Teoría de las Ideas de Platón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
La teoría de las Ideas es la parte más importante de toda la filosofía platónica, el resto de su pensamiento se basa en ella. Platón parte de su concepción del conjunto de la realidad para fundamentar en ella el resto de su filosofía. La concepción que Platón tiene del conjunto de la realidad, de todo lo que es o existe, es dualista: dos tipos de realidad: el mundo sensible y el mundo inteligible.
- El mundo sensible es la parte de la realidad que nos muestran los sentidos. Se trata del mundo material, de los seres concretos que están sometidos al paso del tiempo, que nacen, crecen, envejecen y mueren, en el caso de los seres vivos; o bien, los no vivos, tienen un origen geológico, son deteriorados con el paso del tiempo y acaban también desapareciendo. La realidad tal y como fue descrita por Heráclito: el continuo cambio de las cosas materiales.
- El mundo inteligible, es todo lo contrario, es la parte de la realidad a la que sólo podemos acceder mediante la inteligencia. Se trata del mundo inmaterial, de lo que no está sometido al paso del tiempo: seres eternos e inmutables por el mismo hecho de carecer de características materiales. De este mundo formarán parte los entes matemáticos y las Ideas.
Las Ideas platónicas
Las Ideas platónicas no son simples conceptos o contenidos mentales, sino objetos reales, objetos que subsisten independientemente de que sean o no pensados por alguien. Platón no hace más que desarrollar lo aprendido de su maestro.
Las Ideas son las “esencias” de las cosas materiales, lo esencial de las cosas. Las características comunes a una especie natural o a una clase de objetos. La esencia sería aquello que no podríamos quitar a una cosa sin que dejase de ser “lo que es”. Sócrates habría quedado satisfecho. Platón pensaría que nos falta añadir que nuestro modo de conocer las Ideas, éstas no son sólo “lo común” son “trascendentes” a las mismas cosas. Las esencias de las cosas no se encuentran en ellas mismas sino más allá, forman parte de un mundo independiente que es el de las Ideas o Esencias.
Relación entre las Ideas y las cosas
La razón se encuentra en que el mundo inteligible constituye la realidad propiamente dicha, que subsiste por sí misma y es modelo de la sensible, que no es más que una copia material imperfecta de la primera. Platón explica la relación entre las Ideas y las cosas mediante su teoría de la “imitación” o “participación”. La semejanza mutua se debe a que todos ellos “imitan” a un mismo modelo, son “copia” de una misma Idea. “En parte” la copia siempre resultará defectuosa por la imperfección propia de la materia, ser inmateriales. Platón dice, ha debido existir una especie de “demiurgo divino” que dio forma al cosmos, a partir de la materia eterna pero informe, tomando como modelo el mundo de las Ideas.
Jerarquía de las Ideas
Se refiere al aspecto ontológico de la teoría de las Ideas, para Platón, todas las Ideas no tienen el mismo rango ontológico sino que están “jerarquizadas”, el grado de realidad es mayor en unas que en otras. El primer rango la Idea de Bien, en La República, representa el máximo grado de realidad, siendo la “causa de todo lo bueno que existe en las cosas”. A continuación, vendrían las Ideas éticas y estéticas: y, finalmente, de las Ideas de los objetos sensibles. Según Platón, la Idea del Bien da sentido al resto de las Ideas en la medida en que nos permite comprender que existen para aportar algún tipo de beneficio o bien al mundo. Una Idea será más valiosa que otra.
Conocimiento de las Ideas: Teoría de la Reminiscencia
Platón explica la posibilidad de su conocimiento recurriendo a la teoría de la “reminiscencia”, para la que “conocer es recordar”. Mediante los sentidos no podemos percibir más que las cosas sensibles. Las Ideas sólo pueden ser conocidas por contemplación directa en el mundo inteligible. Platón concibe al ser humano como un ser dual, cuyo cuerpo pertenece al mundo de lo sensible, mientras que el alma procede del inteligible. El alma humana ha vivido en el mundo de las Ideas y ha podido contemplarlas directamente, tendrá la posibilidad de recordarlas aunque las haya olvidado al encarnarse.