Teoría de los Modos de Significar en la Gramática Especulativa Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Teoría de los Modos de Significar

A partir de la segunda mitad del siglo XIII y a lo largo del siglo XIV, aparecen una serie de gramáticos que componen sus tratados sobre los modos de significar (De modis significandi), dentro de los cuales se encuentra la teoría lingüística. Estos autores piensan que la gramática tiene su fundamento fuera del lenguaje que le es propio, y por ello, sólo el filósofo puede descubrir el sistema válido para todas las lenguas.

En principio, parten de la obra de Donato y de Prisciano, respetando su clasificación de ocho partes de la oración, su morfología e, incluso, las subdivisiones de las palabras. Sin embargo, los modistas pretendían la universalidad en los fenómenos lingüísticos. En este sistema, los modi significandi son términos clave, ya que la clasificación de las palabras se hará de acuerdo al hecho de que cada una de ellas representa la realidad.

Conceptos Clave de la Gramática Especulativa Medieval

La gramática especulativa medieval se sustenta en tres conceptos:

  • modi significandi (modos de la significación)
  • modi intelligendi (modos de la inteligencia)
  • modi essendi (modos de existencia)

Modi Essendi

Los modi essendi pertenecen a las cosas con sus propiedades, bien en su permanencia e inmutabilidad temporal (modus entis), según la cual las cosas son reconocidas como tales por la inteligencia; o bien en su mutabilidad o sucesión a través del tiempo (modus esse). Este estudio representa las propiedades de las cosas que luego serán percibidas y comprendidas por la inteligencia. Es la propiedad de la cosa considerada que sólo atiende a la esencia misma de la cosa.

Modi Intelligendi

Los modi intelligendi son los modos de la comprensión, mediante los cuales las cosas son percibidas y aprehendidas fuera de la cosa misma. Pueden ser activos o pasivos según se considere a la inteligencia en el momento en que aprehende la cualidad de las cosas, o que la cosa comprendida por la mente espera ya recibir significación:

  • El modo de entender activo es la cualidad de concebir las propiedades de la cosa.
  • El modo pasivo de entender es la propiedad de la cosa, en cuanto es aprehendida por el entendimiento.

Modi Significandi

Los modi significandi son los que nos ayudan a comprender la cosa tal como es expresada en el discurso. Comprenden dos niveles: el de la designación, cuyos elementos son la voz y la palabra. El segundo nivel se ocuparía de la designación intencionada; es decir, de la palabra dotada de una relación. De ello se deduce que los gramáticos especulativos dan prioridad a la sintaxis, flexión y rección. También pueden ser activos o pasivos.

En definitiva, de acuerdo con la teoría modística, las cosas como objetos independientes poseen varios modos de existencia. Estos modos son aprehendidos por nuestra inteligencia y, gracias a ella, se configuran en el entendimiento como modos pasivos, exteriorizándose como modos activos de significación a través de las voces, de las palabras y de las partes de la oración. Por último, los modos de significación pasiva son las propiedades de las cosas tal como las significan las palabras.

Las Partes de la Oración según los Modistas

De lo expuesto se deduce que los modi significandi son fundamentales para comprender su concepción de las partes de la oración, uno de los dos principios fundamentales en los que basan el estudio de lo gramatical.

Las partes de la oración serán definidas según el modo o modos de significar que utilizan para representar la realidad:

  1. Nomen (Nombre). Parte de la oración que significa por el modo de existencia o por algo que tenga características distintivas.
  2. Verbum (Verbo). Parte de la oración que significa por medio del modo del proceso temporal, separado de la sustancia.
  3. Participium (Participio). Parte de la oración que significa por medio del modo del proceso temporal, no separado de la sustancia.
  4. Pronomen (Pronombre). Parte de la oración que significa por medio del modo de existencia, sin características distintivas.
  5. Adverbium (Adverbio). Parte de la oración que significa por medio del modo de existencia, y aparece en construcción con otra palabra que signifique por medio del modo del proceso temporal.
  6. Coniunctio (Conjunción). Parte de la oración que significa por el modo de unión de otros dos términos.
  7. Praepositio (Preposición). Parte de la oración que significa por medio del modo de la construcción sintáctica con una palabra declinada.
  8. Interiectio (Interjección). Parte de la oración que significa por medio del modo que califica un verbo o un participio, e indica un sentimiento o una emoción.

Estas definiciones ponen de manifiesto que los modistas han cambiado los aspectos formales en los que se venían apoyando los gramáticos anteriores por las categorías semánticas atribuidas a cada clase de palabra.

Entradas relacionadas: