Teoría de pascal presión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
-Propiedades químicas del agua -
-Poder disolvente
Esta Estructura da un carácter polar a la molécula. Es decir, aquellas moléculas que Se disocian en iones+y-y que se unirán a los polos+y-del agua, respectivamente.
-Estabilidad
Las moléculas de Agua se unen entre sí mediante enlaces de puentes de hidrógeno. Son las Llamadas “Fuerzas de Cohesión. Aunque los puentes de hidrógeno son débiles, al Haber tantos le dan una gran estabilidad al agua.
-PH:
a partir de la disociación Del agua podemos deducir el concepto de PH y su significado tanto para las Sustancias neutras como es el agua, como para las ácidas y básicas, de aquí la Tercera propiedad química del agua.
-Propiedades físicas del agua -
De naturaleza térmica:
-Punto de ebullición
Temperatura a la cual un líquido se Evapora cuando se le comunica un calor a la presión atmosférica. Para el agua La temperatura de ebullición son 100ºC.
-Punto de Congelación:
temperatura a la Cual el agua pasa de estado líquido a solido, presión atmosférica es 0ºC.
-Capacidad Calorífica:
cantidad de calor que es necesario aportar a un cuerpo para Elevar 1ºC su temperatura.Esto significa que para aumentar 1°C la tempde 1g de Agua, hay que aportar 1caloria de calor, es decir: por cada gramo para elevar 1ºCes necesario 1caloria.Implica que un Sistema compuesto básicamente de agua.
-Calor latente de
Vaporización aquel calor que es
Necesario aportar a cada gramo para que el líquido pase a vapor.
-Conductividad Térmica:
velocidad de Transferencia de energía de un cuerpo a otro, es decir, se va cediendo Paulatinamente al medio con el q contacta. Ej: bañera.
De naturaleza mecánica:
-Fuerzas de Cohesión:
enlaces que unen a las moléculas de agua y que las mantienen Estables. Son enlaces de puentes de hidrógeno que aunque son débiles, confieren Una gran estabilidad a la estructura.
Viscosidad
Resistencia que
Presenta un líquido a ser cambiado de recipiente.La viscosidad del agua es 2 o
3 veces mayor que cualquier otro disolvente debido a la dificultad de
Movimiento y desplazamiento de unas moléculas sobre otras por las fuerzas de
Cohesión . Esta viscosidad esta relacionadacon la resistencia al movimiento que sufre un cuerpo introducido en agua
“resistencia hidrodinámica.
-Densidad
Relación entre la masa Y el volumen:-En el caso de que haya Dos cuerpos con el mismo volumen tiene más densidad el de mayor masa -La masa Es directamente proporcional a la densidad. -El volumen es inversamente Proporcional a la densidad -Si calentamos una sustancia, aumenta su volumen y Disminuye su densidad.Una sustancia cuanto más fría menos volumen y más Densidad.
-Tensión superficial
Trabajo Que es necesario realizar para incrementar en una unidad de área la superficie De una película de una sustancia.
Una molécula En el interior de una masa de agua es atraída por igual en todas las Direcciones por las moléculas que la rodean. Pero las gotas de la superficie Experimentan distintas atracciones desde el interior que desde el exterior y se Ven tensionadas por unas fuerzas que llamaremos “tensión superficial”. Ej: Piscina: es más difícil nadar que bucear.
-Presión osmótica:
la Que ejerce el soluto de una disolución sobre una membrana semipermeable que Hace que a través de ella pase el disolvente desde el medio menos concentrado hasta El medio más concentrado, para igualar concentraciones.
Aplicado a Hidroterapia, se dice que un agua es isotónica cuando ejerce la misma presión Osmótica que el suero sanguíneo, por tener la misma concentración en sales. Es Hipertónica si ejerce mayor presión osmótica que el suero sanguíneo, e Hipotónica si ejerce menos presión osmótica que el suero sanguíneo. El paso de Disolvente a través de una membrana semipermeable se denomina ósmosis.
-Presión hidrostática:
la que Ejerce el agua contra las paredes del recipiente que la contiene y sobre el Cuerpo introducido en ella
PRINCIPIOS Físicos DE LA APLICACIÓN EN HIDROTERAPI
Principios mecánicos/
- Debidos a factores hidrostáticos -
cuando no se Mueve ni la persona ni el agua.
-Presión hidrostática: Principio de Pascal:
La presión a la que está sometida un Punto introducido en agua equivale al peso de una columna de agua de sección Unidad y de altura la profundidad del punto.
La Aplicación del P. De Pascal en Hidroterapia nos permite deducir el gradiente de Presiones a medida que profundicemos. Esto nos lleva al “Esquema de Gaver”, representación gráfica del gradiente de Presiones al que está sometido una persona y que aumenta con la profundidad.
¿de Que depende la presión hidrostática? Densidad del agua y del grado d Profundidad
Debemos Diferenciar dos conceptos:
-Inmersión:
introducción total o Parcial del cuerpo en el agua. El cuerpo toca el fondo.
-Flotación:
el cuerpo está Parcialmente en la superficie. El cuerpo no toca el fondo.
-Flotabilidad y peso aparente: Principio de Arquímedes. Esquema de Lecremier:
Un Cuerpo sumergido en un líquido experimenta una fuerza de empuje que equivale, En número, al peso del volumen del líquido que desaloja.
- Debidos a factores hidrodinámicos -
el cuerpo se Mueve y el agua esta quieta.
-Resistencia hidrodinámica:
fuerzas que son necesarias vencer dentro del Agua, debido a las fuerzas de cohesión,al desplazarse el cuerpo, crea unas turbulencias que también son necesarias vencer. Depende directamente de La superficie que se mueva y de la velocidad de movimiento. A mayor velocidad, Mayor resistencia hidrodinámica:
- Debidos a factores hidrocinéticos se mueve es el agua con
Respecto a la persona.
-Acciones
Percutorias: se
Producen cuando hacemos incidir el agua sobre la persona. Producen un efecto
Masaje. CHORROS
-Agitación Del H2O: Se produce cuando inyectamos aire a presión. BURBUJITAS