La Teoría de las Ideas de Platón: Fundamentos, Características y la Idea del Bien
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
La Teoría de las Ideas de Platón: Un Vistazo al Mundo Inteligible
El último nivel del mundo inteligible es el Mundo de las Ideas. Para Platón, únicamente existe un conocimiento verdadero y científico de aquello que no cambia.
Características de la Teoría de las Ideas
La Teoría de las Ideas de Platón postula que las Ideas poseen las siguientes características fundamentales:
- Son trascendentes: Están separadas de todas las cosas del mundo sensible y del pensamiento humano, de tal forma que seguirían existiendo aunque desapareciese el género humano.
- Son inmateriales: No están hechas de materia como los objetos del mundo sensible y, por tanto, no nacen ni perecen.
- Representan la esencia común: Estas Ideas recogen la esencia común de todas las cosas, es decir, las características comunes de los objetos del mundo sensible y del mundo matemático, elevadas a su máxima perfección.
- Cumplen una función ontológica y epistemológica: Respecto al mundo sensible, además de ser principios unificadores de la multiplicidad sensible.
Funciones Ontológica y Epistemológica
Las Ideas cumplen una función ontológica porque los objetos del mundo sensible existen y son lo que son porque participan de las Ideas.
El término participación se entendía inicialmente como que cada Idea está en el interior de los objetos del mundo sensible que participan de ella. Sin embargo, esto implicaría una infinidad de ideas, y según Platón, solo puede haber una Idea de cada objeto del mundo sensible.
Para evitar estas objeciones, Platón cambió su teoría de la participación por la teoría de la imitación: los objetos del mundo sensible existen y podemos conocerlos porque tratan de imitar la perfección de las ideas.
Cumplen la función epistemológica por el hecho de que los objetos del mundo sensible pueden ser conocidos por el ser humano en la medida en que participan o imitan su idea correspondiente.
La Jerarquía de las Ideas y la Idea del Bien
Dentro del Mundo de las Ideas existe una escala o jerarquía entre las propias ideas. La idea suprema, la que está en el nivel más alto de todas las ideas, es la Idea del Bien. A esta idea, Platón le asigna cinco funciones clave:
- Una función ontológica: Representa el máximo grado de realidad y perfección. Las cosas sensibles le deben su existencia, al menos indirectamente, pues solo existen porque participan de las Ideas, que, a su vez, deben su ser a la Idea del Bien. Así, lo mucho o poco que las cosas sensibles tengan de perfectas, de buenas y de reales se lo deben a esta Idea, siendo también la causa última de la existencia de las cosas del mundo sensible.
- Una función epistemológica: La Idea del Bien es la causa de que podamos conocer las restantes ideas a través de nuestra alma (inteligibilidad) y, por tanto, también los objetos del mundo sensible que participan de las ideas.
- Una función ética y política: La Idea del Bien es también el fundamento de la ética y la política. En la Ética (que tiene como objetivo la vida privada recta), el conocimiento del Bien en sí es necesario para encauzar la vida privada de forma justa y sabia.
- Es causa final y causa del orden del mundo: La Idea del Bien es el modelo último al que tienden o aspiran a semejarse todas las realidades.