Teoría de Piaget: Etapas del Desarrollo Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1.1. Aspectos Generales del Desarrollo Cognitivo

¿Cómo y por qué se desarrolla la inteligencia?

Ejemplo: La teoría de Jean Piaget sobre las características básicas y el proceso de evolución de los procesos cognitivos.

Factores que determinan el desarrollo según Piaget (1966):

  1. Biológicos: Ej: Maduración del sistema nervioso.
  2. Actividad o capacidad para actuar sobre el ambiente y aprender de él.
  3. Factores de equilibración y autorregulación: El equilibrio entre los esquemas que tenemos (organización) y nuevas situaciones o información (adaptación: asimilación y acomodación). Ej: Tendencia a la equilibración. Formas secuenciales en la coordinación general de las acciones de los individuos que interactúan con su medio físico.
  4. Factores sociales generales (experiencia física y social): Ej: Interacciones entre individuos.
  5. Transmisión educativa y cultural.

Planteamiento epistemológico de Piaget

¿Qué nos dice Piaget sobre el pensamiento?

  • El conocimiento del mundo es un proceso activo de construcción o modificación de esquemas: Concepto o marco que existe para organizar la información, representar la realidad y dirigir la conducta o actividad.

¿Cómo?

  • A través de Procesos: asimilación y acomodación.
  • Mecanismos: la equilibración.

Piaget plantea un desarrollo evolutivo de los esquemas.

1.2. Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

1.2.1. Etapa Sensoriomotriz (0-2 años)

  • Se aprende a través de las actividades sensoriales y motoras.
  • Se pasa de responder por reflejos y conducta al azar a actuar por objetivos, pero no se piensa, se actúa.
  • Poco a poco van mostrando actos intencionales pero centrados en su propio cuerpo más que fuera de ellos mismos: repiten acciones gratificantes, y lo hacen también de forma mental (reacciones circulares), repitiendo una conducta hasta dominarla conscientemente.
  • Organiza el pensamiento en esquemas o patrones de organización del pensamiento y la conducta.
  • El crecimiento cognitivo inicial es resultado de reacciones circulares (procesos por los que el niño aprende a reproducir situaciones deseadas que primero ocurren por causalidad).
  • La repetición produce placer, y ello motiva al niño a insistir. Se consolida así una conducta que en principio se debía al azar.

1.2.2. Etapa Preoperacional (2-7 años)

  • El pensamiento simbólico se ha generalizado y el niño tiene ya plena capacidad representacional.
  • Función simbólica: Capacidad de usar representaciones mentales (números, palabras o imágenes) a las cuales el niño atribuye significado.
  • ¿En qué se observa?: Imitación diferida, lenguaje, y juego de simulación (implica situaciones y personas imaginarias)

Por esta forma de pensar, sobre todo en niños de 2 a 7 años…

  • Utilizar auxiliares visuales para explicar conceptos.
  • Dar instrucciones cortas y siempre que pueda actuar de modelo gesticulando o haciendo lo que se pide a los alumnos, e incluso mostrando cómo debe de acabarse el trabajo.
  • No dar explicaciones largas ni hablar sobre temas muy alejados de la vida del niño.
  • Los niños dan distinto significado a la misma palabra: respetarlo.
  • Proporcionar experiencias de las que haya que hablar para enriquecer el vocabulario (hacer, escuchar, ver, tocar, oler, saborear).

1.2.3. Etapa de Operaciones Concretas (6-7 a 12 años)

  • Posibilidad de pensar lógicamente al considerar múltiples aspectos de la situación, aunque no existe pleno dominio del pensamiento abstracto, limitándose el pensamiento a situaciones reales (aquí y ahora).

1.2.3. El pensamiento operacional concreto

  • En esta etapa los niños comprenden mejor:
    • Conceptos espaciales,
    • Causalidad,
    • Categorización,
    • Razonamientos inductivo y deductivo,
    • La conservación y
    • El número.

Ahora existe ya un sistema lógico de pensamiento aunque muy ligado a la realidad física. No es posible imaginar los pasos para resolver una ecuación algebraica, solo ejemplos concretos o específicos.

1.2.4. Etapa de Operaciones Formales (12 años en adelante)

Desarrollo cognitivo: Cómo y por qué se desarrolla la inteligencia.

  • El conocimiento del mundo es un proceso activo de construcción o modificación de esquemas: Concepto o marco que existe para organizar la información, representar la realidad y dirigir la conducta o actividad.

¿Cómo?

  • A través de Procesos: asimilación y acomodación.
  • Mecanismos: la equilibración.

Entradas relacionadas: