Teorías del Aprendizaje y Construcción del Conocimiento: Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

La Transferencia del Conocimiento en el Aprendizaje

Transferencia Vertical vs. Transferencia Horizontal

La transferencia del conocimiento existente a nuevas situaciones facilita significativamente la tarea del aprendizaje en diversos contextos.

Transferencia Vertical

Consiste en utilizar el conocimiento adquirido en el aprendizaje de habilidades de nivel inferior para facilitar el aprendizaje de habilidades de nivel superior. Este tipo de transferencia es ideal en la enseñanza de habilidades organizadas jerárquicamente.

Transferencia Lateral

Se refiere a la utilización del conocimiento adquirido al aprender el material de un dominio para facilitar el aprendizaje de otro dominio. Ejemplo: Cuando un estudiante aplica lo que aprendió en clases en una situación cotidiana.

La Construcción Social del Conocimiento

Se considera esencial que el conocimiento implique una construcción social. Al compartir nuestras ideas sobre un tema, la información se reorganiza, lo que nos permite comprender y aprender más profundamente. Compartir ideas y conocimientos es una necesidad inherente al proceso de aprendizaje colectivo.

Aportes Clave de Vygotsky al Constructivismo

El constructivismo fue profundamente influenciado por las ideas de Lev Vygotsky. Uno de sus grandes aportes es la enseñanza en la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

La ZDP abarca los conocimientos o habilidades que los estudiantes aún no pueden aprender por su cuenta, pero sí con la ayuda de profesores o pares más capaces. Lo que está debajo de esta zona son cosas que el niño ya conoce o puede aprender con facilidad y sin ayuda. Por otro lado, las cosas que están por encima de esta zona no pueden ser aprendidas por el niño, incluso con ayuda. La teoría de la Zona de Desarrollo Próximo se basa en este principio fundamental.

  • Vygotsky creía que el pensamiento (cognición) y el lenguaje (habla) en el niño son inicialmente funciones separadas, pero se conectan gradualmente a medida que aprenden a usar el lenguaje como un mecanismo para pensar.
  • El niño adquiere la mayor parte de su conocimiento cultural por medio del habla externa (social), y luego este conocimiento se conecta con otros a través del habla interna.

Estrategias de Aprendizaje: Descubrimiento y Recepción

Aprendizaje por Descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento ocurre durante la exploración motivada por la curiosidad. Los estudiantes aprenden por medio del descubrimiento guiado cuando el profesor les brinda la oportunidad de desarrollar y probar hipótesis, incrementando así su conocimiento, en lugar de solo leer y escuchar al profesor.

Este enfoque implica proporcionar actividades al estudiante que lo animen a buscar, explorar y analizar la información que reciben; esto también motiva la curiosidad intrínseca.

Aprendizaje Significativo por Recepción – David Ausubel

Es un aprendizaje por instrucción expositiva que comunica el contenido a ser aprendido en su forma final. En este tipo de aprendizaje, el profesor se encarga de presentar el material de una forma en la que el aprendiz le encuentre sentido, relacionándolo con conocimientos que ya posee. El aprendizaje significativo por recepción (ASR) se integra con otros conocimientos, es retenido por un tiempo considerable y está fácilmente disponible para su aplicación.

Estructuras Cognitivas y Retención

Ausubel postula que el conocimiento está organizado en estructuras jerárquicas. Estas estructuras cognitivas actúan como un andamiaje que facilita una mayor retención de información. Aunque se puedan olvidar detalles, es fácil recordar las ideas clave asociadas a una estructura particular; es decir, aunque no recuerdes detalles específicos de algo que aprendiste, sí puedes recordar las ideas clave.

Técnicas de Señalamiento (Mayer)

Richard Mayer amplía las ideas de Ausubel, desarrollando las Técnicas de Señalamiento. Estas técnicas enfatizan la estructura conceptual u organización de un pasaje, ayudando a hacer más clara la estructura de un texto, proporcionando un marco de referencia para que el aprendiz identifique información importante y pueda organizarla.

Tipos de Técnicas de Señalamiento:

  1. Especificaciones de la estructura de las relaciones (indicios como "primero", "segundo" o "el problema es…").
  2. Presentaciones prematuras de información clave que vendrá después (ej. "las ideas que se discutirán a continuación son…").
  3. Declaraciones en resumen.
  4. Palabras puntualizadoras que indican la perspectiva del autor o enfatizan información importante (ej. "de manera más importante", "en síntesis").

Revisión de Conceptos Clave en Psicología Educativa

La Transferencia del Conocimiento

La transferencia del conocimiento existente a nuevas situaciones facilita la tarea del aprendizaje en estas situaciones.

Transferencia Vertical

Es utilizar el conocimiento adquirido en el aprendizaje de habilidades de nivel inferior para facilitar el aprendizaje de habilidades de nivel superior. Es ideal en la enseñanza de habilidades organizadas jerárquicamente.

Transferencia Lateral

Es la utilización del conocimiento adquirido al aprender el material de un dominio para facilitar el aprendizaje de otro dominio. Ejemplo: Cuando un estudiante aplica lo que aprendió en clases en una situación cotidiana.

El Currículo en Espiral de Jerome Bruner

Es una alternativa a las estructuras jerárquicas lineales. En el currículo en espiral, los estudiantes son devueltos a los mismos temas generales periódicamente. Sin embargo, ven los temas en distintos niveles de conocimiento, representación y análisis. Esto significa que cuando la espiral regresa a un tema, los estudiantes pueden ampliar y profundizar su conocimiento del mismo, explorándolo a un nivel más complejo.

El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner

El aprendizaje por descubrimiento ocurre durante la exploración motivada por la curiosidad. Los estudiantes aprenden por medio del descubrimiento guiado cuando el profesor les da la oportunidad de desarrollar y probar hipótesis, así incrementan su conocimiento, y no solo leen y escuchan al profesor.

Este aprendizaje implica proporcionar actividades al estudiante que lo animen a buscar, explorar y analizar la información que reciben; esto también motiva la curiosidad.

Fundamentos del Constructivismo en la Educación

Red de Estructuración del Conocimiento

El conocimiento debe verse como algo compuesto por redes de conocimiento estructuradas alrededor de ideas clave. Las redes de conocimiento contienen hechos, conceptos, conocimiento procedimental y condicional, entre otros. Se puede ingresar y aprender de una red de conocimiento desde casi cualquier parte. Ejemplo: El profesor comienza su clase sobre el clima preguntando a sus alumnos por qué creen que en un sitio hay clima húmedo y al lado clima seco; así los alumnos especularán buscando una respuesta.

Vygotsky y el Constructivismo Social

El constructivismo fue influenciado por las ideas de Lev Vygotsky. Un gran aporte suyo es la enseñanza en la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). La ZDP son los conocimientos o habilidades que los estudiantes aún no pueden aprender por su cuenta, pero sí con ayuda de profesores. Lo que está debajo de esta zona son cosas que el niño conoce o puede aprender con facilidad y sin ayuda. Las cosas que están por encima de esta zona no pueden ser aprendidas por el niño, incluso con ayuda. La teoría de la Zona de Desarrollo Próximo se basa en este principio.

  • Creía que el pensamiento (cognición) y el lenguaje (habla) en el niño inicialmente son funciones separadas, pero se van conectando gradualmente según van aprendiendo a usar el lenguaje como un mecanismo para pensar.
  • El niño adquiere la mayor parte de su conocimiento cultural por medio del habla externa, luego este conocimiento es conectado con otro por el habla interna.

Entradas relacionadas: