Teorías de la Comunicación: Vigilancia, Transmisión y Efectos a Largo Plazo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
En la sociedad, la comunicación cumple funciones esenciales: 1) vigilancia del entorno, 2) puesta en relación para producir una respuesta al entorno, y 3) transmisión de la herencia social.
Principios Teóricos
- Un quién es un sujeto que genera un estímulo.
- El estímulo se convierte en un contenido.
- Se habilitan canales para la llegada del estímulo.
- El objeto es pasivo.
- El sujeto es activo.
- Se delimitan las relaciones entre los campos de análisis.
La Aportación de Weaver al Modelo de Shannon
Weaver expande el modelo de Shannon considerando tres niveles:
- Técnico: Se analiza la fidelidad de la transmisión.
- Semántico: Interpretación satisfactoria teniendo en cuenta la referencia del significado dado por el emisor.
- De la eficacia: Demuestra que cuando se emite un mensaje se trata de influir al receptor.
Efectos a Corto Plazo
El modelo de la aguja hipodérmica influyó en los años 20 con el cine, en los años 30 con la radio, y en los años 40 y 50 con un doble flujo comunicativo en dos etapas.
Investigaciones de Klapper
Klapper desdeña la posibilidad de impacto directo de los medios y considera una serie de factores más influyentes:
- Las predisposiciones que se relacionan con la exposición, la percepción y la retención selectivas.
- Las condiciones derivadas de la pertenencia a grupos.
- Los procesos de la difusión interpersonal.
Conclusiones de Klapper
- Por regla general, la comunicación de masas no es causa necesaria ni suficiente de efectos sobre el público.
- La comunicación de masas es un estímulo cooperante junto a otros factores.
- Si la comunicación de masas produce algún cambio de opinión, se debe a que los factores intermediarios son inefectivos o que esos factores hacen presión hacia el cambio.
- Las actitudes importantes (familia, religión, convicciones raciales) son resistentes al cambio.
Los Usos y Gratificaciones
Esta corriente de investigación trata de superar la concepción de los efectos a corto plazo. Sus supuestos básicos son:
- La audiencia es activa.
- Sus miembros poseen iniciativa para enlazar la gratificación de sus necesidades con la elección de medios.
- Estos últimos compiten con otras fuentes.
- Los propios miembros de la audiencia pueden proporcionar datos.
- Deben dejarse en suspenso los juicios de valor.
Agenda Setting
Relaciona la opinión pública, el periodismo y la política. Los medios desempeñan un importante papel en la construcción de la realidad social por el hecho de que seleccionan y clasifican la información, produciendo una agenda pública que ordena y jerarquiza los temas de interés. Los medios no tienen un efecto directo, pero nos dicen cómo hay que pensar. Es una influencia a largo plazo.
Teoría de Cultivo
La televisión sustituye a la experiencia inmediata y personal, diferenciando entre consumidores duros y blandos.