La teoría platónica sobre la ética y la política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

9k= La teoría platónica (así como la socrática) van a asociar la ética al conocimiento y a la razón y, por tanto, se conoce como intelectualismo moral: razón y acción moral van unidos irremediablemente. Pero, además de esto, Platón va a vincular la buena conducta con la felicidad: solo seremos felices si actuamos bien. Por tanto, la buena conducta va a conducir tanto a la felicidad personal como a la felicidad social. La primera es el objetivo de la moral y la segunda, de la política. Por tanto, el hombre será virtuoso si ejercita la virtud o excelencia (ÜPETfi, areté): según Platón existen cuatro virtudes, que se conocerán posteriormente como las virtudes cardinales. Las tres primeras están vinculadas con cada una de las funciones del alma: racional, irascible y concupiscible. La cuarta consiste en la armonización del resto. Prudencia (cppóvnotg, phronêsis; en latín, "prudentia"): es la virtud del alma racional y supone un tipo de sabiduría práctica, que consiste en el conocimiento apropiado para la vigilancia y en la capacidad de juzgar entre distintas acciones para determinar cuál es la adecuada. Entre sus funciones va a estar la de encaminar al alma irascible y concupiscible. Fortaleza o valentía (ÜvÔpeí01, andreia; en latín, "fortitudo"): es la virtud del alma irascible y consiste en el poder de conservación, bajo toda circunstancia (frente al placer, al dolor, al miedo o al deseo), de la opinión correcta y legítima de qué es aquello que debemos temer, y se adquiere por medio de la educación corporal. Pero la valentía no está desligada del conocimiento intelectual; al contrario: sin conocimiento, las acciones humanas se vuelven temerarias, no valientes. Y sólo a través del conocimiento podemos distinguir al amigo del enemigo y, por tanto, aquello que debemos o no temer (376b).Templanza, moderación o continencia 2Q== sóphrosyne; en latín: "temperantia"); es la virtud del alma concupiscible y consiste en el autocontrol y moderación de los apetitos y deseos, que son guiados por la opinión recta, debido a que la parte más noble del alma domina a la parte menos noble y, en este sentido, el hombre moderado es dueño de sí mismo. Justicia (ÔIKUIOOÓVII, dikaiosyne; en latín "iustitia") consiste en que cada función del alma se dedique a aquello que le corresponde. Esta virtud es fundante y preservante. Es fundante, porque permite que comience el ejercicio de las demás: si cada función tratara de inmiscuirse en otra función, sería un desastre, semejante a su un zapatero tratase de defender la ciudad o dirigirla. Pero también es preservante, porque es la que mantiene en el tiempo el equilibro y la armonía entre las partes. No se trata de una virtud con un contenido concreto, sino más bien en la armonía y orden en el funcionamiento general del alma.

POLÍTICA

La doctrina política platónica se desarrolla principalmente en dos obras: La República y Las Leyes. La política, entendida como una disciplina encaminada al ordenamiento de la polis y a la búsqueda del mejor modo para dirigirla, tendrá como principal objetivo la felicidad de todos los miembros de 6

Entradas relacionadas: