Que es la teoría tecno conductista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Lenguaje humano:


  Muchos animales son capaces de comunicarse entre sí. Sin embargo, existen importantes diferencias entre la comunicación animal y la comunicación humana los animales emplean un sistema de comunicación innato instintivo y común a toda la especie con el que pueden referirse únicamente a situaciones concretas que se producen el momento presente. Los seres humanos por el contrario empleamos sin temas de comunicación aprehendidos y convencionales que nos permite referirnos a realidades abstracta o que están más allá de lo particular. Sin embargo, la principal diferencia entre la voz humana y el lenguaje animal consiste en que el lenguaje humano es articulado       La adquisición de la lengua:
Cuando hablamos de lenguaje nos estamos recibiendo de forma genérica a la capacidad lingüística que tenemos los seres humanos.  En cambio, llamamos lengua al sistema concreto de símbolos lingüísticos que emplea una persona para comunicarse. Los conductistas por ejemplo insisten en la importancia del aprendizaje para la adquisición de un idioma. De acuerdo con la teoría conductista el lenguaje se puede enseñar mediante un sistema de castigos y recompensa al igual que cualquier otra conducta.  Al niño le es posible dominar una lengua porque los adultos con lo que conviven la utilizan y se la enseñan.  Para explicar este hecho, Noam Chomsky propuso la existencia de una capacidad lingüística innata en las personas. Según Chomsky, la posibilidad de aprender un lenguaje forma parte de nuestra herencia biológica. Todos los seres humanos nacemos con la capacidad de aprender cualquier lengua si se nos enseña en la primera etapa de nuestra vida. Según Chomsky, esto es posible porque todas las lenguas humanas se basan en una las reglas básicas de combinación de elementos. Chomsky creía que existe una gramática generativa que es la base de todas las lenguas del mundo. De acuerdo con esta teoría, las reglas gramaticales elementales son innatas y comunes a todos los seres humanos         La lingüística de Saussure:
La teoría estructuralista del lenguaje está estrechamente ligada a la figura del suizo Ferdinand de Saussure.
En 1917 se publicó su Curso de lingüística general, una obra en la que propónía analizar el lenguaje tratándolo como un sistema. Entre otras cosas, esta obra permitíó establecer por primera vez la diferencia entre el significante y el significado en el signo lingüístico. Durante el Siglo XIX y hasta comienzos del Siglo XX, los estudios del lenguaje solían interesarse por el modo en que las palabras habían evolucionado a lo largo de la historia. Este enfoque diacrónico de las lenguas puede ser muy útil para analizar las relaciones entre los distintos idiomas o la forma en que los términos van cambiando con el tiempo. Sin embargo, Saussure estaba también interesado en una perspectiva sincrónica del lenguaje. Además de saber cómo las lenguas cambian con el tiempo, Saussure prestó mucha atención al modo en que funciona una lengua en un momento específico Según Saussure. Una lengua está formada por un conjunto de signos que se relacionan entre sí según ciertas reglas determinadas. Este sistema deelementos y de reglas de combinación es lo que actualmente denominamos estructura de la lengua. De acuerdo con su teoría, los elementos del sistema lingüístico adquieren sentido gracias a la posición que ocupan en esta estructura. El significado de un signo está asociado a un conjunto de posiciones y relaciones concretas.        

El estructuralismo en las ciencias humanas:

Entre las figuras más destacadas del estructuralismo podemos destacar a Claude Lévi-Strauss, en antropología cultural; a Jacques Lacan, que lo empleó en el psicoanálisis; a Algirdas Greimas y Roland Barthes, que lo utilizaron en la semiótica; y Michael Foucault, que lo tuvo en cuenta en su filosofía. A mediados del Siglo XX, el estructuralismo se convirtió en el enfoque dominante en la mayoría de las ciencias humanas. Más allá de las diferencias existentes entre los distintos autores estructuralistas, todos ellos insistían en la necesidad de estudiar la realidad como un sistema de elementos interrelacionados.  Para el estructuralismo, la verdadera realidad está constituida por estas estructuras ya que funcionan como un sistema que ordena y articula todas las cosas. Según esta interpretación nuestro lenguaje, nuestras creencias, nuestro inconsciente y nuestras costumbres son el efecto de las estructuras que nos configuran. En cierto sentido. El ser humano es un producto de las estructuras dentro de las que vivimos Este ha sido uno de los aspectos más criticados de la teoría estructuralista a la que se ha acusado de no prestar la debida atención a los individuos. También se ha criticado el estructuralismo por centrarse únicamente en los análisis sincrónicos, descuidando el carácter histórico y temporal de todos los fenómenos.

Entradas relacionadas: