La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Realidad y Conocimiento

Enviado por eli y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Teoría de las Ideas constituye uno de los aspectos más importantes de la filosofía platónica. A partir de ella, Platón nos expresa su pensamiento y nos da a conocer diversos aspectos de cómo concibe la realidad.

Dimensiones Clave de la Filosofía Platónica

Dimensión Metafísica y Ontológica

En el campo de la ontología, Platón se pregunta qué existe y contestará que existen esencias fundamentales.

Dimensión Epistemológica

En el campo de la epistemología, nos dirá que existen ideas, esencias que el ser humano puede alcanzar, transformándolas en conceptos universales. Es decir, se ocupa de lo que puede ser conocido y cuáles son los objetos del verdadero conocimiento.

Dimensión Antropológica y Ética

En su dimensión antropológica, Platón nos expresará cómo concibe al ser humano, considerándolo como un ser dual. Se aborda qué es el alma y cuáles son sus funciones, su destino y su naturaleza. En su concepción ética o moral, el alma juega un papel fundamental en la teoría de la naturaleza humana.

Dimensión Política

En el campo de la política, íntimamente ligado con su concepción ética, Platón nos dirá en qué consiste el buen gobierno y cómo debe funcionar una sociedad.

Las Dos Realidades Platónicas: Mundo Sensible e Inteligible

La Teoría de las Ideas consiste en la afirmación de que existen dos realidades: el mundo sensible y el mundo inteligible.

El Mundo Inteligible (Mundo de las Ideas)

El mundo de las ideas está constituido por entidades inmateriales, inmutables e independientes del mundo físico. Los objetos que corresponden o que aprehendemos en los conceptos universales son esencias que subsisten en un mundo trascendente que les es propio. Estas ideas son eternas, como la bondad en sí, y de la que se derivan lo justo, lo honrado; son verdaderas en todo sentido. El verdadero mundo es para Platón el mundo de las ideas, de lo que permanece inalterable; es también el mundo de la ciencia y el saber.

Jerarquía de las Ideas

Al igual que en el mundo sensible, en el mundo de las ideas se establece una jerarquía. En la cúspide de las ideas, la primera sería la Idea del Bien, que ilumina todas las demás. Luego estarían:

  • Justicia
  • Belleza
  • Saber
  • Conocimiento

Posteriormente, se encuentran ideas como:

  • Igualdad
  • Desigualdad
  • Generación

Y finalmente, las ideas de los materiales. Todas estas ideas recibirán la luz de la suprema Idea del Bien, lo que nos da a entender que esta es la que comunica a todas las demás su ser, existir y perfección.

El Mundo Sensible

El mundo sensible es opuesto al mundo inteligible; es su representación y se ordena de mayor a menor en:

  • Astros
  • Almas humanas
  • Animales
  • Vegetales
  • Minerales

Relación entre los Mundos: Participación y Mímesis

Las ideas en Platón son causa del mundo físico, en tanto que el Demiurgo confeccionó el mundo sensible valiéndose de las ideas que toma como modelo. Aunque en este mundo sensible el conocimiento no se alcance fácilmente, necesitamos un ascenso gradual hasta alcanzar el conocimiento noético.

Si bien los dos mundos son totalmente diferentes, existe entre ellos una relación: el mundo sensible y material es una participación, una mímesis del mundo de las ideas. Así se expresa su concepción metafísica del mundo. El origen del mundo físico lo expone Platón en el Timeo.

Impacto y Relevancia de las Ideas Platónicas

En la filosofía platónica, vemos pues que las ideas cumplen roles fundamentales:

  • Son causa del mundo físico.
  • Son el foco del conocimiento intelectual.
  • Se convierten en un fundamento de los ideales morales y políticos.

Entradas relacionadas: