La Teoría de la Personalidad de Gordon Allport: Rasgos y Desarrollo del Propium

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

La Teoría de la Personalidad de Gordon Allport

Definiciones Fundamentales

Personalidad: Es la organización dinámica, en el interior del sujeto, de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos.

Rasgo: Se refiere al entendimiento de la conducta como función de un conjunto de disposiciones de respuesta relativamente estables, que configuran la personalidad del sujeto.

Conceptos Clave

  • Dos componentes en toda conducta: Adaptativo y expresivo.
  • Enfoque Ideográfico: Centrado en el estudio profundo de los individuos para comprender su singularidad.
  • Enfoque Nomotético: Interesado en descubrir principios generales aplicables a muchos individuos.
  • Organización dinámica: La personalidad es un "todo" organizado que cambia y evoluciona constantemente.
  • Dentro del individuo: Indica que la personalidad es una entidad real y tangible dentro de la persona.
  • Sistemas psicofísicos: La personalidad integra la mente y el cuerpo; involucra procesos físicos y químicos (sistema nervioso, glándulas).
  • Ajustes únicos a su ambiente: La psicología debe comprender cómo el individuo se adapta de manera única a entornos físicos y psicológicos cambiantes.

Teoría de los Rasgos

Un rasgo de personalidad consta de estructuras neuropsíquicas que hacen a los estímulos funcionalmente equivalentes y que dan lugar a formas equivalentes (coherentes) de conductas adaptativas y expresivas.

Tipos de Rasgos

  • Rasgo Cardinal:

    Una disposición tan dominante que influye en casi todos los aspectos del comportamiento de una persona. Es poco común que alguien posea un rasgo cardinal. Ejemplo histórico: el maquiavelismo en Maquiavelo, o la influencia de figuras como Hitler.

  • Rasgos Centrales:

    Son las características generales que forman los fundamentos básicos de la personalidad. Son visibles en la conducta y a menudo se usan para describir a alguien (p. ej., sensatez, pereza, laboriosidad, amabilidad, honestidad).

  • Rasgos Secundarios:

    Son menos consistentes y menos influyentes en el patrón comportamental general. Se manifiestan en situaciones específicas o preferencias (p. ej., gustos en comida, estilo de vestir, preferencias musicales).

Nota: La importancia de un rasgo puede variar; lo que es un rasgo central para una persona puede ser secundario para otra, dependiendo de su relevancia en la vida del individuo.

Clasificación Adicional de Rasgos

  • Rasgos Individuales (Disposiciones Personales):

    Reflejan la configuración única de rasgos en cada persona. Cada individuo tiene un estilo personal en la expresión incluso de rasgos comunes.

  • Rasgos Comunes:

    Son predisposiciones o características compartidas por muchas personas dentro de una cultura. Aunque el rasgo sea común (p. ej., la honestidad), la forma en que se expresa varía individualmente (una persona puede ser honesta siendo muy directa, otra siéndolo de forma más sutil).

Personalidad Madura

Allport describe la personalidad madura como aquella caracterizada por una extensión del sentido de sí mismo, interacción social cálida, seguridad emocional, percepción realista, autoobjetivación (insight y humor) y una filosofía unificadora de la vida. Una persona madura se enfoca en metas a largo plazo por encima de las necesidades momentáneas.

Aspectos del Propium (Desarrollo del Yo)

El Propium es el término de Allport para el "sí mismo" o "yo", que se desarrolla a lo largo de la vida a través de varias etapas o aspectos:

  1. Yo Corporal (Primer año):

    Conciencia del propio cuerpo. Experiencia de sensaciones corporales, placeres y dolores. Se reconoce la existencia física y sus límites.

  2. Identidad del Sí Mismo (Segundo año):

    Sentido de continuidad personal a lo largo del tiempo. Comprensión de que se es la misma persona a pesar de los cambios y experiencias vividas.

  3. Autoestima (Tercer año):

    Sentimiento de orgullo por los logros personales. Conciencia de ser un agente capaz de modificar el entorno y la propia vida. Sentirse valioso.

  4. Extensión del Sí Mismo (4-6 años):

    Identificación con elementos externos, como las posesiones ("mi juguete"), la familia y los grupos. El sentido del yo se expande más allá del propio cuerpo.

  5. Autoimagen (4-6 años):

    Percepción de cómo los demás ven a uno mismo (el "yo bueno" y el "yo malo"). Desarrollo de la conciencia moral, sensibilidad al elogio y la culpa.

  6. Sí Mismo Racional (6-12 años):

    Desarrollo del pensamiento lógico y la capacidad de resolver problemas. El niño se percibe como un agente racional capaz de afrontar desafíos de manera efectiva.

  7. Esfuerzo Propio o Lucha Propia (Adolescencia):

    Formulación de metas y planes a largo plazo. Desarrollo de un sentido de propósito y dirección en la vida. Motivación intrínseca hacia objetivos futuros.

  8. El Sí Mismo como Conocedor (Adultez):

    Integración de todos los aspectos anteriores del propium. Capacidad de autoconciencia y autocomprensión. El yo que observa y reflexiona sobre la propia experiencia.

Énfasis de la Teoría

La teoría de Allport hace un fuerte énfasis en la unicidad del individuo y la importancia de estudiar a la persona como un todo coherente y singular, con características exclusivas que definen su personalidad.

Entradas relacionadas: