Teoría de la reminiscencia Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Idea del Bienes la entidad más importante de todas las ideas que pueblan el Mundo Inteligible


             Este filósofo defendíó que la Idea del Bien tiene dos papelesfundamentales:
crea las Ideas y el Mundo Sensible y les da racionalidad a ideas y al mundo Sensible.
              La consecuencia de ello es que todas las cosas (y el hombre) 
aspiran al Bien
. La filosofía es precisamente expresión del afán por la comprensión definitiva de dicha idea.
En el mito de la caverna la Idea del Bien se representa con el Sol y es la culminación de la dialéctica como método racional y la que daría la condición del ser al rey filósofo.

Concepción platónica según la cual conocer es recordar


      Brevemente: la teoría de la reminiscencia defiende la extraña tesis de que el alma vive sin el cuerpo en el mundo de las Ideas, percibe las distintas Ideas y sus relaciones, se encarna, olvida dicho conocimiento, y, gracias a la intervención de un maestro, consigue rememorar ese conocimiento olvidado.
     La teoría de la reminiscencia es el complemento de la teoría socrática del conocimiento y de la enseñanza
: enseñar no es introducir un conocimiento en la mente de un sujeto sino incitar al alumno a que descubra en su interior una verdad.

Figura política indispensable para la realización de la sociedad justa


              En el diálogo "República o del Estado" Platón presenta su idea del Estado o sociedad ideal. En este Estado la sociedad está dividida en grupos.
     Platón divide la sociedad en tres grupos
: la función de los artesanoses crear los bienes (alimentos, vestidos, instrumentos...) que todos los hombres puedan necesitar; 
los guardianes o guerrerosse encargan de la seguridad del Estado, de mantener el orden interno y defender al grupo de las agresiones externas; finalmente, los gobernantesdeberán promulgar las leyes y establecer la justiciaentre todos los miembros.
     Platón hereda de su maestro Sócrates la idea según la cual no se puede hacer el bien si no se tiene un conocimiento explícito de lo que es el bien.
En el mito de la caverna se señala con claridad que sólo quienes hayan conocido la Idea de Bien (los reyes filósofos) podrán ser capaces de dirigir correctamente tanto los asuntos privados como los públicos.
     En la propuesta política no democrática y clasista de Platón los dirigentes deben educarse desde muy jóvenes en las distintas ciencias, en el esfuerzo físico, y en la práctica de la virtud, y cuando hayan alcanzado la madurez ―que Platón situaba en los cincuenta años―deberán encargarse de las tareas de gobierno aquellos que más se hayan acreditado en sus capacidades morales e intelectuales.
     De ese modo, el gobierno no estará en manos de unos dirigentes elegidos por la mayoría sino en manos de aquellos que han podido acceder al conocimiento de la ciencia verdadera y del Bien: 

Los reyes filósofos


Entradas relacionadas: