Qué es Teoría de la igualdad compleja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

6.¿Qué problema busca resolver M. Walzer al plantear la “igualdad compleja” como crítica comunitarista a la Igualdad liberal?

Walzer, enfrenta el tema de la igualdad asumiendo todas las Complejidades del individuo y de las comunidades y relaciones que va Construyendo.  Su visión es siempre Teórica de constituir una sociedad igualitaria compleja que la explica sobre la Base de la vivencia de la realidad en cualquier época o circunstancia, pero que No deja de ser una propuesta, que dado un conjunto de condiciones, debiera ser Igualitariamente compleja y difícilmente realizable en la historia humana.

Su proyecto de Sociedad Igualitarista Compleja, tiene bases Y miradas socialistas, con elementos de la propuesta de Marx, pero mucho más Amplia y diversa.Esto se refleja al sustentar la idea de construir un modelo de Sociedad donde todos los bienes sociales se entiendan y puedan usarse como Medio de dominación, en la que todos los hombres son actores. Así, lo que Promueve el desarrollo de la sociedad más que el hombre como individuo con sus Capacidades y su historia arrastrada, es apropiarse de una efectiva concepción Pluralista de los bienes.

Antes de definir lo que es la Igualdad compleja, Walzer Afirma que El Igualitarismo Político se alcanza en una sociedad libre de Dominación, sin servilismo, donde no exista un control de los medios de Dominación, como la cuna, sangre, riqueza heredada, educación, capital. Esto Implica entender que el igualitarismo que defiende debe ser congruente con el principio De la libertad.

Por otro lado, la Igualdad Compleja que propone sólo se Logra en una sociedad humana que antes que todo es una comunidad distributiva, Por lo que la idea de justicia, según lo expresa textualmente, guarda relación Tanto con el ser y el hacer como con el tener. De esta forma, para Walzer no Existe  un criterio único para la Distribución de los bienes y servicios. Sus postulados sostienen que todos los Principios de justicia (porque no existe uno solo), son en sí mismos plurales En su forma. Por esto, bienes sociales distintos deberían ser distribuidos por Razones distintas, en arreglo a diferentes procedimientos y por distintos Agentes.

Aplicando los conceptos anteriores y el contexto en que Walzer enuncia sus postulados puede entenderse que La Igualdad Compleja es Aquélla que se logra a través de separar las muchas desigualdades, para Anularlas y compensarlas unas con otras,  De forma tal que ninguna pueda erigirse como la dominante. El respeto Mutuo y el autorrespeto compartido son las fuentes más poderosas de la igualdad Compleja.

El propósito central de sus postulados en este contexto del Igualitarismo complejo es encontrar una fórmula para evitar que diferentes Bienes (nacimiento, posesión de la tierra, riqueza, gracia  divina, etc.) sean utilizados como un medio Para perpetuar la dominación. Porque si efectivamente los bienes son creados y Comprendidos social e históricamente, el foco de la justicia social debe Ampliarse  (desde la distribución) al Proceso mediante el cual un bien se constituye como tal.

Lo que Walzer llama igualdad compleja es el resultado de la Diferenciación social en esferas de la justicia y la preservación de sus Prácticas y las reglas internas de su  Autonomía institucional. En definitiva, la apuesta de Walzer es que el Régimen de igualdad compleja no impedirá que  Se verifiquen diferencias y desigualdades dentro de cada esfera, pero sí Garantizará alejarnos de la dominación, mayor libertad, mejores accesos a los Bienes y limitación del predominio.

Para el autor, una sociedad determinada es justa si su vida Esencial es “vivida de cierta manera”, esto es, de una manera fiel a las Nociones compartidas de sus miembros. Porque si sustentamos un igualitarimo es Imperativo precisar en qué carácterísticas somos iguales las personas entre sí. En esto es categórico,  los seres humanos Somos criaturas que producimos cultura: haciendo y poblando mundos llenos de Sentidos. Los individuos se oponen a la tiranía y reclaman justicia en cuanto Exigen respeto para sus bienes culturales y en sus múltiples sentidos, por lo Que la justicia, de acuerdo a lo que postula,  Está enraizada en las distintas nociones de lugares,  honores, tareas, cosas de todas clases, que Constituyen un modo de vida compartido. Por lo mismo, si  el hombre es un ser de cultura que busca la Libertad, entonces el respeto a los significados de los valores o bienes Sociales en una comunidad humana es lo más relevante para entender y garantizar La igualdad compleja.

Estas ideas del respeto por lo propio y lo particular, debe Hacerse extensiva a otras comunidades y sociedades.  Sólo procediendo con mayor cautela y Equilibrio, tomando nota de las diferencias en una  sociedad, podrá asegurarse una mayor Igualdad  entre los hombres y mujeres. De Lo contrario, afirma, por cuanto los bienes a  Distribuir no llegan naturalmente sino con imposiciones, llevará la Igualdad simple tanto a la tiranía y a las extorsiones como a las intrigas Y  a la violencia. Si no se reconoce la Autonomía de cada esfera se corre el peligro de la  imposición del dinero o del poder político Como factores que pretendan realizar la justicia como un acto de dominación Cuyo único resultado es la violencia, el individualismo y el desamparo.

Entradas relacionadas: