Teoría Psicosexual de Freud y Desarrollo de la Identidad en la Adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Teoría Psicosexual de Freud

La sexualidad humana es una de las principales vertientes de la energía vital que mueve el comportamiento del ser humano. Esta energía, a la que se le puso el nombre de libido, es la fuente de los impulsos que, para el padre del psicoanálisis, hacen que tendamos hacia ciertos objetivos a corto plazo y, a la vez, obligan a otras instancias de nuestra psique a reprimir estas tendencias para no ponernos en peligro o no entrar en conflicto con el entorno en el que vivimos.

Etapa Oral

La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, desde el nacimiento, y en ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca el placer. También es la boca una de las principales zonas del cuerpo a la hora de explorar el entorno y sus elementos.

Etapa Anal

Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Se trata de la fase en la que se empieza a controlar el esfínter en la defecación. Para Freud, esta actividad está vinculada al placer y la sexualidad. Durante la etapa anal, Freud creía que el objetivo principal de la libido se hallaba en lograr el control de los movimientos del intestino y la vejiga.

Etapa Fálica

Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es la de los genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería la de orinar, pero también se originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres, niños y niñas.

Etapa de Latencia

Esta fase empieza hacia los 6 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad. La etapa de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad por parte de los niños.

Etapa Genital

La etapa genital aparece con la pubertad (aproximadamente 12 años) y se prolonga en adelante toda la vida. Está relacionada con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Durante la etapa final del desarrollo psicosexual, el individuo desarrolla un fuerte interés hacia el sexo y las relaciones sexuales.

Desarrollo de la Identidad

La identidad es el conjunto de características y rasgos que percibimos de nosotros y que nos permiten definir, frente a los demás, quienes somos, que deseamos y hacia dónde queremos dirigirnos en nuestro desarrollo vital personal, relacional, profesional y social.

Identificación

El mecanismo de identificación implica hacer propias creencias, conductas, maneras de ser y actuar de una persona de referencia que ejerce de modelo. Se basa en aspectos tanto personales de quien se identifica como de comparación y cognición social con el modelo de identificación.

Duelo en la Adolescencia

La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas.

Entradas relacionadas: