Teoría y técnicas de psicoterapias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 42,79 KB

Teoría y técnicas de psicoterapias, Héctor Fiorini

El campo de las psicoterapias emerge portador de problema de complejidad creciente, desafía esfuerzos en niveles epistemológico, teórico, técnico, docente, de investigación. Permite comprender mejor al paciente-pers como ser social con un interjuego dialéctico entre lo interno y lo externo y esa comprensión da elementos para trabajar con él de otra manera. Implica: Direcciones claves de una actitud científica técnico 1 un campo experimental, terreno fértil para las innovaciones. 2 necesidad de construir teorías, aventurar hipótesis y abrir nuevas rutas conceptuales. 3 partir de una concepción antropológica del hombre (hombre en situación). 4 profundizar la descripción de los hechos que se dan en psicoterapia. 5 formación ecléctica del psicoterapéutica (vivir y estudiar más de una técnica) 6-desarrollo de técnicas grupales con mayor alcance social. Por la masividad de las demandas. 7-conocer técnicas no verbales como el psicodrama (trabajo corporal que facilita el acceso a la sensibilidad y conocimiento de uno mismo) 8. el terapeuta debe hacerse una rigurosa crítica epistemológica, cuestionar sus propias determinaciones, bases ideológicas, ideas de salud enfermedad.

El objetivo de la terapia de Fiorini es reforzar las funciones yoicas respetando los efectos exitosos de esas funciones, señalar sus fracasos y explorar los motivos. El método FS la observación clínica y la evaluación mediante otros instrumentos. Es una psicoterapia breve con orientación psicoanalítica. Cobra importancia la primera entrevista terapéutica. Críticas que recibe: para algunos brevedad significa insuficiencia, todo ámbito nuevo implica inseguridades y desconfianzas, es un mero recurso disponible ante la masividad de la demanda.

ALGUNOS ELEMENTOS PARA UN ESQUEMA REFERENCIAL PROPIO DE LAS PSICOTERAPIAS BREVES:

3 n° de DX:*MARCO ETOLOGICO:  una terapeutica breve se orienta hacia la comprension psiccodinamica de las de terminantesactuales de la situacion de enfermedad, crisis o descompensacion. no significa omitir los factores históricosintervinientes en la ecuación etiologica se intenta una comprension psicodinamica de la vida cotidiana delpaciente (condiciones de vida como: vivienda,trabajo,perspectiva del futuro). significa ocuparse del afuera del tratamiento, tecnica esta que contrasta con las reglas tlcnicas del psicoanalisis estricto. se trata de una adecuada comprension social del paciente que no se oponga de manera escluyenteala comprension psicodinamica, fiorini considera que las crisis resultan del choque del individuo con factores ambientales capaces{por sus condiciones objetivas} de desarticular los mecanismos homeostaticos fragiles de una personalidad predispuesta. *RELACIONES ENTRE PSICOPATOLGGIAS Y cOMPORTAMIENTOS POTENCIALMENTE ADAPTATIVOS_ Hartmann reformula la concepcion psicodinamca de la enfermedad, planteando que no es pos1ble entender la misma sin considerar en todo momento su interaccion con el funcionam!ento normal.- principio de flexibilidad: una terapeutica breve organiza sus recursos de modo elástico idistinto al. psianalisis) y en función de la evaluacion de la situacion total del hombre, su grado de enfermedad y potencial adaptativc. Se trata de fortalecer las areas del yo libre de conflictos. la flexibilidad tambien hace referenia a la remodelacion periódica de las estrategias y tec.* MODELOS cogniTVOS Y MOTIVACIONALES DE LA PERSONALIDAD:HATMANN dice q el pensamiento tiene capacidad adaptativa y un papel organizador en la conducta, criticando la tendencia del pensamietno pscidinamico a considerar a ña intelectualidad como defensa de impulsos. Una terapéutica breve puede lograr  mediante el estableciemiento de aspectos básicos de la sitac. Del paciente, un fortalecimiento en su adaptación realista./  El indiv. Es un sist de multiples motivaciones organi. De manera compleja, x ello una terapéutica breve necesita instrumentar diferentes recursos, suceptibles a abarcar los diversos niveles motivacionales en lo que c/u tiene especifico, (condición de eficacia)

tERAPEUTICA BREVE EN INSTITUCIONES: luego de una evaluacion exhaustiva del paciente que abarque su historia dinamica, como su condiciones de vida actuales, pueden ser recursos de la accion terapeutica:- ofrecer un clima permisivo: que favorezca la catarsis de temores, deseos, etc.- EXPERIENCIA EMOCIONAL CORRECTIVA:  favorece el aprendizaje de la autoevaluación obj y critica de las conductas habituales.  el paciente a veces llega con un campo estrecho de la conciencia y debe a aprender a ampliarlo. Va aprendiendo de sus cambios positivos y adquiere niveles mas maduros.- alentar al paciente en la asuncion de roles que fortalezcan su capacidad de discriminacion yajuste realista.-ayudarlo en la elaboracion de un proyecto personal.-ejercer influencia sobre las pautas de interaccion familiar.

FIORINI explica por que psicoterapia breve: breve es un termino equivoco(brevedad=pobreza escases y omitir aspectos cuantitativos propios de esta psicoterapia que le confieren cierta riqueza de matices) porque lo escencial de la terapia no esta en su brevedad sino en su carácter multidimensional que permite alcanzar objetivos en plazos limitados.

DISEÑO E INSTRUMENTOS TECNICos ESPECIFICos DE UNA PSICOTERAPIA BREVE: 1. INICIATIVA PERSONAL DEL TERAPEUTA: el terapeuta es el agente de la psicoterapia, supervisor y coordinador de las actividades psicoterapeuticas. "tiene un papel activo", no se limita al material del paciente sino que interroga, cuestiona, confronta, provee informacion, evalua la situacion total del paciente y mantiene contacto con sus familiares 2.INDIVIDUACION elabora un plan de abordaje individualizado para tratar con la situacion particular de cada persona (principio de flexibilioad)3.PLANIFICACION se plantean ciertas metas limitadas, a alcanzar en planos previsibles4.FOCALIZACION U ORIENTACION ESTRATEGICA DE LAS SESiONES: es la condicion de la eficacia de las psicoterapias breves. El terapeuta opera manteniendo un foco que es la "interpretacion central en la que se basa el tratamiento". esto se logra mediante interpretaciones parciales y selectivas dejando pasar material tentador y atractivo que se encuentra alejado del foco, depende de la habilidad y el tacto terapeutico.un primer obejtivo de la focalizacion conisiste en dirigir la atencion del paciente hacia la funciony el significado interpersonal del paciente. 5.FLEXIBILIDA: Se aplica a la individuación de la estrategia y a la evaluación dinámica contunuo. La tec debe ser flexible porque la personal el multidetermi.

LAS INTERVENCIONES DEL TERAPEUTA VARIAN EN TIPOS Y ALCANCES: -PEDIDOS DE INFORMACION Y EMISION DE INFORMACION AL PACIENTE, A MODO DE DIALOGO-OPERACIONES DE ENCUADRE, EN LO REFERIDO AL TIEMPO, CONDICiONES DE TRATAMIENTO, DERECHOS Y CBLIGACIONES-eSCLARECIMIENTOS, SEÑALAMIENTOS, CONFRONTACIONES, ETC.-DIVERSAS INTEF RETACIONES: PANORAMICAS,SUGESTIVAS, SINTETICAS, RECcONSTRUCTIVAS -SUGERENCIAS

TERPRETACIONES TRANSFERENCIALES: las condiciones de encuadre limitan las posibilidades de regresion transferencial,por su menor frecuencia de sesiones,la intervencion interpersonal activa del terapeuta,por hacerse frente a frente, etc. esta interpretacion es eficaz solo cuando tiene conexión con la problemática nuclear actual del paciente. un enfasis excesivo del terapeuta en interpretar aspectos transferenciales de la conducta del paciente configura un error tecnico( a menos, como se duo anteriormente, que este conectada con el foco).

EVALUACION Y DIScUSION DE RESULTADos DE PSICoTERAPIAS BREVES( A QUIEN LE INDICAMOS YA QUIEN NO?)

LOS PACIENTES QUE OBTIENEN MENOR BENIFICIO SON: PACIENTES PSIQUIATRICOS CRONICOS(PARANOICOS, OBSESIVOS compuls, PERVERSIONES SEXUALES, PSICOPATIAS)LOS PACIENTES CON ESPECTAVIVAS DE MEJORA IMPORTANTE: CUADROS AGUDOS, SITUACIONES DE CRISIS O DESCOMPENSACION, SITUACIONES DE CAMBIO( ADOLESCENCIA, GRADUACION)TRASTORNOS REACTIVOS EN PACIENTES QUE ANTERIORMENTE conservaban UN NIVEL DE ADAPTACION ACEPTABLE, TRASTORNOS LEVES QUE NO JUSTIFICAN TRATAMIENTOS DE AÑOS.

**CRITERIOS *OBJETIVOS:- psicoterapia de apoyo  atenuacion de sintomas y ansiedad. recuperacion del equilibrio homeostatico.- psc terapia de esclarecimiento: incluye los objetivos de la psicoterapia de apoyo.tiende a desrrollar en el paciente una actitud de observacion o de insight. fortalecer defensas utiles.- psa: auto esclarecimieto reestructuracion de la personalidad.* ESTRETEGIAS: -1. establecer un vinculo rea- segurador,protector orientador, ensayo de ciertas conductas.-2. establecer un vinculo de indagacion basado en esta blecer conexiones entre la biografia, los sintomas y vinculos actuales.-3. desarrollo y analisis sistematico de la regresion transferencial atacando la discciacion de objetos buenos y objetos malos. * VINCULO: 1- directivo, se ofrece com0 modelo de identiicacion transferencial divalente (una solo carga, positiva)2- transferencial divelente rol social experto.3-transferencial ambivalente  *ENCUADRE : 1-frente a frente. limitacion temporal desde el comienzo.2- frente a frente, limitacion temporal dede el comienzo. 3-terminacion no establecida desde el comienzo, uso del divan.*UNIVERSO DEL DISCURSO:1- plano de sintomas y conductas manifiestas(simple)2 - plano de conductas fiestas y las motivaciona manles latentes(doble)3-complejo, ambiguo(multiples niveles de significacion* sentido asignado a las separaciones:1- negadas como tales.no deben ser elaboradas por el paciente como persecutorias o abandono.2- prospectivo adaptativo.3- regresivo* ROL DEL TERAPEUTA:1- asegurador directivo. claramente definido, ac tivo. participante. muy cercano.2- rol docente, experto acti vo, estimula el dialogo y la tarea. claramente definido. discretamente cercano.3- ambigu0, pasivo, distante, silencioso.*control de la relacion:1-complementaria.2- complemantaria con aspecto simetricos.3-complementaria compleja *INTERVENCIONES (HERRA MIENTAS TERAPEUTICAS)1- intervenciones sujestivo- directiva.2-  interpretaciones actuales e historia de vinculos con conflictivos.3-interpretaciones transferencia.

VINCULO DIVALENTE(UNA SOLA CARGA): mediante esta vinculacion divalente el terapeuta permanece idealizado y no se convertiria en un objeto interno malo o persecutorio, que generaria mas tension y angustia en el su se sostiene como un modelo yoico de 1dentificacion, el paciente toma del terapeuta sus funciones yoicas conservadas, realiza un prestamo temporario del yo.LA PRIMERA entrevista el manejo que haga el terapeuta de la primera entrevista puede tener una influencia decisiva abandono del tratamiento. en la continuidad o la primera entrevista esta destinada no solo a cumplir k funciones diagnosticas y de fijación del contrato sino tambien terapeuticas porque hace una interpretacion panoramica inicial, una ecuación etiologica global de conflicto para reforzar la motivacion del paciente para que regrese. no puede ser ni rigida ni unidireccional, el tiempo puede variar segün la experiencia, grado de formacion del terapeuta y tipo de paciente.

INTERPRETACION PANORAMICA INICIAL: EN LA PRIMERA ENREVISA EL TERAPEUTA OFRECE UNA VISION PANOramica del sentido DE LA ENFERMEDAD, DE LA CONFLICTIVA CENTRAL LIGADA AL MOTIVO DE CONSULTA. ELS SENTIDO- FASES o EJES DEL PROCESO TERAPEUTICO: foco-relacionde irabajo personificada activacion de funciones yoica del paciente y del terapeuta. los mismos son "organizadores de un proceso en el cual se acoplan y potencian del fenomenos de cambio de diferente nivel, ritmo, intensidad y amplitud", tienen como funcion prodiucir en el paciente una activacion de sus funciones yoicas, mediante las cuales se haga posible elaborar de modo focalizado. la problemática inserta en una especifica situacilon vital, en base a un vinculo vivido en una relacion de traraio. personificada con el terapeuta, con la correlativa activacion de las funciones yoicas de este ultimo.

 **CONCEPTO DE FOCO ES UNA ORGANIZACIÓN COMPLEJA, PUNTO NODAL EN LA PROBLEMATICA DEL PACIENTE -sintomaticamente :punto de emergencia, sintoma que motivo la consulta-interaccionalmente: conflicto interpersonal que desencadena la crisis-caracterologicamente: zona problematica del paciente que admite su delimitacion de otras zonas de la personalidad-diada paciente-terapeuta: interes comun para ambos-tecnicamente: interpretacion central en la que se basa el tratamiento-empiricamente es la necesidad de delimitar el relato, centrar la atencion, percepcio, memoria-dinamicamente: esta guiado por la motivacion que jerarquiza tareas en funcion de resolver problemasvividos como prioritarios-operativamente: permite trabajar con asociaciones intencionalmente guiadas mas que asociaciones libres.#ESTRUCTURA DEL FOcO: el eje central del foco es el motivo de consulta. subyaceal mismo un conflictonuclear en una situacion especifica actual grupal. lo escencial es respetar el carácter de la situaciontal como exsiste,totalizadora en la experiencia humana. implica tener en cuenta una estructuraparticular y unica.  cOMPONENTES DEL FOCO permiten la delimitacion de una totalidad concreta sintetica, ellos son: 1.aspectos historicos geneticos individuales, grupales,y sociales.2 situacion grupal (dinamismos, roles, recursos).3 aspectos caracterologicos individuales (psicodinamismos( etapas no resueltas del desarrolllo infantil actualizado por la estructura de la situacion) defensas, recursos adaptativos.4-determinantes del contexto social mas amplio(cultura, economia, ideologia)5 aspectos evolutivos induvidual, grupal y social( necesidades propias de ese momento evolutivo)* SITUACIONEN su concepto convergen perspectivas dialectica, metrialista, existencial, aporta unmodelo adecuado capaz de aproximarnos a una totaluzacion concreta, singular y en movimiento delinduviduo o grupo en estudiio.todos estos componentes estan condensados en una situacion estructutada.la profundidad con la que se indague el papel de cada uno de ellos en el conjunto depende de otroconjunto de factores propios de la situacion terapeutica que son los:REGULADORES DEL FOCO DE ELOS DEPENDE LA PROFUNDIDAD DE EXPLORACION DE CADA ZONA DEL FOCO)1. desde el paciente y su grupo familiar: condiciones de vida,culturales, ocupacionales,geograficas,motivacionales y aptitudes para el trabajo2. dede el terapeuta yla institucion: esquemas teoricos, recursos tecnicos,disponibilidad de personaly espacios, tiempos, objetivos3. en glalašher momento del proceso: la focalizacion adquirira una amplitud particularcada sesion puede ahondar selectivamente ciertas zonas del cono. lo escencial reside en quecualquiera sea el sector de elementos explorados, sean comprendidos como integrantesestructurados y estructurante de la situacion.** EL TRABAJO CON EL FOCO SEGURA EN PSICOTERAPIA ESTA SECUENCIA:1. el paciente comienza presentando un material disperso2. el terapeuta interviene para preguntar en una direccion especifica reformulando el relato o subrayando elementos del relato significativos desde la situacion- foco3. el paciente recibe esto y opera con ello. produce asociaciones guiadas en una nueva direccion4. nuevas intervenciones del terapeuta tomaran ya elementos parciales componentes de la situación. EVOLUCION DEL FOCO: a lo largo del proceso terapeutico puede ir modificandose, en una psicoterapia breve es provable que todo el proceso gire en torno a una situacion focal pero en una psicoterapia mas prolongada puede ir desplegandose una sucesion de focos, cada uno caracterizado por una etapa del proceso.*TIPOS DE FOCALIZACION:1. espontanea: cuando es el mismo paciente elque trae un claro y definido motivo de consulta, tienesus funciones yoicas fortalecidas y posee capacidad de recor ar.2. inducida: cuando no hay un motivo claro,trae multiples demandas y ansiedad. el terapeuta creauno, el paciente verborragico deposita masivamente en el tarapeuta la problemática. 3. selectiva: cuando hay varios motivos de consulta. selecciona uno, luego el paciente loš articula y relaciona. se jerarquizan los motivos

*LA RELACION DE TRABAJ0: hay una relacion de trabajo personificada, es una situacion decomunicación cercana a una relacion interpersonal cotidiana, donde uno de los participantes esun experto en problematicas humanasy el otro aporta elementos de una pro3lemática particular.se incluye como persona real el terapeuta, el mismo es un instrumento tecnico no un perturbadordel camp0

LOS RASGOS ESCENCIALES DE LA cONTRIBUCION DEL TERAPEUTA SON:1. Contacto empatico manifiesto: manifiesta con gestoss como escuchar atentamente2. calidez: evidencia que la persona que esta tratando no es indiferente 3. espontaneidad: clima de libertad, creatividad y permisividad 4. iniciativa estimulante de la tarea: para la activacion de las funciones yoicas del paciente -5. actitud docente: facilita el aprendizaje, refuerza motivaciones y clarifica objetivos -6. inclusion del terapeuta como persona real- 7. flexible: se adecua al paciente y esta dispuesto a dar respuestas. es el ajuste y adecuacion de actitudesy recursos tecnicos a necesidades particulares de cada persona en el tratamiento.

LAS FUNCIONES YOICAS EN ELPROCESO TERAPEUTICO

aportes de hartmann 1-no es posible entender a la enfermedad si no se considera en todo momento su relacion con el funcionamiento normal. importancia de la capacidad adaptativa del pensamento y su papel organizador de la conducta.2- la autonomia de las funciones yoicas, es decir, cierto funcionamiento yoico no interferido por el compromiso de areas confluctivas, esto se observa cuando el individuo a pesar del conflicto se adapta de cierto modo. 3-es importante el papel que tienen las estructuras sociales en la aparicion de trastornos psiquicos actualizando o inhibiendo la emergencia de actitudes adaptativas.

LASFUNCIONES YOICAS SON-funciones yoicas basicas o autonomas: estan dirigidas al mundo exterior, a los otros y a aspectos del si mismo,son la percepcion, control de accion, memoria,atencion, pensamiento-funciones defensivas: neutralizan la ansiedad en el manejo de conflictos. actuan simultaneamente a lasbasicas ya veces interfieren con ellas. intercambian influencias. por ej. la represion no solo actua sobre una idea sino tambien sobre la percepcion o la memoria.-funciones integradoras, sinteticas u organizadoras: jerarquicamente son de tercer orden. tienden al centramiento de la persona, va en contra de todo aquello que disocia. tienen que ver con la identidad.

LOs EFECTOS DE LA FUNCIONES YOICAS SON ADAPTACION A LA REALIDAD,PRUEBA DE REALIDAD, cONTROL DE LOS IMPULSOS, REGULACION DE LA ANSIEDAD, PRODUCTIVIDAD, SUBLIMACION, INTEGRACION Y COHERENCIA DE LAS DISTINTAS FACETAS DEL SI MISMO. ) LAS CUALIDADES DE LAS FUNCIONES YOICAS son :-autonomia: es la posibilidad de cierto funcionamiento yoico no interferido por el compromiso de sus funciones en el manejo de los conflictos( areas del yo libre de conflictos). se verifica por el ajuste logrado en determinadas conductas adaptativas a pesar del conflicto./-fuerza: la fuerza de cada funcion se verifica por la capacidad adaptativa que logran/ -plasticidad: es la capacidad de reajuste del repertorio de funciones ante la variaciones producidas en la cualidad y monto de las exigencias del individu0. liberman habla del yo idealmente plastico. es la capacidad de disociarse en el sentido de observar sin participar, hacer abstraccion sin confundir parte-todo, captar deseos y llevarlos a cabo, capacidad de adaptarse e las circunstancias y capacidad de estar solo,tomar desiciones, tener un monto de ansiedad util, preparatoria y llevar a cabo una accion.

ACTIVACION DE FUNCIONES YOICAS EN EL PROCESO TERAPEUTICO: se refuerzan mediante la creacion de un contexto de gratificacion, alivio de la ansiedad, estimulacion, etc. el terapeuta con su propia actividad provee un modelo yoico de identificacion. hay un interjuego entre las funciones yoicas del terapeuta y el paciente. entre ambas hay constante cooperacion a la vebque se instala complementariedad se trabaja con las partes sanas del paciente y los aspectos motivacionales y vocacionales. el terapeuta se apoyam en las funciones yoicas mejor conservadas del paciente y suministra como prestamo temporario aquellas que estan momentáneamente menor desarrolladas.

TIPOS DE INTERVENCION VERBAL DEL TERAPEUTA: 1- INTERROGAR AL PACIENTE,PEDIRLE DATOS PRECISOS, AMPLIACIONES Y ACLARACIONES DEL RELATO. EXPLORAR EN DETALLE SUS RESPUESTAS. 2- PROPORCION DE INFORMACION. 3- confirm o rectif los criterioes del paciente sobre su situacion. 4- clarificar, reformular el relato del paciente de modo que ciertos contenidos adquieran relieve. 5- recapitular, resumin puntos esenciales surgidos en el proceso exploratorio. 6- señalar rx entre datos, secuencias, capacidades manif y latentes. 7- interpretar el sgnificado de las conductas, motivaciones y finalidades latentes y conflic. 8- sugerir actitudes determinadas. 9-  indicar espec la realización de ciertas conduc con carácter de prescripción. 10- encuadrar la tarea. 11- meta-intervencion: comentar el sgdo. De haber puesto en juego cualquiera de las intervenciones anteriores. 12- otras interv como saludar, anunciar interrupciones, etc.

LOS PRIMEROS ESTUDIOS DE CRISIS DENTRO DEL AMBITO DE LA PSIQUIATRIA COMIENZAN EN CHICAGO CON LINDENMAN Y SU DISCIPULO CAPLAN QUE DESDPUES DESARROLLO UNA TEORIA RESPECTO LAS INTERVENCIONES EN CRISIS. ESTUDIABAN QUE SUCEDIA CON LA GENTE QUE SE HABIA VISTO SOMETIDA A SITUACIONES BRUSCAS, ACCIDENTES, PERDIDAS, ETC. ES DECIR, LA REACCIONES DEL PSIQUISMO ANTE UN CAMBIO SUBITO EN LAS CONDICIONES DE VIDA.HABIA CIERTAS REGULARIDADES EN EL FENOMENO DE LA CRISIS QUE NO DEPENDIAN DE LA ESTRUCTURA PSICOPATOLOGICA DE LOS SUJETOS EN CUESTION. PERO CADA RASGO DE PERSONALIDAD A TAMBIEN TIENE IMPORTANCIA PARA ENTRAR O SALIR DE LA CRISIS. CAPLAN MARCA DOS CAMBIOS: CRISIS NORMAL Y CRISIS PATOLOGICA. HABITUALMENTE EN LA PRIMERA NO SE CONSULTA. EL PSIQUISMO TRATA DE BUSCAR ALGUNA RESPUESTA, DESPUES DE UN TIEMPO PRUDENCIAL LA ENCUENTRA. EN REALIDAD "TIEMPO PRUDENCIAL ES UNA MEDIDA čULTURAL" EN ARGENTINA CONSIDERAMOS QUE UN CRISIS NORMAL PUEDE DURAR ENTRE 8 A9 MESES. EN POBLACIONES QUE VARIAN DE TAMAÑO, EL SENTIDO DEL TIEMPO VA CAMBIANDO, EN PUEBLoS MAS PEQUENoS ES PROBABLE QUE EL TIEMPO DE UNA CRISIS NORMAL SEA MAS LARGO. /EL NO ENCONTRAR UNA RESPUESTA A LA CRISIS PONE EN MARCHA CIRCUITOS RETROALIMENTADORES QUE AMPLIFICAN LAPROBLEMÁTICA DE LA CRISIS, YA PASADO EL TIEMPO PRUDENCIAL. SITUACION DE RIESGO DONDE HAY QUE CREAR UNA DEMANDA(CRISIS PATOLOGICA). /SI LA ANGUSTIA NO SE PUEDE RESOLVER POR LA VIA DE UN CAMBIO. QUE DE RESPUESTA ALA CRISIS LA ANGUSTIA CRECE CADA VEZ MAS, EL PSIQUISMO ESTA CADA VEZ MAS CONFUSO, PERPLEJO, IMPOTENTE, Y TIENDE A CRECER LA NEGATIVIDAD. APARECEN NUEVAS REACCIONES PATOLOGICAS Y PRODUCE REGRESION, NO PROGRESA. CON EL PASO DEL TIEMPO LA SITUACION EMPEORA CADA VEZ MAS IA NO SE PUDO ENCONTRAR RESPUESTA, SE DEBE AYUDAR LO MAS ANTES POsIBLE, MIENTRAS MAS PRECOZ SEA LA INTERVENCION MAS SE REDUCIRA EL DAÑO. CRISIS PATOLOGICA ES UNA SITUACION DE RIESGO Y ESTO TIENE QUE sER DATECTADO POR ALGUIEN PORQUE EL AFECTADO NO PUEDE. SI TIENE CONDICIONES DE PEDIR AYUDA, YA ESTA EMPEZANDO A SALIR DE LA CRISIS, PARA QUE UNA PERSONA DEMANDE TRATAMIENTO TIENE YA UNA PARTE SANA. /LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER CUIDAR EL CUERPO, SALVAR LA VIDA DE LA PERSONA, YA QUE HAY RIESGos DE DESEQUILIBRIOS HORMONALES Y NEUROVEGETATIVOS. PUEDE QUE SEA NECESARIO EL CONSUMO DE PSICOFARMACos cOMO ANSIOLITICos O ANTIDEPRESIVOS, REDUCEN LA CANTIDAD DE ANSIEDAD QUE DESBORDAN EL PSIQUISMO. HAY QUE TENER HAY QUE TENER CUIDAD ADO CON LA MANIA DE INTERPRETAR, LA PALABRA NO ES EL UNICO INSTRUMENTO, SE CONFUNDE NECESARIO cON SUFICIENTE.

POR QUE EL SUJETO ENTRA EN CRISIS? ROMPE EL CONTRATO QUE EL SUJETO TENIA cON EL ENTORNO.

lOS APOYOS.o CONTRATO DE APOYATURA SON1. con el cuerpo2. con si mismo( narcisismo)3. funciones maternas (instituciones, personas) mo4. con el grupola crisis hace perder alguno de estos apoyos 0quebro el equilibrio entre ellos. por ej cuando unmedico anuncia que la persona tiene ulcera se rompe el contrato con el cuerpo. INFLUENCIAS: psicologia del yo (hartmann), tro (porque toma a la terapia como una experiencia gratificante que es vivida por el paciente a traves de la reactivacion de experiencias pasadas gratificantes en su relacion con el terapeuta),psicoanalisis (apunta a cambios dinamicos), existencialismo ( porque considera al hombre en situacion tal como existe) teoria de la comunicacion ( porque considera al hombre como sistema), gestalt (el hombre como totalidad . aprende la tarea como un todo significativo y no de modo fragmentado), teoria del aprendizaje( cambios como reaprendizaje, la terapia puede enseñar al individuo como conducirse luego por la vida)

SLAKIU. INTERVENCIONES EN CRISIS:  ES UN PROCESO DE AYUDA DIRIGIDO A AUXILIAR A UNA PERSONAO FAMILIA A SOPORTAR UNSUCESO TRAUMATICO DE MODO QUE LA POSIBILIDAD DE DEBILITAR LOS EFECTOS SE AMINORE y  LA PROBABILIDAD DE CRECIEMTO SE INCREMENTE- 2 FASES 1-INTERVENCION DE PRIMER ORDEN O PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA: SE BRINDA DE INMEDIATO. PUEDE PROPORCIONARLA CUALQUIER ASISTENTE COMUNITARIO. DURA POCO Y SE ATIENDE TAMBIEN LO FISICO.2-INTERVENCION DE SEGUNDO ORDEN O TERAPIA EN CRISIS, DIRIGIDA A FACILITAR LA RESOLUCION DE LA CIRSIS. DURA SEMANAS O MESES Y ES PROPORCIONADA POR TERAPEUTAS O CONSEJEROS EN CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS SE DA ANTES DE LA RESOLUCION DE LA CRISIS)

 INFLUENCIAS TEORICAS- CHARLES DARWIN: LA EVOLUCION Y ADAPTACION DE LOS ANIMALES A SU AMBIENTE, LAS IDEAS

POR LA SUPERVIVENCIA, -TEORIA PSICOLOGICA  HACE INCADIE EN EL CRECIMIENTO Y LA MOTIVACION, - ERIK ERIKSON HABLA DE 8  ETAPAS DE TRANSICION O CRISIS. LA RESORCION DE CADA ETAPA ES NECESARIA PARA LA CONTINUIDAD), HOLMES Y MESURU: REALIZANN ESTUDIOS DE CAMPO PARA INVESTIGAR COMO LOS HUMANOS ABORDAN EL ESTRÉS EXTREMO DE LA VIDA POR EJ EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACION, EN CIRURAS O DESASTRES.)

CRISIS.ES UN ESTADO TEMPORAL DE TRASTORNO Y DESORGANIZACION. CARACTERIZADO POR LA INCAPACIDAD DEL INDIVIDUO DE ABORDAR SITUACIONES PARTICULARES UTILIZANDO LOS METODOS ACOSTUMBRADOS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS.

TEORIA DE LA CRISIS, ESTRUCTURA GENERAL: LAS HIPOTESIS PSINCIPALES DE LA TEORIA DE LA CRISIS SON :-*SUCESOS PRECIPITANTES: SON IDENTIFICABLES. TIENEN RELEVANCIA PSIQUICA-*TIPOS CIRCUNSTANCIALES O DEL DESARROLLO, LO ABORDADO POR ERIKSON COMO CRISIS EVOLUTIVAS O ACCIDENTALES.-*CLAVE COGNOSCITIVA: EL HOMBRE ES VISTO COMO UN PROCESADOR DE LA INFORMACION. LA CRISIS SERIA POR UNA SOBRECARGA DE INFORMACION O PORQUE LA INFORMACION QUE INGRESA ES DISONANTE CON EL SISTEMA.   -*DESORGANIZACION Y DESEQUILIBRIO: REPRESENTA UN TRASTORNO EMOCONAL GRAVE -*TRASTORNO EN EL ENFRENTAMIENTO CAPLAN SE INTERROGA CUANDO UN ENFRENTAMIENTO ES EFECTIVO, LO QUE RESPONDE: 1-CUANDO SE EXPLORA ACTIVAMENTE LOS RESULTADOS REALES Y SE SOLICITA INFORMACION -2: CUANDO SE EXPRESEN SENTIMIENTOS Y SE TOLERA LA FRUSTRACION, 3. PEDIR AYUDA A OTROS 4. SE MANEJAN LOS PROBLEMAS UNO A LA VEZ.5 SE ESTA CONCIENTE DE LA FATIGA Y DE LAS TENDENCIAS QUE PROPICIAN LA DESORGANIZACION 6 DOMINAR SENTIMIENTOS Y ESTAR DISPUESTO A CAMBIAR 7-CONFIAR EN SI MISMO Y LOS DEMAS.-*LIMITES DE TIEMPO: LO PRIMERO ES LA RESTAURACION DEL EQUILIBRIO Y LUEGO LA RESOLUCION DE LA CRISIS PARA BIEN O PARAMAL CAPLAN HABLA DE 4 A 6 SEMANAS-*FASES Y ESTADOS(DEL IMPACTO A LA RESOLUCION): LLANTO,NEGACION INTRUCION PENETRACION, CONSUMACION-*RESULTADO DE LA CRIS: PAR MEJORAR O EMPEORAR: LA RESOLUCION DE LA CRISIS CONSISTE EN LA PENETRACION DEL SUCESO DE MODO QUE SE LO INTEGRA A LA MANUFACTURA (LO PRODUCTIVO) DEL INDIVIDUO, DENDO A LA PERSONA ABIERTA, EN VEZ DE CERRADA AL FUTURO -*DIFERENCIA ENTRE ESTRÉS Y CRISIS: DURANTE EL ESTADO DE CRISIS EL SUJETO TIENDE A SER MENOS DEFENSIVO Y MAS ABIRTO A LAS SULERENCIAS INFLUENCIAS Y APOYOS, EL RESULTADO DE LA CRISIS PUEDE SER DE DEBILITACION O CRECIMIENTO, EL ESTRÉS ESTA RELACIONADO CON LA PATOLOGIA, LA CRISIS DURA UN PERIODO RELATIVAMENTE CORTO(6 SEMANAS). EL ESTRES NO TIENE UN LIMITE-*ENEERMADAD NO MENTAL: LA DESORGANIZACION GRAVE COMO ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS. INSOMNIO. O TRASTORNOS EMOCIONALES NO SON SIGNOS DE PATOLOGIA, SE LOS INTERPRETA COMO REACCION. CRISIS NO ES NECESARIAMENTE PATOLOGIA O ANORMALIDAD.- *VULNERABILIDAD Y REDUCCION DE LAS DEFENSAS     .

   ESTRUCTURA GENERAL DE LOS SITEMAS LA TEORIA GENERAL DE LOS SITEMAS PROPONE QUE OBSERVEMOS EL CONTEXTO VIVE LA PERSONA Y EN PARTICULAR LAS INTERACCIONES ENTRE LA PERSONA Y SU MEDIO PUEDE DAR PISTA DEL INICIO, DURACION Y RESULTADO.

PERFIL CASIC DE LA PERSONALIDAD

MODALIDAD SISTEMA :VARIABLES-SUBSISTEMA CONDUCTUAL:TRABAJO JUEGO OCIO.DIETA EIERCICIO.CONDUCTA SEXUAL,SUENO USO DE DROGAS ETC AFECTIVO:SENTIMIENTOS SOBRE LAS CONDUCTAS ANTERIORMENTE MENCIONADAS. ANSIEDAD,VER SI SON MANIFIESTOS O ENCUBIERTOS SOMATICO:FUNCIONAMIENTO FISICO. SALUD. DOLORES DE CABEZA TRASTORNOS DIGESTIVOS, ESTADO GENERA TENSION, ETC INTERPERSONAL:NATURALEZA DE LAS RELACIONES CON AMIGOS FAMILIA, VECINOS, COLEGAS PAPEL QUE ASUME ANTELOS OTROSI PASIVO, DEPENDIENTE, LIDER), MODO DE RESOLUCION DEL CONFLICTO AGRESIVO INTROVERTIDOI, ESTILO INGTERPERSONAL SIMPATICO, CELOSO, MANIPULADOR COGNOSCITIVO:DESCRIPCIONES MENTALES SOBRE EL PASADO O FUTURO, AUTOIMAGEN, OBJETIVOS DE SU VIDACREENCIAS RELIGIOSAS, FILOSOFIA DE VIDA EVALUAR SI HAY ALUCINACIONES, DIALOGO IRRACIONAL, IDEACION PARANOIDE. INCLUYE LAS FANTASIAS.

EL CONTEXTO DE LA CRISIS (la crisis no se da en el vacid sind diversos contextos). los distintos contextos son vistos como subsistemas bronfenbrenner describe tres subsistemas : i microsistema: familia, amogos, grupo social inmediato 2. exosistema: caracteristica de la comunidad donde vive el individuo geografia, recursos economicos y materiales) estructuras politicas y gubernamentales, lugar donde trabaja el individuo 3. macrosistema: son los valores culturales, creencias, cultura todos son relfvantes para la conducta del enfermo, pueden ser fuente de apoyo o estres.

*CARACTERIATICAS DE LOS SISTEMAS

TRANSACCIONALIDAD: LOS SISTEMAS ESTAN UNIDOS UNOS CON OTROS. LA CONDUCTA DE UN INDIVIDUO AFECTA A SU FAMILIA, AMIGOS Y VISEVERSA. DEL MISMO MODO LAS FAMILIAS AFECTAN A LAS COMUNIDADES, VISEVERSA Y ASI SUCESIVAMENTE. HAY UNA ENTRADA, CONSUMO Y SALIDA: EI. UNA MADRE TIENE PRESIONES FAMILIARES(ENTRADA), TIENE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS SOBRE ESTOS(CONSUMOIY DA UNA RESPUESTA DE ESTRESSALIDA) INDEPENDENCIA DE SISTEMAS SON INTERDEPENDIENTES UNO DE OTROS.POR E). LA SEPARCION DE UNA PAREJA REPERCUTE EN LOSHIJOS Y DE MANERA DISTRITA EN UNOS DE OTROS EQUIFINALIDAD: CAPACIDAD DE DOS O MAS SITEMAS PARA LOGRAR EL MISMO ESTADO FINAL, AUNQUE BAJO DIFERENTES CONDICIONES Y A TRAVES DE RUMBOS DISTINTOS. EJ LAS DIFERENTES CULTURAS Y LOS MODOS DE CRIANZA, TODAS CONCLUYEN EN LA TRANSFORMACION DE NIÑO A ADULTO.

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS la desorganizacion de cualquiera de las tres puede producir crisis) ADAPTACION AL AMBIENTE (tiene que ver con las funciones del yo, por ej. adaptarse a la realidad)INTEGRACION DE DISTINTOS SUBSISTEMAS tiene que ver con la resolucion de la crisis. ayudar a integrar nuevamnete la afectivo, somatico, interpersonal, cognoscitivo y afectivos. el conciencia de crisis en un divorcio)TOMA DE DECISIONES (tiene que ver con los recursos para confronter o resolver la crisis)

HAY OPTIMISMO EN LA TEORIA DE LA CRISIS: PELIGRO Y OPORTUNIDAD

HIPOTESIS DEL DESORROLLO: 1-LA VIDA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA MUERTE SE CARACTERIZA POR EL CRECIMIENTO Y ELCAMBIO CONTINUO, 2 EL DESARROLLO PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA SERIE DE TRANSICIONES POR LAS QUE PASA ELINDIVIDUO,3. LAS TRANSICIONES DEL DESARROLLO ADULTO SON CUALITATIVAMENTE DISTINTAS A LA DE LA NINEZ Y ADOLESCENCIA4. AUNQUE CADA ETAPA ES UNICA, LOS MOTIVOS DE LOS DIAS JUVENILES SON POR LO GENERAL RECONOCIDOS Y REELABORADOS, 5-LOS SUCESOS QUE PRECIPITAN UNA CRISIS DEBEN ENTENDERSE EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA PERSONAL, 6-UNA CRISIS ES UNA VERSION EXTREM DE LA TRANSICION

TRANSICION O CRISIS: una crisis se puede producir cuando el desempeño de actividades relaciona relacionas con una etapa de  desarrollu se perturba, una trancision se converte en crisis cuando hay sobrecarga. no acepta o no estapreparado para los sucesos determinantes, por ei. la viudez. Un individuo experimenta una transicion del desarrollo como una crisis si se percibe asi mismo como fuera de fase, con uas espectativas de la sociedad para un grupo de determinada edad. N ERIKSON DESARROLLA OCHO ETAPAS A TRAVES DEL DESARROLLO (LAS LLAMA PEROCUPACIONES POR SUCESOS DE LA VIDA): 1CONFIANZA BASICA VS DESCONFIANZA 2-AUTONOMIA VS VERGÜENZA O DUDA, 3- INICIATIVA VS CULPA, 4-LABORIOSIDAD O INDUSTRIA VS INFERIORIDAD. 5- BUSQUEDA DE IDENTIDAD VS DIFUSION DE LA IDENTIDAD, 6-INTIMIDAD FRENTE  AL AISLAMIENTO, 7GENERATIVIDAD FRENTE AL ESTANCAMINETO, 8- INTEGRIDAD FRENTE A LA DESESPERACION. en la elau madura hay una crisis donde se presenta lina reordenacion de la estructura de la vida .según levinson hay 4 etapas en el trascurso a la madurez 1- abandonar la familia, 2-penetrar en el mundoadulto, el asentamiento, convertirse en un hombre responseble.

CRISIS CIRCUNSTANCIALES DE LA VIDA  SE CARACTERIZAN POR SER INESPERADAS, REPRESENAN UN TRASTORNO EMOCIONAL GRAVE, TENEN EL CARACTER DE URGENTE PORQUE AMENAZA EL BIENESTAR FISICO Y PRIQUICO, AL MISMO TIEMPO TIENEN UN IMPACTO SOBRE LA COMUNIDAD. NO OBSTANTE REPRESENTAN UN PELIGRO Y UNA OPORTUNIDAD. ELLAS SON -ENFERMEDAD FISICA O LESION: desafia la capacidad de adaptacion. en la intervencion se presenta la negaciondonde deben emplearse el desarrollo de estrategias de enfrentamiento.el papel del ayudante externo esauxiliar a la familia para abordar los cambios de forma constructiva.- MUERTE REPENTINA: NOS CONFRONTA CON LA PROPIA MORTALIDAD, ES IMPORTANTE LA PERSPECTIVA CULTURAL, EL TACTOPARA COMUNICARLA, ADAPTAR LA REALIDAD PARA QUE EL INDIVIDUO PUEDA ASIMILARLO.- CRIMENES: EJ, VIOLACIONES, ATAQUE FISICO. LA ETAPA FINAL DE INTEGRACION Y RESOLUCION PUEDE EMPEZAR CON ELSURGIMIENTO DE SENTIMIENTOS Y NECESIDAD DE HABLAR PARA AYUDAR A ENFRENTAR LA COLERA, HUMHLACION YANGUSTIA.- DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE: AFECTA A MUCHAS PERSONAS, HAY URGENCIA POR LA CANTIDAD DE HERIDOS-GUERRAS: REPRESENTA UNA TRAUMATIZACION MASIVA- CRISIS CIRCUNSTANCIALES DE LA VIDA MODERNA: DROGAS, CAMBIOS ECONOMICOS, INFLACION MIGRACIONES, DIVORCIOS.

UN MODELO AMPLIO PARA LA INTERVENCION EN CRISIS LOS PRINCIPIOS CLINICOS SON.

DURACION: ES A CORTO PLAZO, LA INTERVENCION SIGUE EL TIEMPO QUE TOMA EN RECOBRAR EL EQUILIBRIO SEGÚN CAPLAN 6 SEMANAS ES EL TIEMPO ESTIMADO. TEYDE HANSEL: LA EFICACIA DEL SERVICIO DE INTERVENCION SE INCREMENTA AL INSTANTE COMO FUNCION DE SU PROXIMIDAD EN EL TIEMPO Y LUGAR DE SUCEDIDA LA CRISIS.OBJETIVOS: HAY QUE AYUDAR A QUE RECOBRE EL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO QUE EXISTIA ANTES DEL SUCESO DE CRISIS ENREALIDAD EL PACIENTE NUNCA REGRESA AL ANTERIOR NIVEL DE FUNCIONAMIENTO COMPARAR CON CANGUILHEM-EVALUACION: LA MISMA ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA. LOS DATOS SOBRE LO QUE ESTA MAL EN LA VIDA DE UNA PERSONA SE COMPLEMENTAN CON LOS QUE AUN FUNCIONAN. LA LABOR DEL CLINICO CONSISTE EN EVALUAR TRES VARIABLES: 1-LAS QUE PRECIPITARON LA CRISIS, 2-LAS QUE PRODUCEN DESORGANIZACION Y SUFRIMIENTO, 3-LAS QUE PUEDEN FACILITAR EL CAMBION CONSTRUCTIVO -AYUDANTE DE LA CONDUCTA: LOS TERAPEUTAS SON MAS ACTIVOS Y ORIENTADOS HACIA LA META. SE TRATA DE MOVILIZAR EL SUPRASISTEMA DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.EL ASESOR(PSICOLOGO) EN LA CRISIS TOMA MEDIDAS DE ACCION MAS DIRECTIVAS POR EJEMPLO LLAMAR A LOS PADRES, HOSPITALIZACION DEBE POSEER UN PERFIL DE EMPATIA Y AUTENTICIDAD.

INTERVENCION EN CRISIS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN (MODELO AMPLIO)

*¿cuanto tiempo: primer orden: primera ayuda minutos a horas segundo orden: terapia en crisis semanas o meses.* por quenes? 1 padres, policias, abogados trabajadores sociales, maestros medicos

2 psicoterapeutas y asesores psicologos, psiquiatras)*¿donde? 1  ambientes comunitarios(casa, escuela, lineas telefonicas)2 instituciones, cunicas*objetvos: 1-apoyo, reducir la mortalidad 2- resolucion de la crisis, enfrentar el suceso*procedimientos? 1-cinco componentes(cap 6)2-terapia multimodal.

 *INTERVENCION DE PRIMER ORDEN: PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA

LOS OBETIVOS SON BREVES, ELLOS SON: PROPORCIONAR APOYO, REDUCIR LA MORTALIDAD,PROPORCIONAR ENLACE A LOS RECURSOS DE AYUDA PARA QUE LA PERSONA TOME MEDIDAS ADECUADAS, LOS 5 COMPONENTES DE LA PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA SON: COMPONENTE :1-HACER CONTACTO PSICOLOGICO : -- AYUDANTE DE LA CONDUCTA :invitar al paciente a hablar, atentos a los sentimientos, comunicar interes, proporcionar control—OBJETIVOS: hacer sentir que el paciente es escuchado comprendido, apoyado, esto reduce la intensidad de las emociones 2-EXAMINAR LAS DIMENSIONES DEL PROBLEMA: -- AYUDANTE DE LA CONDUC: se pregunta sobre: pasado inmediato (suceso precipitante, funcionamiento casic) presente(casic y recursos), futuro-- Objetivos: necesidades inmediatas y posteriores 3-EXAMINAR LAS POSIBLES SOLuCIONES: -- AYU:  que se ha intentado hasta ahora. propo ner alternativas--- obj: identificar soluciones y necesidades inmediatas y posteriores  4-AYUDAR A TOMAR UNA ACCION CONCRETA: --ayu:   actitud facilitadora:baia mortalidad y persona capaz de actuar /actitud directiva: mortalidad alta y no es posible actuar segun el propio beneficio – obj implementacion de soluciones inmediatas 5 SEGUMIENTO.—AYUDANTE :identificar informacion segura. procedimientos de seguimientos, cara a cara o por teléfono –OBJ: asegurar la retroalimentacion de tres subobjetivos de la primera ayuda psicologica: 1-apoyo recibido, 2-mortalidad reducida, 3-enlace con recursos

*FACTORES RELACIONADOS CON RIESGO SUICIDAS:

1 EDAD: 20-24 ANOS 2 SEXO: EN MUJERES HAY MAYOR INTENTO 3 RAZA:CAUCASICOS  4 *PLAN SUICIDA S'HISTORIA DE INTENTOS PREVIOS 6 APOYO Y RECURSOS SOCIALES 7 PERDIDA RECIENTE 8 SINTOMAS EMOCIONALES(DESALIENTO, PERDIDA DEL APETITO) 9 *PROBLEMAS MEDICOS COMO ENFERMEDADES DEBILITANTES 10-ALCOHOL Y FARMACOS

PARA TENER EN CUENTA EN LA PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA : * CONTACTO: HACER: ESCUCHAR CUIDADOSAMENTE, COMUNICAR LA ACEptACION, REFLEJAR SENTIMIENTOS Y HECHOS/NO HACER:  CONTAR LA PROPIA HISTORIA, IGNORAR SENTIMIENtos TOMAR PARTIDOSDIMENSIONES DEL PROBLEMA HACER:  PREGUNTAS ABIERTAS.EVALUAR MORTALIDADE PEDIRLE QUE SEA CONCRETO/NOHACER:  ATENERSE A PREGUNTAR CON RESPUESTAS SI-nO, IGNORAR SIGNOS DE PLEIGRO.POSIBLES SOLUCIONES : HACER ESTIMULAR INSPIRACION ABORDAR OBSTACULOS ESTABLECER PRIORIDADES/ NO HACER DEjAR OBSTACULOS INEXPLORADOS. TOLERAR MEZCLAS DE NECESIDADES ACCIONES CONCRETAS:HACER TOMAR UNA MEDIDA DE TIEMPO, ESTABLECER OBJETIVOS ACORTO PLAZO,CONFRONTAR, SER DIRECTIVOS SI ES NECESARIO /NOHACER: INTENTAR RESOLVER TODO AHORA, DECISIONESLARGO PLAZO, TIMIDEZ, RETRAERSE DE TOMAR RESPONSABILIDADES SEGUIMIENTO :HACER: REALIZAR UN CONTRATO, EVALUAR LAS DISTINTAS ETAPAS DE ACCION/NOHACER: DEJAR DETALLE AL AIRE O SUPONER QUE EL PACIENTE CONTINUA CON SU PROPIA RESPONSABILIDAD.DEJAR LA EVALUACION A OTROS

Antecedentes

TERAPIA GESTALT: SURGE EN 1951,SU FUNDADOR ES FRITZ PERLS NEUROPSIQUIATRA Y PSICOANALISTA), SURGE POSTERIOR A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, HABIA UN AMBITO DE DESHUMANIZACION Y SE REQUERIA UN ENFOQUE DISTINTO QUE NO SEA ATOMISTA NI MECANICISTA (,PREDOMINABA ADEMAS EL PSICOANALISIS, LAS TERAPIAS VERBALES, LA DESCONFIANZA POR TODO)./COMIENZA A REVALORIZARSE EL SENTIR. RECORDAR QUE NO SE TRATA DE UNA PSICOTERAPIA, PORQUE NO TRATA SOLAMENTE la psique  SINO QUE CONSIDERA QUE CUERPO Y MENTE SON UNA TOTALIDAD.NOES ANALITICA YA QUE SE CONSIDERA QUE LAS causas son  CONCIENTES. /PERLS llama A LA TERAPIA GESTALTICA DE “CONCENTRACION” POR OPOSICION  a la asociación libre eN EL SENTIDO DE QUE EL PACIENTE DEBE FOCALIZAR SU PROBLEMA EN EL AQUI Y AHORA PARA QUE SE CONCENTRE EN ESO EL PACIENTE SE CIRCUNSCRIBE EN EL PRESENTE). /PONE EL ACENTO EN DESARROLLAR EL POTENCIAL DE LOS INDIVIDUOS, CREE QUE EL HOMBRE ES UN SISTEMA GLOBAL Y ABIERTO, BUSCA UNA VISION INTEGRADORA, HOLISTICA DEL SER HUMANO

*INFLUENCIAS

*EXISTENCIALISMMO: TOMA LA IDEA DE ESTAR PRESENTE EN EL MUNDO. EL HOMBRE DEBE RESPONSABILIZARSE POR SU EXISTENCIA CREEN EN LA POSIBILIDAD DE CAMBIO, OPTIMISMO

*FENOMENOLOGIA: ESTUDIA LOS FENOMENOS TAL COMO APARECEN EN LA CONCIENCIA HACE MAS INCAPIE EN EL COMO QUE EN EL POR QUE.PRIVILEGIA LA VIVENCIA INMEDIATA COMO ES PERCIBIDA EN EL AQUÍ Y AHORA

*FILOSOFIA ORIENTAL DEL ZEN: IMPORTANCIA DE LA MEDITACION Y LA AUTOBSERVACION

*HUMANISMO: REAFIRMACION SOBRE LO PROPIAMENTE HUMANO. LOS HOMBRES POSEEN RECUSROS PARA CAMBIAR

"PSICOLOGIA DE LA GESTALT: SE TRATA DE ENTENDER AL ORGANISMO COMO UN TODO. TOMA A KURT LEWIN LAS SITUACIONES INCONCLUSAS Y LA HETEROGENEIDAD DEL CAMPO

"GOLDSTEIN: FIGURA-FONDO, HOLISMO, AUTORREALIZACION*PSICODRAMA: DISTINTO DE LA TERAPIA DE LA GESTALT DONDE LA PERSONA ES ACTOR, DIRECTOR Y AUTOR. NO UTILIZA EL YO AUXILIAR DEL PSICODRAMA Mouw)

*PSICOANALISIS: PERLS COMIENZA SU INCURSION EN EL PSICOANALISIS. EL OBJETIVO PARA FREUD ERA VOLVER AL HOMBRENEUROTICO UN HOMBRE CON INFORTUNIOS NORMALES. PERO SU VISION ERA PESIMISTA, DESDE ESTA PERSECTIVA EL HOMBRE POSEE CAPACIDAD CREDORA

Entradas relacionadas: