Teoría vínculos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB
PARTE I: ESTUDIOS DE LOS PÚBLICOS (TEORÍA DE LOS VÍNCULOS)
- En un programa de RRPP debemos considerar todos los publicos del entorno y sus vinculos, no hay un
target muy definido como en una campana publicitaria. No solo nos interesa el consumidor o usuario, sino todos
los publicos que pueden generar imagen o impresiones de nuestra empresa. Por eso consideramos a todos los vinculos
que establece la organizacion mediante relaciones, de las cuales surgen los publicos.
- Cuando escogemos un publico tenemos que explicar por que, y por que hemos desechado otros. A los
medios de comunicacion suele llamarseles publicos intermediarios o difusos. Tambien la organizacion debe tener en
cuenta publicos como los ecologistas, para prever la reaccion que pueden tener ante nuestras acciones.
- Definicion del publico a traves de las consecuencias de la relacion que tienen la organizacion y sus publicos
mutuamente. Estas consecuencias repercuten en ambos O „²„³ P Hay que pensar que puede hacer la
comunicacion para medir estas relaciones.
- Tambien tenemos que tener en cuenta la responsabilidad publica de la organizacion, por la vinculacion con
los demas sistemas (publicos y organizaciones) de su entorno. La organizacion existe porque la sociedad de lo
permite, se trata de un deber moral que se autoimpone, Las organizaciones tambien tienen relaciones publicas
politicas con los organismos, dentro de este campo (sindicatos, ONGs, entidades sin animo de lucro, patronales, etc.)
- El estudio de los publicos va a permitirnos definir objetivos realistas que tiene la organizacion y tambien
definir el programa de RRPP. Al plantearnos los publicos podemos descubrir nuevos objetivos y viceversa.
- Existen consecuencias mutuas: los sistemas externos (vinculos) se interpretan con los subsistemas de la
organizacion (internos). La organizacion tiene subsistemas como proveedores y distribuidores, sindicatos, empleados,
directivosc tratamos de generar una serie de relaciones beneficiosas.
- En un sistema interpenetrado puede haber conflicto (competencia). En algun momento puedo necesitar
relacionarme con el sistema de la competencia, o solucionar un conflicto con este. La organizacion tiende a la
busqueda del equilibrio con el entorno, con el que siempre tendra asuntos que tratar y relacionarse.
Los programas de RRPP ayudan a la organizacion a afrontar las interrupciones de su equilibrio con su entorno:
1. Identificar aquellos sistemas con los que la organización se relacione, tanto publicos como
organizaciones (vinculos agentes, publicos, organizaciones) que se influyen mutuamente (interaccion).
2. Determinación de los sistemas que dificultan el equilibrio (resolver un problema, el cual puede ser de
imagen, de renovacion, etc.). Cuando un publico u organizacion genera conflicto se saca del sistema
interpenetrante y nos dirigimos directamente a ellos.
3. Planificación de un programa de comunicación con dichos sistemas.
Se trata de ir de lo mas general a lo mas especifico.
SISTEMAS VINCULADOS O INTERPRENETRANTES
Se trata de un entorno activo y complejo, que exige todas estas relaciones y resolver los conflictos.
PANORAMA GENERAL DE ESTOS VINCULOS
(Vinculos Externos de las Organizaciones, Esman 1972)
- Vínculos posibilitadotes: Generan recursos de materias primas o lo que sea.
- Vínculos funcionales: Forman parte del funcionamiento de la organizacion. Son imprescindibles.
- Vínculos normativos: La organizacion se ve relacionada con estas asociaciones. A veces a la organizacion le
conviene estar afiliada a alguna de estas asociaciones. Normaliza la situacion de la organizacion en un
determinado momento.
- Vínculos difusos: Pueden llegar a ser publicos difusores de informacion. Son publicos que no estan
organizados.
El esquema de vínculos externos de las organizaciones va a dar lugar a publicos activos a los que dirigimos
nuestras estrategias, y con publicos colaboradores, que nos ayudaran a la consecucion de nuestros objetivos. Son
aliados.
- Detectar los vinculos permite planificar el programa de relaciones publicas que necesita la organizacion.
- Cuanto mas complejo es el entorno de la organizacion, mas numerosos y cambiantes pueden llegar a ser
sus vinculos.
- Cuanto mas complejo es el entorno de la organizacion mas necesario se hace el modelo bidireccional
(feed-back) simetrico de RRPP (en igualdad de condiciones).
- La organizacion suele tratar mas con publicos que con organizaciones vinculadas
- Los vinculos de la organizacion nos llevan a definir los publicos, pero no solo publicos objetivos.
- Los miembros de un publico, frente a los de una masa estan afectados por un mismo asunto o tema y se
comportan de manera similar, sin necesidad de estar juntos, de una manera fisica.
- Con un programa de relaciones publicas debe determinar si los vinculos han creado algun publico.
- Las actividades de los publicos con respecto a la organizacion, suelen ser situacionales. La actitud se
define por diferentes situaciones. De esta forma distintas consecuencias pueden generar diferentes publicos.
Por ejemplo: Cuando un banco crea un programa de responsabilidad social, tambien esta creando nuevos
publicos sensibles a estos mensajes (debido a la situacion.
- Hay que generar y crear actividades o situaciones dentro de la empresa para crear publicos.
- A medida que evoluciona la empresa el publico cambia.