Teoría del Muestreo: Conceptos Básicos y Métodos Probabilísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Capítulo 7: Teoría Elemental del Muestreo

El proceso de muestreo tiene como objetivo seleccionar algunos elementos de la población para calcular los estadísticos y, a partir de estos, estimar con cierta probabilidad los parámetros poblacionales a partir de los conocimientos de la muestra. La teoría de muestreo es también útil para determinar si las diferencias que se observan entre dos muestras son aleatorias o significativas. Tales preguntas surgen, por ejemplo, al ensayar un nuevo medicamento para el tratamiento de una enfermedad.

Requisitos Esenciales de una Muestra

Una muestra debe cumplir ciertas condiciones básicas relacionadas con dos aspectos:

Cualitativamente

  • Debe ser representativa del universo al que pertenece.
  • Homogénea: Compuesta solo por elementos que pertenecen al universo.
  • Adecuada: Incluir todas las variaciones en las características de los elementos dentro del universo.
  • No viciada: Presentar esas variaciones en más o menos la misma proporción que en el universo.

Cuantitativamente

Debe ser suficientemente grande, con el tamaño que permita al investigador alcanzar resultados con los grados de confiabilidad y precisión que desea. El tamaño de la muestra dependerá también de la magnitud del error de muestreo que esté dispuesto a aceptarse.

Ventajas y Limitaciones del Muestreo

  • Permite conocer con aproximación determinadas características de una población de gran tamaño dentro de un plazo mucho menor que si se estudia la totalidad.
  • Permite una mayor exactitud de los resultados.
  • Cuando el universo es muy grande, solo podrán estudiarse una o algunas muestras del mismo. (Es imposible determinar el peso promedio de todos los niños en un país sin una muestra).
  • Limitación: Necesita personal muy adiestrado.

Métodos de Muestreo

Una muestra se obtiene mediante el muestreo, y los métodos de muestreo se dividen en dos grandes grupos:

Muestreo Probabilístico (al Azar o Aleatorio)

Cada uno de los elementos del universo tiene la misma probabilidad independiente de ser escogido y son seleccionados al azar. Se realiza por medio de distintos métodos dentro de los cuales se destacan:

  • Muestreo Aleatorio Simple: Solo usa el azar y cada elemento del universo tiene igual probabilidad de ser incluido. Se utilizan mecanismos de lotería o de números aleatorios.
  • Muestreo Sistémico: Se basa en tomar muestras de una manera directa y ordenada a partir de una regla sistémica. Es decir, se selecciona una sola unidad en primer lugar y el resto de unidades de la muestra vienen determinadas automáticamente.
  • Muestreo Estratificado: Se clasifica la población en estratos, de manera que un individuo solo pueda pertenecer a un estrato. Luego, en cada uno de los estratos se toma por separado una submuestra aleatoria. Ventaja: Aumenta la precisión.

Entradas relacionadas: