Teoría iusracionalista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

TEMA 2

Maquiavelo (1467 – 1527)


De mentalidad renacentista, sus obras más importantes son “El príncipe” y “Los discursos sobre la 1ª década de Tito Livio”

Al comenzar los primeros estados Italia estaba dividida en reino y repúblicas, y buscaba su unificación y separación de los bárbaros.

Aportaciones:

Noción de Stato (estado):

organización política soberana sobre un territorio. No separa la institución del gobernante.

Razón de estado:

Persigue sus propios fines: conservarse y ampliarse, son fines autónomos independientes de la razón. La política se rige por la eficacia.

Egoísmo universal:

considera al hombre egoísta por naturaleza, por lo que debe tener un poder que lo contenga: un monarca absoluto.

Legislador omnipotente:

puede abarcarlo todo.

Bodino (1530 – 1596)


Había una amenaza de separar Francia por luchas religiosas y cuatro años antes de su obra  “Los seis libros de la República” se produce la Matanza de San Bartolomé influyendo mucho en ella, con su obra intenta dar estabilidad al pueblo francés.

¿Qué es la República?

  En sentido amplio lo entiende como Estado, es partidario de la Monarquía. La República es el recto gobierno de varias familias y de lo que les es común como potestad soberana.
Soberanía: poder supremo entre los ciudadanos y los súbditos, no sometido a  leyes y como el poder absoluto y perpetuo de la República.

Limites del poder Soberano

Los derechos naturales (propiedad privada) las leyes del dominio público y el respeto a la leyes de sucesión a la corona.

Hobbes (1588 – 1651)


Su principal obra es “Leviathan”. Le toca vivir una Guerra Civil que convierte Gran Bretaña en una República. En su obra remarca mucho que el Estado tiene que ofrecer seguridad a sus súbditos a través de una monarquía absoluta.

Surgimiento del Estado (sociedad jurídica): los hombre vivían en un estado de naturaleza en el que cada un busca su propio fin, esto provocaba un estado de guerra continua (“El hombre es un lobo para el hombre”) para acabar con ello el hombre crea un pacto entre los hombres para dotarse de seguridad. Pactan entre ellos para elegir un soberano, que al no haber pactado no tiene obligaciones entre ellos, sino ante el Estado. El soberano está por encima de la ley porque nadie se obliga a si mismo. No hay derechos naturales, sino solo los que da o quita el soberano.

Inocente libertad: el ser humano es como un mecanismo que se rige por el deseo. La libertad es la ausencia de impedimentos, pudiéndose hacer todo lo que no prohíbe la ley.


Tema 3

La población como nación:


Nación es el conjunto de personas al k se aplica un OJ y dentro del cual el individuo desarolla su actividad social y económica,diferenciados ya sea x la raza,x el lengua. La nación puede crearse después del estado,o ya existe esa y,partiendo de eso se crea el estado. Concepto de nación k a su vez tiene 2 formas: La Concepción alemana:

  • Teoría objetiva o estática: es un grupo humano k se considera una nación. Su elemento distintivo son la raza, la lengua, la religión, etc. Si una nación esta dividida en estados,intentaran unificarse en un solo estado.
  • La Concepción francesa o dinámica: teoría subjetiva. Renan 1882 fue el máximo exponente. El se muestra contrario a todas las teorías objetivas de k es una nación.El dice nación es una comunidad de intereses k tiene un proyecto de vida común,dando igual si tenia a misma lengua, raza, religión, cultura, etc.

El poder de estado:


se trata de otro elemento fundamental de estado.Sin poder estaríamos en presencia del fenómeno estatal.Se carcteriza po ser:un pode politico_se trata de un poder impersonal y k se ejerce atraves de órganos.Sus sanciones tiene carácter político y no confiscatorio.Un poder de superposición y centralización:es algo histórico k el poder del estado tiene a imponerse al resto de poderes sociales y asumir parte de sus competencias.Un poder civil_es decir,no militar,pues e poder militar le esta subordinado.El tema del mpoder militar siempre ha sido un tanto espinose y desde hace siglo a sido necesaria la puesta en marchas de medidas k contenga el poder del ejercito,como su división territorial,un OJ,etc.Un poder temporal:es decir,laico no religioso.Durante años se ha confundido el verdadero origen del poder del estado con lo religioso.Un poder k implica el monopolio de la coacción material:se trata de un poder k tiene la ultima palabra en cuanto al cumplimiento de los mandatos,pues si tiene la posibilidad de imponerlos,si es el caso,por la fuerza.Un poder soberano:este rasgo actúa como resumen de los anteriores.Con el poder soberanos nos referimos a k es un poder k se impone a cualkier otro poder k existente dentro del territorio del estado,y ademas, no admitirá la intromisión de ningún poder externo

Entradas relacionadas: