Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Condicionamiento y Perspectiva Sociocultural de Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Teoría Conductista: Fundamentos del Aprendizaje por Estímulo-Respuesta

La Teoría Conductista concibe el aprendizaje, o la ausencia del mismo, en función de las respuestas de una persona a los estímulos. Los estímulos son acontecimientos u objetos que pueden percibirse o experimentarse usando algunos o varios de los sentidos.

Esta teoría sostiene que el desarrollo de respuestas a estímulos se efectúa mediante tres procesos principales:

  • Condicionamiento clásico
  • Condicionamiento operante
  • El proceso de modelaje

Condicionamiento Clásico: Asociación de Estímulos

El condicionamiento clásico se refiere a la acción de provocar una respuesta determinada a través de la aplicación de un estímulo concreto.

Iván Pavlov y la Respuesta Incondicional

Según Iván Pavlov, la respuesta es debida a un estímulo. Su modelo se puede representar como:

Estímulo Incondicional (EI) + Estímulo Condicional (EC) = Refuerzo Incondicional

John B. Watson y la Predicción del Comportamiento

John B. Watson consideró que la psicología debía estudiar cómo los organismos responden a estímulos de su entorno, siendo su objetivo teórico la predicción y el control del comportamiento.

  • Estímulo Incondicional (EI): Acontecimiento que inicialmente desencadena la conducta de manera automática e invariable.
  • Respuesta Incondicional (RI): Respuesta del organismo provocada por el EI.
  • Estímulo Condicional (EC): Asociación con el estímulo incondicional que provoca una conducta automática.

Condicionamiento Operante: Aprendizaje por Consecuencias

La conducta operante se centra en cómo las consecuencias de un comportamiento afectan la probabilidad de que este se repita.

B. F. Skinner y la Ley del Efecto

B. F. Skinner, basándose en la Ley del Efecto, postuló que es probable que un comportamiento recompensado se repita. El concepto teórico central es la noción de refuerzo.

  • Refuerzo Positivo: Añade algo que le gusta al individuo (recompensa).
  • Refuerzo Negativo: Quita algo que no le gusta al individuo.

Tipos de Refuerzos

  • Refuerzo Primario: Satisface una necesidad biológica (ej. comida, agua).
  • Refuerzo Secundario: Un halago, las notas, el dinero, etc.

Aprendizaje de Nuevos Comportamientos

Dentro del condicionamiento operante, se observan fenómenos como:

  • Discriminación: Los individuos aprenden a responder solo en presencia de un estímulo específico.
  • Generalización: Transfieren el aprendizaje de un estímulo contextual concreto a otro similar.

Proceso de Modelaje: Aprendizaje por Observación

El proceso de modelaje es el aprendizaje que se produce a través de la observación de modelos. El sujeto aprende la conducta de otra persona que la realiza. La observación y la imitación hacen referencia a comportamientos de modelos reales o imaginarios.

Teoría Sociocultural de Vygotsky: El Rol del Contexto Social en el Aprendizaje

Lev Vygotsky rechaza el proceso de aprendizaje puramente por estímulo-respuesta porque cree que es insuficiente para explicar la complejidad del desarrollo humano. Para Vygotsky, el aprendizaje primero aparece en el ámbito interpersonal o social y luego pasa al plano intrapersonal o individual.

Mecanismos del Aprendizaje Sociocultural

Para que el aprendizaje sociocultural se lleve a cabo, Vygotsky se apoya en tres mecanismos fundamentales:

  • Mediación Instrumental y Social: Utilización de herramientas culturales (imágenes, colores) y la ayuda de otras personas (maestros, compañeros).
  • Interiorización: Reconstrucción interna de una operación realizada de forma externa, transformando el conocimiento social en conocimiento individual.
  • Actividad: El aprendizaje resulta significativo cuando otros le dan un significado que el sujeto interiorizará activamente.

Desarrollo y Aprendizaje: Una Relación Dinámica

Vygotsky postula que el proceso de desarrollo no coincide con el del aprendizaje, sino que el proceso de desarrollo sigue al del aprendizaje, el cual crea el área de desarrollo potencial.

Niveles de Desarrollo según Vygotsky

Para comprender el desarrollo cognitivo, Vygotsky introduce tres niveles clave:

  • Nivel de Desarrollo Real: Lo que el individuo puede hacer sin ayuda de nadie.
  • Nivel de Desarrollo Potencial: Lo que el individuo puede hacer con ayuda de otros más capaces.
  • Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Es la distancia entre el nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial. Representa aquellas habilidades que el individuo tiene una base para adquirir, pero necesita ayuda para perfeccionarlas.

Entradas relacionadas: