Teoría y Práctica de la Gestión de Costos: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Introducción a la Gestión de Costos

Para estudiar la gestión de costos se tienen en cuenta dos campos fundamentales: la contabilidad de costos y la administración de costos.

La Contabilidad

Es la disciplina que se ocupa de la recopilación, registro, análisis y conservación de la información económica y financiera de las operaciones fabriles y comerciales de una organización. Para ello, utiliza instrumentos y técnicas específicas.

  • Contabilidad General: Se encarga de llevar las cuentas de las operaciones valorizadas en toda la organización.
  • Contabilidad de Costos: Lleva la cuenta valorizada de las operaciones de la planta de producción o de la función de producción de la organización.

La Administración

Es la ciencia que encuentra su materialización y aplicación mediante la ejecución del proceso administrativo, constituido por la Planificación, Organización, Dirección y Control (PODC). Estos procesos se implementan para determinar y lograr los objetivos de una organización social mediante el uso y empleo eficiente de los recursos.

Gestión de Costos

Comprende la toma de decisiones basada en el planeamiento y control de costos a fin de lograr una mayor producción, productividad, unidades orgánicas eficientes y una gestión eficaz en el área de producción y en la organización en su conjunto. Es, por lo tanto, una actividad netamente administrativa.

Concepto de Costo

Existen diversas definiciones de costo, entre las que destacan:

  • R. Sánchez: Define el costo como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios, por lo que, a la postre, los beneficios del costo expiran y se convierten en gastos o pérdidas de la firma.
  • UMSM: Es la suma de erogaciones en las que incurre una persona natural o jurídica para adquirir un bien o servicio con la intención de que genere ingresos en el futuro.
  • A. Espinosa: Son aquellos gastos que se sacrifican del consumo para incurrir en la producción de bienes o servicios. Son valores que se asignan a los materiales y mano de obra que participan directamente en el proceso de producción de bienes o servicios.
  • INPYME: Suma de gastos que se realizan en un cierto tiempo de producción de bienes o servicios, es decir, son los desembolsos que tiene que realizar una empresa para que sus actividades se desarrollen normalmente.

Propósitos de la Gestión de Costos

  • Predeterminar el costo de la producción con la finalidad de prever la utilidad o pérdida de la organización.
  • Predeterminar el costo de la producción para efectuar una gestión eficaz de precios.
  • Conocer anticipadamente la necesidad de financiamiento para el desarrollo de las operaciones fabriles.
  • Conocer anticipadamente la rentabilidad de la inversión asignada a la producción en la organización.

Importancia de Conocer los Costos

  • Mejor planeamiento y control.
  • Preparación de presupuestos.
  • Determinar el margen o excedente económico.
  • Determinar el precio de venta.
  • Decidir qué bienes o servicios conviene seguir produciendo.
  • Establecer las necesidades de capital de trabajo en la compañía.

Ciclo Económico, Operativo y Financiero de la Organización

Comprende el conjunto de actividades que esta desarrolla en sus operaciones, en el cual el dinero, los insumos y productos se convierten en dinero, insumos y productos sucesiva y rotatoriamente.

Centros de Costos en la Organización

Se pueden identificar cuatro bloques orgánicos principales:

  • Área de producción
  • Área de ventas
  • Área de administración
  • Actividad financiera

Estos generan desembolsos que se clasifican en:

  • Costos de producción
  • Gastos de ventas
  • Gastos de administración
  • Gastos financieros

Elementos del Costo

  • Costos de materiales directos
  • Costo de mano de obra directa
  • Costos indirectos de fabricación

Costos de Materiales Directos

Materiales: Todo elemento físico que es utilizado como base para la obtención de un producto terminado o también a todo componente que se transforma en producto, forma parte del producto o ayuda a que este se convierta en producto. Pueden ser materiales directos o indirectos.

Materiales Directos: Materias primas que son aquellos recursos esenciales para la fabricación de un producto terminado, constituyen la base del producto (madera, algodón, lana, etc.).

Materiales Indirectos: Elementos complementarios, accesorios y auxiliares necesarios para la fabricación del producto, pero que no se pueden medir o valorizar exactamente para su aplicación en cada producto (lija, combustible, materiales de limpieza, útiles de oficina, etc.).

Costo de Mano de Obra Directa

Mano de Obra: Fuerza de trabajo física o mental que se emplea en la fabricación. Comprende los diversos tipos de trabajos que se realizan en las áreas de producción.

Mano de Obra Directa: Esfuerzo físico o mental que se aplica directamente a los materiales o materias primas para su elaboración en producto terminado (cortador, soldador, maquinista, carpintero, tejedor).

Costos Indirectos de Fabricación

Aquellos que, por su naturaleza, no pueden ser aplicados de forma específica a un determinado producto, sino que corresponden a la fabricación en general.

Los gastos generales de fabricación están constituidos por el costo de un conjunto variado de elementos materiales, humanos y algunos abstractos o intangibles, como alquileres, seguros y depreciación.

Costos de Producción y Gastos de Operación

Costos de Producción: Son los generados por la función de producción de bienes o servicios y todo lo que forma parte del producto (materias primas, mano de obra directa, gastos generales de producción).

Gastos de Operación: Son los generados por las funciones de administración, mercadeo, ventas, finanzas, depreciación y gastos diferidos.

El costo de producción y el gasto de operación forman parte del costo total del bien o servicio (materia prima = insumos).

Estructura de Costos y su Clasificación

La Función de Producción

Para producir bienes o servicios se necesitan recursos como mano de obra, materiales, etc., los cuales son combinados y transformados a través de un proceso tecnológico para producir dichos bienes o servicios.

La Estructura de Costos

Determinar el costo de un bien o servicio involucra todos los desembolsos en la producción misma, así como en los procesos administrativos y de operaciones. Por lo tanto, es diferente de gasto y diferente de precio. Los costos se clasifican en:

De acuerdo con la función en la que incurren:

Costos de Producción
Directos

Son los que se verifican como una actividad o con un producto. Están compuestos por:

  • Materiales e Insumos Directos: Materiales, insumos, otros.
  • Mano de Obra Directa: Sueldos y salarios, cargas sociales (ONP, ESSALUD, AFP), indemnizaciones, otros.
Indirectos

Los que no se pueden identificar con la actividad. Están compuestos por:

  • Materiales Indirectos: Combustibles, lubricantes, energía para equipos, desinfectantes de ambientes.
  • Mano de Obra Indirecta: Jefes de unidades, supervisores, personal de mantenimiento, limpieza, seguridad.
  • Otros Costos Indirectos: Uso de planta, ambiente, local, uso de equipos, mantenimiento y reparaciones, servicios públicos (energía eléctrica, agua, gas, etc.).
Gastos de Operación
Gastos de Administración

Son útiles para formar la política en la organización.

  • Laborales: Sueldos a directivos, empleados, auxiliares de oficina, etc. Cargas sociales, gratificaciones, pensiones.
  • Alquileres
  • Seguros
  • Materiales y útiles de oficina
  • Depreciaciones
  • Impuestos
  • Servicios públicos
Gastos de Ventas

Imagen institucional, orientación a asegurar la venta de los bienes o servicios.

  • Laborales: Sueldos de personal de ventas y beneficios sociales.
  • Promoción y publicidad
  • Transporte
  • Empaques
  • Almacenamiento
  • Otros
Gastos Financieros

Se incurre en ellos debido a la obtención de capital en calidad de préstamo.

  • Intereses
  • Comisiones
  • Moras
  • Otros relacionados con la orientación o cancelación de préstamos
Otros Gastos

Aquellos no previstos directamente.

  • Incobrables
  • Imprevistos
  • Pérdidas
  • Mermas
  • Etcétera

Entradas relacionadas: