Teorías Clave para Impulsar la Motivación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Concepto de Motivación

La motivación es un estado mental interno de energía que dirige o sostiene el comportamiento para alcanzar una meta.

Tiene una estrecha relación con el liderazgo, definido como la influencia en las personas para alcanzar metas.

En otras palabras, la motivación es lo que impulsa a las personas a comportarse de cierta manera.

Principales Teorías de la Motivación

Teoría X y Teoría Y de McGregor

Las concepciones básicas son la Teoría X y la Teoría Y de McGregor:

  • Teoría X: Supone que las personas son perezosas y sin ambiciones, les desagrada el trabajo y evitan la responsabilidad. Los empleados deben ser controlados y obligados a aportar el esfuerzo suficiente para alcanzar la meta de la organización.
  • Teoría Y: Supone que las personas disfrutan del trabajo, quieren alcanzar metas, buscan responsabilidades y son creativas.

Teoría de la Disonancia Cognitiva de Festinger

Festinger (teoría de la disonancia cognitiva): el sujeto tiende a mantener coherencia interna entre sus creencias y sus actos.

Tipos de Comportamientos

  • Disonante: Comportamiento no acorde con la creencia.
  • Consonante: Comportamiento acorde con la creencia.
  • Irrelevante: La creencia no afecta a lo que hace o piensa.

Teoría de la Equidad y la Justicia

Todos hacemos comparaciones respecto a las habilidades que aportamos a la organización y lo que recibe el individuo.

Al mejor le dan más trabajo, al haragán menos trabajo y ganan lo mismo, lo cual puede desmotivar a las personas. Este análisis debe ser tenido en cuenta por los líderes.

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Establece niveles de jerarquía de satisfacción (necesidades) para el individuo. No es necesario ir escalón por escalón; es necesario que cada nivel esté parcialmente satisfecho sin llegar a estar totalmente satisfecho.

  • Necesidades Fisiológicas: Incluye hambre, sueño, sed e impulso sexual.
  • Necesidades de Seguridad: Comprende la necesidad de estar libre de peligro.
  • Necesidades Sociales: Comprende la necesidad de afiliación a un grupo de personas, a interactuar con otros.
  • Necesidades de Estima: Sentirse querido y respetado.
  • Necesidades de Autorrealización: Se basan en el deseo de realizar o expresar nuestro potencial pleno.

Teoría de las Necesidades Adquiridas de McClelland

Las personas aprenden que satisfacer estas necesidades es deseable si quieren superarse.

  • La Necesidad de Logro: Es el grado en el cual una persona desea realizar tareas difíciles y desafiantes a un alto nivel. Emprender tareas desafiantes y usar las habilidades para cumplir metas personales y de la organización.
  • La Necesidad de Afiliación: Significa que la gente busca buenas relaciones interpersonales con otros. Ser parte de un grupo y recibir afirmación y reconocimiento.
  • La Necesidad de Poder: Es típica en las personas a las que les gusta estar a cargo. Comportarse como un líder influyendo y dirigiendo las acciones de los otros.

Teoría de las Expectativas

Lo que propone es que un trabajador se encontrará motivado para ejercer un elevado nivel de esfuerzo cuando considere que esto hará que se realice una buena calificación de su desempeño; una buena calificación, como es lógico, lo llevará a conseguir recompensas por parte de la organización, de esta forma satisfará sus propias metas.

Teoría Bifactorial de Herzberg

(o teoría bifactorial):

  • Factores Higiénicos: Permiten evitar la insatisfacción laboral (la insatisfacción es distinta a la falta de motivación). Estos son factores económicos, condiciones físicas y ambiente de trabajo, seguridad, factores sociales y estatus. Son el contexto del puesto.
  • Factores Motivacionales: Es el puesto en sí. Son tareas estimulantes, sentimiento de autorrealización, reconocimiento de un trabajo bien hecho. Nivel de responsabilidad, enriquecimiento del puesto, margen de decisión, desarrollo de carrera.

Consideración Final

Las motivaciones cambian de acuerdo a la etapa y la edad.

Entradas relacionadas: