Teorías Atómicas y Química Orgánica vs. Inorgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Teorías Atómicas

John Dalton

Átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí, fundamentalmente en peso, pero difieren de los de otros elementos.

¿Cuál fue la falla?

Átomos de un mismo elemento con diferentes masas son conocidos como isótopos.

J.J. Thomson: "Uvas en gelatina"

El átomo estaba compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo. Thomson suponía que los electrones se distribuían de una forma uniforme alrededor del átomo, conocido este modelo como uvas en gelatina. Él descubrió el protón y el neutrón.

¿En qué falló?

Este modelo no coincidía con el modelo de Rutherford, que establecía que la carga positiva estaba situada en el centro del átomo, conocido como núcleo.

Rutherford (Núcleo)

El átomo está constituido por un núcleo donde se encuentra la masa y la carga positiva.

  • Alrededor del núcleo existe un espacio vacío que se llama corona del átomo donde se ubican los electrones, giran en órbitas circulares.

Bohr

Describe al átomo como un núcleo pequeño y cargado positivamente, el cual se encuentra rodeado por electrones que viajan en órbitas circulares alrededor del núcleo. Esto, en estructura, sería similar a la estructura del sistema solar, con la diferencia de que las fuerzas electrostáticas causan atracción en lugar de gravedad.

¿En qué falló?

La principal falla fue suponer que los electrones están en órbitas establecidas. Con el tiempo se encontró que no se puede determinar con tanta precisión la ubicación de partículas tan pequeñas (Principio de Incertidumbre). Por lo tanto, los electrones no están en órbitas fijas, sino que en realidad es muy probable que se encuentren en ciertas regiones, denominadas orbitales.

Diferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Propiedades y CaracterísticasInorgánicasOrgánicas
Elementos constituyentesLos 103 elementosC, H, O, N, S, P y halógenos
Tipos de enlaceElectrovalente, Electrocovalente, CovalenteGeneralmente covalente (pares de electrones compartidos)
Estado físicoSólido, líquido y gaseosoMás bien líquidos y gaseosos
Puntos de fusión y ebulliciónElevadosBajos
VolatilidadNo volátilesBajos
Solubilidad en aguaGeneralmente solublesGeneralmente insolubles
Solubilidad en solventes no polaresInsolublesSolubles
TensiónGeneralmente mayor que la unidad (alta)Aprox. a la unidad (bajas)
Velocidades de reacción a temperatura ambienteRápidas con alto rendimiento cualitativoLentos con rendimiento limitado
Pero si la temperatura es superiorMuy rápidasDesde moderadamente rápidas hasta explosivas
Reacciones secundariasNo muchas son cuantitativasSí, casi siempre
Necesidad de catalizadoresGeneralmente noSí, con frecuencia
Mecanismo de reacciónGeneralmente iónicoIónicos por radicales libres y otros
Conductividad eléctrica en solución y en estadoSon conductoresNo conductores

Compuestos Inorgánicos

  • Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos.
  • Se conocen aproximadamente unos 500.000 compuestos.
  • Son, en general, "termoestables", es decir: resisten la acción del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700 °C.
  • Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados.
  • Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares.
  • Fundidos o en solución son buenos conductores de la corriente eléctrica: son "electrolitos".
  • Las reacciones que originan son generalmente instantáneas, mediante reacciones sencillas e iónicas.

Compuestos Orgánicos

  • Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos.
  • El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al número de átomos que forman la molécula.
  • Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor y se descomponen bajo los 300 °C. Suelen quemar fácilmente, originando CO2 y H2O.
  • Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
  • La mayoría no son solubles en H2O (solo lo son algunos compuestos que tienen hasta 4 ó 5 átomos de C). Son solubles en disolventes orgánicos: alcohol, éter, cloroformo, benceno.
  • No son electrolitos.
  • Reaccionan lentamente y de forma compleja.

Semejanza entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

  • Ambos se forman por la unión de varios átomos diferentes.
  • Ambos se pueden formar en la naturaleza.
  • Ambos son necesarios para el desarrollo biótico.

Entradas relacionadas: