmisión cultural y el marco teórico que permite el trabajo con la cultura como concepto. La socialización es un proceso mediante el cual los y las humanas aprendemos a ser miembros de la sociedad en la que vivimos interiorizando las creencias, las normas y los valores de nuestra cultura.

Entradas relacionadas: