Teorías del Aprendizaje, Olvido, Constructivismo y Desarrollo Cognitivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Teorías Implícitas del Aprendizaje
Las teorías implícitas del aprendizaje son creencias personales sobre cómo se aprende. Se pueden resumir en la siguiente tabla:
Supuestos | Teoría Directa | Teoría Interpretativa | Teoría Constructiva |
---|---|---|---|
Epistemológico | Realismo ingenuo | Realismo interpretativo Pluralismo | Constructivismo Relativismo |
Ontológico | Estados | Procesos | Sistemas |
Conceptual | Hechos/datos | Causalidad lineal De simple a múltiple | Interacción |
Tipos de Olvido según Ausubel
Ausubel distingue dos tipos de olvido:
- Olvido por aprendizaje repetitivo y memorístico: La información no se integra adecuadamente en la estructura cognitiva.
- Olvido por inclusión obliterativa: La información se asimila a conceptos más generales, perdiendo su especificidad y dificultando su recuperación en la forma original.
Cambios en el Aprendizaje Escolar
Dos cambios cruciales en el aprendizaje escolar son:
- Reestructuración del conocimiento cotidiano: Implica construir nuevas formas de organizar el conocimiento, a menudo incompatibles con las estructuras previas.
- Coexistencia de esquemas: Los alumnos pueden mantener simultáneamente esquemas cotidianos y científicos sobre un mismo fenómeno.
La Línea Cultural en la Teoría de Vygotsky
Vygotsky consideró cuatro dominios en el desarrollo: filogenético, sociogenético, ontogenético y microgenético. Dentro del dominio ontogenético, distinguió dos líneas de desarrollo:
- Línea natural: Relacionada con los procesos biológicos básicos.
- Línea cultural: Se refiere a la adquisición de las funciones psicológicas superiores, específicamente humanas, a través de la interacción social y el uso de herramientas culturales.
Características del Constructivismo Cognitivo
El constructivismo cognitivo se centra en los procesos mentales internos:
- Concibe el pensamiento, el aprendizaje y los procesos psicológicos como fenómenos que ocurren en la mente individual.
- El aprendizaje implica relacionar la nueva información con las representaciones mentales preexistentes del mundo físico y social.
Limitaciones de los Test de Inteligencia
Los test de inteligencia presentan limitaciones importantes en el contexto educativo:
- No informan sobre cómo potenciar y optimizar las capacidades intelectuales y de aprendizaje de los alumnos.
- Pueden ser perjudiciales para minorías culturales y grupos sociales, ya que a menudo priorizan ciertos tipos de comportamiento inteligente sobre otros.
Modalidad de Pensar (Disposición)
La "modalidad de pensar" o "disposición" se refiere al esfuerzo del profesor por:
- Explicitar su propio pensamiento y acciones al resolver un problema o aprender un contenido.
- No solo mostrar los pasos a seguir (como en el modelado conductista), sino también razonar *por qué* se eligen esos pasos y no otros.
Orientación a la Acción y al Estado (Kuhl)
Kuhl distingue dos orientaciones motivacionales:
- Orientación a la acción: Se centra en el *proceso* de realizar una tarea. Implica atención al proceso y uso activo de conocimientos conceptuales, procedimentales y estratégicos.
- Orientación al estado: Se centra en el *resultado* obtenido. La atención se dirige a los resultados, generando diferentes estados emocionales.
Los Trabajos de Rosenthal y Jacobson: El Efecto Pigmalión
Rosenthal y Jacobson investigaron el impacto de las expectativas del profesor:
- Demostraron que las expectativas del profesor sobre el rendimiento de los alumnos pueden influir significativamente en los resultados de aprendizaje.
- Inducir expectativas positivas en los profesores puede llevar a mejoras en el rendimiento de los alumnos, mientras que las expectativas negativas pueden tener el efecto contrario (efecto Pigmalión).
Las Controversias Conceptuales
Las controversias conceptuales son:
- Discrepancias entre ideas, creencias, informaciones, opiniones o puntos de vista.
- Cuando se resuelven, pueden tener efectos positivos en la socialización, el desarrollo intelectual y el aprendizaje.
- Generan un conflicto conceptual que motiva a los participantes a buscar nueva información y a analizar diferentes perspectivas.