Teorías del Aprendizaje y Desarrollo Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Condicionamiento Clásico - Pavlov
Estímulo neutro al inicio - Estímulo significativo al final. Perros salivan al escuchar la campana.
Proceso de aprendizaje donde una persona o animal es condicionado para asociar un estímulo neutro con uno significativo, y responder al neutro como al significativo.
Condicionamiento Operante - Skinner
Proceso de aprendizaje donde los animales llevan a cabo una conducta particular y experimentan una consecuencia. Si la consecuencia es útil o placentera, es probable que el animal la repita. Si no es placentera, es menos probable que la repita.
- Consecuencias placenteras: recompensas.
- No placenteras: castigo.
Teoría del Aprendizaje Social - Albert Bandura
Proceso de aprendizaje donde los humanos aprenden de la observación de otros, sin relacionar estímulos ni mediante el reforzamiento. Aprendemos porque somos seres sociales que buscamos la aprobación y aceptación de otros. Los comportamientos que se observan se copian.
Harlow vs Psicoanálisis y Conductismo
- El Conductismo y la Psicoanálisis planteaban como hipótesis que las madres se ganan el amor de sus hijos porque satisfacen sus necesidades.
- Pocos psicólogos reconocían el rol fundamental del contacto físico (abrazos, caricias...)
Harlow descartó la hipótesis de la psicoanálisis y el conductivo, ya que en su experimento con macacos pudo descubrir lo contrario:
Los macacos pasaban más tiempo con la madre de felpa, que no le proporcionaba las necesidades básicas, que con la madre de alambre que sí se las proporcionaba.
Teoría Cognitiva - Jean Piaget
- Teoría biológica que dice que el desarrollo de un niño se rige por la homeostasis: equilibrio de un organismo, es decir, el niño busca equilibrarse.
- Primero el niño se encuentra en equilibrio (avión que vuela). Luego, vive una experiencia, (aparece un pájaro pero cree que todo lo que vuela es un avión, su madre le explica) en este punto el niño entra en un desequilibrio. El niño tiene dos tipos de adaptación:
- Acomodación = el niño adopta un nuevo conocimiento. Así entrará en un “nuevo equilibrio” que permitirá su desarrollo. El niño aprende que lo que vuela es un avión o un pájaro.
- Asimilación = Es perjudicial para él porque no le permite progresar. Consiste en adoptar la experiencia pero no el nuevo conocimiento. El niño seguirá creyendo, como al principio, que lo que vuela es un avión.
Etapas del Desarrollo Cognitivo
Sensoriomotora (0-2 años)
El niño utiliza los sentidos y las habilidades motoras para entender el mundo. Aprende que un objeto sigue existiendo cuando ya no está a la vista.
Preoperacional (2-6 años)
Utiliza el pensamiento simbólico y el pensamiento egocéntrico. Imaginación crece y el lenguaje se convierte en un medio importante de autorreflexión.
Operacional Concreto (6-11 años)
Su pensamiento se limita a todo lo que puede ver, oír y tocar personalmente. Al aplicar capacidades lógicas, los niños aprenden a comprender los conceptos científicos.
Operacional Formal (12 años en adelante)
La ética, política, temas sociales y morales se vuelven más interesantes.
Perspectivas Recientes
Procesamiento de la Información
Basado en el modelo del diseño de ordenadores
Teoría Sociocultural - Lev Vygotsky (1896-1934)
El desarrollo humano se debe a la interacción dinámica entre cada persona y las fuerzas sociales y culturales de su entorno.
- Aprendizaje del pensamiento: pensamiento por el cual los aprendices desarrollan competencias cognitiva realizando tareas con miembros más experimentados.
- Zona del desarrollo próximo: Andamiaje = conjunto de habilidades, conocimientos y conceptos que el aprendiz está adquiriendo, pero que aún no puede lograr sin ayuda.
Teoría Ecológica de los Sistemas - Uriel Bonfrenbrenner
Teoría ambiental sobre el desarrollo del individuo en diferentes sistemas.
- BIOsistema= carácter del niño
- MICROsistema= Relación bidireccional con el biosistema, el niño influye al entorno y el entorno influye al niño. Núcleo familiar, escuela...
- MESOsistema= Proporciona conexión con otros ecosistemas. Se produce una relación entre. Relación familia, escuela, amigos...
- EXOsistema= Sistema social donde el niño no interactúa, pero al interactuar con alguna estructura del microsistema, influye en su desarrollo. Familia extensa, trabajo, barrio, televisión, internet...
- MACROsistema= cultura, valores, tradiciones, sistema económico, normas sociales...
- CRONOsistema= es la base de todo, ya que el tiempo influye en las diferentes partes de su desarrollo.