Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento, Social y Cognitivo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Programas Básicos de Refuerzo
Existen cuatro programas básicos de refuerzo, dos basados en las respuestas del sujeto (RF y RV) y los otros dos en el tiempo (IF y IV):
- Razón fija (RF): El refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas. La frecuencia de respuestas es muy alta y estable.
- Razón variable (RV): El número de respuestas necesarias para obtener un refuerzo varía aleatoriamente. La tasa de respuesta es alta, y el sujeto responde con rapidez, anticipando el refuerzo.
- Intervalo fijo (IF): El refuerzo se entrega al sujeto por la primera respuesta que da transcurrido un tiempo determinado. Se obtienen pocas respuestas al principio del intervalo y muchas al final.
- Intervalo variable (IV): El refuerzo está disponible después de un tiempo que varía aleatoriamente.
Aprendizaje Social
El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto observa la conducta de un modelo. Este aprendizaje consta de los siguientes procesos:
- Atención: El sujeto observa un modelo y reconoce los rasgos característicos de su conducta.
- Retención: Las conductas observadas se almacenan en la memoria del observador.
- Ejecución: Si el sujeto considera que la conducta del modelo es apropiada y tiene consecuencias positivas, reproduce dicha conducta.
- Consecuencias: El individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas, lo que influye en la repetición de la conducta.
Este aprendizaje es más complejo que el condicionamiento clásico y el operante, porque siempre implica algún tipo de actividad cognitiva, como la atención y la memoria. Los modelos son más eficaces si sus palabras y acciones son consecuentes.
Aprendizaje Cognitivo
Los psicólogos conductistas han estudiado el aprendizaje asociativo, estableciendo dos tipos principales: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. El condicionamiento clásico implica el aprendizaje de una relación entre dos estímulos, mientras que el operante implica el aprendizaje entre un estímulo y una conducta.
Para Ausubel, el aprendizaje cognitivo significa que lo que aprendemos es el producto de la información interpretada desde lo que ya sabemos. No se trata de reproducir, sino de asimilar.
Formas de Aprendizaje en el Aula
Según la perspectiva cognitiva, existen cuatro formas de aprender en el aula:
- Aprendizaje receptivo: El sujeto recibe los contenidos de forma definitiva; necesita comprenderlos para poder reproducirlos, sin realizar ningún descubrimiento.
- Aprendizaje por descubrimiento: El sujeto descubre los conceptos y sus relaciones, y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo previo. Aunque difieren en su estructura y finalidad (el primero sirve para adquirir mayor información cognitiva y el segundo para enfrentarse a problemas planteados), ambos pueden ser repetitivos o significativos en su resultado.
- Aprendizaje repetitivo: El sujeto memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos.
- Aprendizaje significativo: Partiendo de lo que ya sabe, el sujeto reorganiza su conocimiento del mundo y transfiere ese conocimiento a nuevas situaciones. La educación debe favorecer los procedimientos y actitudes que promuevan este tipo de aprendizaje.