Teorías actuales del origen de las primeras células

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Evolución celular


Procedemos de las células ancestrales, son el resultado de un proceso evolutivo de las moléculas orgánicas acumuladas en los océanos primitivos. Se cree que el instante decisivo en el origen de las células fue la aparición de una membrana biológica. La membrana separo el medio externo del medio interno, que favorecíó la existencia de un metabolismo que permitíó a la célula ancestral obtener energía mediante nutrición y utilizarla para reproducirse y responder a las variaciones del ambiente. Las primeras células fueron bacterias heterótrofas, anaerobias, fermentadoras, capaces de obtener alimentos y energía directamente de su ambiente->LUCA (el ultimo antepasado común más sencillo de todos los seres vivos). Pero esta situación es limitada, ya que una vez agotados los alimentos desaparecerían pero las células evolucionaron hasta originar las cianobacterias que realizaban fotosíntesis para obtener energía, utilizando la luz solar para convertir el CO2 en hidratos de carbono y eliminar el oxigeno. Esta eliminación de oxigeno transformo la atmósfera primitiva reductora en una nueva atmósfera oxidante, parecida a la actual. Este oxigeno mataba a los organismos anaerobios por lo que muchas desaparecieron, otras se refugiaron en zonas inaccesibles al oxigeno, otras consiguieron adaptarse y aprendieron a utilizarlo en sus reacciones metabólicas (heterótrofas anaerobias).
Utilizaban el oxigeno para obtener energía de los nutrientes orgánicos mediante la respiración celular que desprende C02 (lo expulsa).
Células eucariotas, estas evolucionaron a partir de una asociación simbiótica entre diferentes células bacterianas con organización procariota más simple. Según la teoría endosimbiotica, donde expone que la célula precursora de las células eucariotas actuales se denomina Urcariota, y pudo ser la célula hospedadora de endosimbiontes bacterianos.
Las mitocondrias y cloroplastos derivan de primitivas bacterias aerobias y antiguas cianobacterias fotosintéticas.
Los cilios y los flagelos tienen su origen en bacterias espiroquetas ancestrales.

El núcleo podrá provenir de la captura de algún tipo de antigua arqueobacteria.

Teorías sobre el origen de las especies:


Fijismo o creacionismo

Propone que las especies no cambian sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo, desde la creación. Cada especie animal o vergetal seria tal y como fueron creadas, y no es posible ningún cambio en ellas. Predomino durante siglos apoyada en la interpretación literal de libros sagrados.
Linneo consideraba qque las especies habían sido creadas de manera independiente y negó la posibilidad del origen común de los seres vivos que entre ellos no existe relación de parentesco.

Catastrofismo:

cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma q se produce una creación de nuevas especies.

–Cuvier

Interpreto q los fósiles q se descubrían incesantemente en determinados lugares correspondían a restos de organismos q habían existido. Elaboro la teoría del catastrofismo.
Propuso que la tierra había estado expuesta a grandes catástrofes, q originaron de manera brusca la inundación de tierras, la desaparición de mares, aparición de montañas y la desaparición de los seres vicos. Las especies q aparecían sobre la tierra permanecían durante un largo tiempo sin sufrir ninguna transformación hasta q desaparecerían debido a una gran catástrofe.

–Conde buffon

Los seres vivos se transformaban o evolucionaban. Sus ideas irritaron a la iglesia, que argumento que sus comentarios iban contra la religión, ya que la iglesia decía q los seres vivos fueron creados como tales desde sus principios.

Teorías evolucionistas


Hipótesis de Lamarck

Se percato de los rasgos de las especies parecían cambiar de forma gradual con el paso del tiempo. Se opuso a la inmutabilidad de las especies. El transformismo supone q  las especies al transformarse gradualmente unas en otras. Hipótesis,
-la función crea el órgano, los organismos estas continuamente esforzándose para adaptarse mejor a las condiciones del medio en el q viven. Cada especie va desarrollando progresivamente los órganos q mas se una para llevar a cabo determinadas funciones, mientras q se produce una continua atrofia de los órganos menos utilizados.
–los caracteres adquiridos se heredan, las series de modificaciones y de caracteres adquiridos por un individuo a lo largo de su vida son herederos por sus descendientes. Son los responsables de q surjan nuevas especies. El mundo científico no acepta el lamarckismo, ya q un carácter adquirido por un progenitor no puede heredarse.

T.Evolución Darwin-wallace

Principios,
-elevada capacidad reproductora de los seres vivos, es muy común que en una población nazcan mas descendientes de los necesarios para reemplazar a los que mueren. El tamaño de las poblaciones se mantienen constantes en el tiempo xq los recursos disponibles son limitados. Establece una lucha x la existencia, los individuos deben competir para obtener alimentos y reproducirse.

–variabilidad de las poblaciones

Solamente unos cuantos individuos tendrán más posibilidad de sobrevivir hasta llegar a la edad reproductora y podrán aparearse.

–selección natural

Lucha x la supervivencia, se eliminan los individuos menos aptos y sobreviven los mejor adaptados q muestran caracteres ventajosos.

–las especies evolucionan

Se transmiten los cambios ventajosos de generación en generación, originaran nuevas especies.

Entradas relacionadas: