Teoría de las Ideas de Platón y su Implicación en la Ética y la Política
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
PLATÓN
Teoría de las Ideas
Platón nos dice que el proceso que nos permite pensar y formar conceptos universales no puede provenir de la experiencia de los sentidos, ya que en la naturaleza no hay nada universal, todo es particular y concreto. Dice que el conocimiento científico es un saber objetivo, necesario y universal, y las ideas no son contenido del entendimiento, sino realidades verdaderas que subsisten en sí mismas. Para Platón hay dos mundos:
- Objetos sensibles: Que percibimos con los sentidos.
- Realidades absolutas: Que captamos con la razón.
Mito de la caverna
La oscuridad simboliza el estado de ignorancia en el que nos encontramos y la luz exterior simboliza el conocimiento al que llega el filósofo. El conocimiento, según Platón, es el proceso que va desde la ignorancia hasta la ciencia y distingue dos partes:
- La doxa: basada en la percepción sensible.
- La episteme: basada en la razón.
Esta distinción nos ayuda a comprender que los sentidos no nos ofrecen ciencia y que esta solo se alcanza mediante la razón.
Dialéctica
El método para llegar al conocimiento inteligible de las ideas consiste en ir de idea en idea hasta alcanzar la idea suprema del Bien. Es el método de la filosofía por el cual se clasifican las cosas del mundo sensible y se identifica a qué idea pertenece.
Simil de la línea
Sirve para establecer una relación entre epistemología y ontología. Los que saben matemáticas no han llegado a la auténtica realidad, aunque al conocer los números y las matemáticas su mente está preparada para conocer la esencia de las cosas.
Ética y política
La teoría política de Platón trata el tema de una comunidad perfecta en la que impera la justicia. La justicia es la condición para el nacimiento del Estado, que solo se realiza cuando cada individuo atiende la tarea que le es propia. El Estado está dividido en tres clases sociales con tres tipos de alma:
- Alma racional: Está en la cabeza y es la que piensa y razona; le corresponde a los gobernantes.
- Alma irascible: Está en el pecho, satisface las pasiones irascibles y les corresponde a los guerreros.
- Alma concupiscible: Está en el vientre, satisface las necesidades biológicas y corresponde a los artesanos.
El filósofo rey debe aplicar a los asuntos humanos la idea del Bien y la justicia.
Clases de gobierno
Para Platón, la forma ideal de Estado es la aristocracia, basada en el saber y la virtud, donde gobiernan los sabios filósofos que tienen como meta la justicia y el bien común.