¿La teoría planetesimal explica por qué giran todos los planetas en el mismo sentido que lo hace el Sol?
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
¿Qué explica la teoría de los planetesimales?-
El Sol y los planetas giran en el mismo sentido.-Los planetas recorren orbitas casi circulares y situadas en el mismo plano-El movimiento de rotación de la mayoría de los planetas se produce en el mismo sentido que el de traslación.-Los planetas cercanos al Sol son pequeños y densos, mientras que los lejanos son grandes y ligeros.-Todos los cuerpos planetarios presentan grandes impactos.
¿Cómo se formó el universo según la teoría de los plenetesimales?
Hace unos 5000 millones de años, los materiales de la nebulosa comenzaron a agitarse y a interactuar, debido a la onda de choque producida por la explosión de una estrella cercana.-Como consecuencia, la mayor parte de la materia de la nebulosa se condensó y comenzó a concentrarse en la parte central del futuro sistema. La fuerza gravitatoria de esta masa central la comprimió y calentó hasta que su núcleo alcanzó suficiente temperatura como para iniciar las reacciones termonucleares que hacen que las estrellas emitan grandes cantidades de luz y de calor. Fue el nacimiento del Sol.-Las intensas emisiones solares «soplaron» hacia el espacio una buena parte de la materia. El resto permaneció girando alrededor de la joven estrella, debido a su gravedad, hasta formar un disco aplanado.-En este, los materiales más densos se dispusieron más cerca del centro. Posteriormente, en el seno del disco de materia aparecieron concentraciones llamadas planetesimales, que se dispusieron en órbitas diferentes alrededor del Sol y que comenzaron a colisionar entre sí, destruyéndose y volviéndose a reunir después en cuerpos cada vez más grandes, con mayor capacidad de atracción gravitatoria sobre la materia suelta de su entorno. Así, los planetesimales fueron el germen de los futuros planetas.-Los planetas que se formaron cerca de Sol, a partir de materiales más densos, originaron los planetas interiores rocosos; los que se condensaron más lejos del Sol, con materiales ligeros, se convirtieron en los planetas exteriores gaseosos.-Posteriormente, los planetas se enfriaron y crearon una atmósfera con los gases liberados, que solo quedaron retenidos en los planetas que presentaban una gravedad importante.¿Cuáles son los instrumentos de observación del espacio?
Telescopios, Radiotelescopios, Satélites y Sondas Espaciales¿De qué se ocupan los observatorios astronómicos situados en canarias?Se ocupan del estudio del Sol, la observación nocturna y trabaja en la astrofísica de altas energías.
Explica el sentido de la frase de Carl Sagan Somos polvo de estrellas
Se refería a que los átomos como el hidrogeno que configuran nuestros cuerpos se originaron en una estrella.Resume el proceso del Big Bang
1- Tanto la materia como el espacio estuvieron concentrados en un mismo punto, denominado átomo primigenio.2- Este átomo se expandió bruscamente en una gran explosión y comenzó la expansión del universo, la energía fue en todas las direcciones y se fue transformando en materia.3- Se fueron formando partículas subatómicas y los átomos más sencillos.4- A medida que el universo se expandía, fue descendiendo su Tª y fueron surgiendo las estructuras astronómicas (estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, etc.) mediante procesos de fusión aparecieron los diferentes elementos químicos.¿A qué se debe que algunos planetas tengan atmosfera y otros no?
Los planetas se enfriaron y crearon una atmosfera con los gases liberados que solo quedaron retenidos en los planetas con mucha gravedad.¿Cómo repercute la atmosfera en la recogida de información que se realiza desde los centros de información?
Negativamente, ya que filtra distintos tipos de radiación y evita que se tomen datos de todas radiaciones sino de solo una parte.¿Qué ventajas tiene la utilización de satélites y ondas espaciales con respecto a los telescopios en el estudio del universo?
Que aportan más información acerca del universo¿Por qué puede decirse que el rio tinto es un modelo?Porque tiene metales en su agua, lo que lo asimila con las condiciones de marte.