Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Teoría Conductista

Se centra en conductas que pueden ser observadas y medidas. El aprendizaje es un cambio de conducta que ocurre como resultado de la práctica. Se aprende por asociación.

Condicionamiento Clásico - Pavlov (E-R)

Tipo de aprendizaje en el que un estímulo previamente neutro llega a evocar una respuesta por medio de la asociación con un estímulo que genera respuesta por vía natural.

Elementos:

  • EN: Estímulo Neutro
  • EI: Estímulo Incondicionado
  • RI: Respuesta Incondicionada
  • EC: Estímulo Condicionado
  • RC: Respuesta Condicionada

Condiciones:

  • Coexistencia en el tiempo entre EN y EI.
  • EN debe preceder en poco tiempo a EI.
  • No debe existir algún otro estímulo que inhiba.
  • Reforzar.

Señal: Estimulador a distancia.

Condicionamiento Operante o Respondiente - Skinner

El comportamiento está más controlado por las consecuencias de las acciones. Se aprende lo que es reforzado.

Reforzador: Cualquier estímulo que hace que aumente la probabilidad de que se repita la acción.

  • Reforzador positivo: Cualquier estímulo que se añade al entorno (social, intrínseco, tangible).
  • Reforzador negativo: Quito algo desagradable del entorno.

2 tipos de reforzador:

  • Primario
  • Secundario

Programa de reforzamiento:

  • Continuo
  • Parcial (razón fija y razón variable)

Castigo: Estímulo del entorno desagradable que ocurre después de un comportamiento. Disminuye las probabilidades de que se repita la acción.

  • Castigo Positivo: Aparece algo desagradable.
  • Castigo Negativo: Quito algo bueno.

Priming: Buscar conductas deseadas (ej. del portazo).

Shaping o modelamiento: Enseñar conductas complejas.

Aprendizaje Observacional o Social - Bandura

Observando las conductas de los demás (modelo) y las consecuencias que tiene para este, un individuo (observador) va a imitar su comportamiento.

Secuencias del Modelado:

  • Observación Conducta - Estímulo
  • Adquisición Conducta - Modelo
  • Ejecución motórica de la Conducta - Modelo

Procesos cognitivos: Atención, Retención, Motricidad, Motivación.

Factores del modelamiento: Características del modelo, atributos del observador, recompensa asociada.

Watson: Estudió el temor en los bebés.

Conexionismo - Thorndike: El aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión. Experimento del gato y la palanca.

Aprendizaje Asociativo o Contigüidad - Guthrie: La asociación de 2 estímulos ayuda a entender la memorización.

Teoría Cognitiva

Considera al sujeto como un procesador activo de los estímulos. La experiencia lo lleva al conocimiento. El estudio del desarrollo cognitivo representa aportes en la educación ya que permite conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad.

Piaget: Teoría Maduracional, Cognitiva o Genética

Describe al hombre como sujeto activo que busca contacto con el ambiente. [Esquema = Mapa]

2 mecanismos: La Asimilación y la Acomodación.

Etapas del Desarrollo:

  • Sensoriomotriz (0-2 años): Representar el entorno.
  • Preoperacional (2-7 años): Lenguaje, pensamiento simbólico, egocéntrico.
  • Operaciones concretas (7-11 años): Pensamiento lógico.
  • Operaciones formales (11-15 años): Abstracto, formal y lógico.

Jerome Bruner: Aprendizaje por Descubrimiento

Cada persona lo realiza a su manera y selecciona su información.

Teoría de la Instrucción:

  • Motivación a aprender (activación, mantenimiento, dirección).
  • Estructura y forma del conocimiento.
  • Secuencia de presentación.
  • Forma y frecuencia del refuerzo.

David Ausubel: Aprendizaje Significativo

Una información nueva se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo. El aprendizaje significativo se produce por medio de la asimilación.

Aprendizaje mecánico: Información nueva se almacena sin que se establezca ninguna relación con los conceptos ya existentes.

Robert Gagné y las Condiciones del Aprendizaje

Secuencia de procesos:

  • Atención al estímulo
  • Motivación
  • Percepción selectiva
  • Almacenaje en la memoria a corto plazo
  • Codificación semántica
  • Almacenaje en la memoria a largo plazo
  • Búsqueda y recuperación de la información
  • Ejecución
  • Retroalimentación

Vygotsky: Construcción Social o Zona de Desarrollo Próximo

Importancia a la interacción social y la cultura. El hombre actúa sobre los estímulos externos y los modifica. Mediador: función mediar en la interacción niño y cultura. Comienza siendo interpsicológico y luego es intrapsicológico. El aprendizaje precede al desarrollo.

ZDP: Distancia que existe entre la Zona de Desarrollo Real (ZDR), que es resolver un problema solo, y la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), que es resolver un problema con ayuda de un adulto (nivel que el niño puede alcanzar con ayuda).

Entradas relacionadas: