Teoría del sistema directivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
.Modelos de Organización
Descripción
-Función
Básica de la dirección (ADP): definir y articular las actividades de los
Individuos y grupos de la organización.
-El modelo de organización (Diseño) muestra las relaciones entre unidades,
Funciones y grupos humanos.
-Existe el Concepto Tradicional y Concepto Moderno
-El modelo cobra fuerza en organizaciones complejas, que si bien tiene validez
Para la visión actual, será más relevante aún para lo proyectado en el futuro.
Ej: directivo de un hospital lanza un programa de vacunación, genera controles
A futuro que no es posible controlar en el momento, y en consecuencia el diseño
Pierde su formalidad.
-El modelo se refiere a lo existente, a las normas de funcionamiento (lo
Normativo) o bien a lo deseable.
-El modelo puede mostrarnos ese error, esa elección equivocada, como pasa por
Ejemplo con las pymes que se des actualizan cuando crecen inorgánicamente
(cuando pierden la lógica de inicio), o en la grandes corporaciones cuando
Optan por un camino de no innovación, ejemplo hay varios y famosos como el caso
Netflix v/S Blockbuster, ITT v/s Motorola o reloj analógico v/s reloj digital.
Los modelos se Basan en premisas que definen una organización:
a) Un
Mecanismo o máquina productiva que responde a un programa.
B) Un organismo con partes interdependientes que funcionan como un conjunto
C) Un sistema inteligente y adaptativo, con propósito, capacidad de
Reflexionarse y reformarse.
En este sentido, (J. Thompson:1994) ha definido tres líneas en la explicación de las Organizaciones:
-
El modelo
Racional o determinista basado en la planificación, la autoridad y el control
Orientado a objetivos comunes. (proceso crítico: el diseño eficiente de las
Tareas).
-El modelo de sistema orgánico, con
Partes conectadas que cumplen funciones para la superveniencia y el crecimiento
Del sistema, en un medio cambiante. (proceso crítico: la adaptación)
-El modelo de la resolución de problemas en un ambiente incierto, donde los
Integrantes deben elegir un camino entre las distintas alternativas posibles
(proceso crítico: la decisión).
Objetividad y Subjetividad de los modelos
-La
Subjetividad se comprende cuando se examina la diferencia entre los conceptos
De modelo y estructura organizativa.
-El modelo de organización es por tanto ideológico y político.
*Estructura: procesos, decisiones y productos
*Modelo:
muestra la opinión de los intereses de los asociados y Afiliados de una organización, la Influencia de los proveedores o la consideración de los actores externos (stakeholders), muestra si estos grupos tienen algún reflejo estructural o Formalizado.
Sistemas complicados y sistemas complejos
-Sistema simple:
cuchara (simple y
Predecible)
-Sistema complicado:
vehículo detenido (muchas partes pero
Funcionamiento altamente predecible porque sus partes no toman decisiones por
Si mismas ni se auto-organizan espontáneamente.
-Sistema Complejo:
Organización (porfiada tendencia a auto-organizarse y Actuar independientemente, de acuerdo a sus propias reglas)
Carácterísticas centrales de los sistemas complejos (M. Waissbluth):
1) posee un gran número de elementos, y si es un
Numero suficientemente grande es difícil que el modelamiento permita una
Predicción de su comportamiento.
2)Un
Gran número de elementos es necesario, pero no suficiente. Los granos de arena
En una playa no son un sistema complejo, pues deben interactuar de manera
Dinámica, no estática. Las interacciones no son necesariamente físicas, sino
También de intercambio de información.
3) Las interacciones no son “uno a uno”, sino que múltiples. Cada elemento
Influencia y es influenciado por muchos otros. Un caso típico serían las redes
Neuronales del cerebro.
4)La
Duplicación de un estímulo no significa necesariamente la duplicación de la
Respuesta. Es por ello que pequeñas modificaciones en una parte pueden en
Ocasiones detonar grandes cambios en el sistema.
5) Las interacciones generalmente son de corto alcance, es decir, la
Información la reciben primariamente los vecinos inmediatos.
6) Las interacciones entre las partes tienen retroalimentación (feedback
Loops). Una actividad recibe efectos sobre si misma, a través de
Amplificaciones o inhibiciones, y pueden ocurrir directamente o a través de
Circuitos indirectos. A esto se le llama recurrencia.
7) Los sistemas complejos son
“abiertos”, esto es, interactúan con su entorno
8) Operan en condiciones lejanas al equilibrio. Aun si están en estado
“estable”, es una estabilidad dinámica, y pueden cambiar rápidamente. Por ello,
Hay un constante flujo de energía para mantener la organización y supervivencia
Del sistema.
9) Evolucionan en el tiempo, y por ende tienen una historia, y esa historia
Influye fuertemente en su conducta presente.
10) Cada elemento del sistema es mayoritariamente ignorante de la conducta del
Sistema como un todo, y responde primariamente a los estímulos de su entorno
Cercano.