La Teoría General de Sistemas de Von Bertalanffy: Un Enfoque Holístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Ludwig von Bertalanffy: Hacia una Concepción Organísmica
Ludwig von Bertalanffy, un biólogo prominente, propuso el desarrollo de una nueva filosofía aplicable a diversos campos. Esta filosofía, que él denominó “perspectivismo” o “concepción organísmica”, se fundamenta en una crítica a las limitaciones encontradas en las perspectivas de Leibniz y Nicolás de Cusa, así como a la filosofía de su época. Además, establece una conexión con Spencer a través del concepto de estímulo-respuesta.
La conexión con Spencer radica en que ambos eran biólogos. Leibniz, por su parte, desarrolló el concepto de mónada en la biología y la sociología. Las mónadas son unidades discretas, mínimas e indivisibles. En la biología, serían las células; en la sociología, los individuos, ya que la sociedad es una sumatoria de organismos vivos.
Críticas Fundamentales de Von Bertalanffy
1. Crítica a la Filosofía de la Época
La filosofía predominante, conocida como vitalismo, aunque intentaba acercarse al campo científico, aún conservaba elementos metafísicos. La corriente que surgió al intentar eliminar estos elementos metafísicos se denominó “filosofía de vida”. Para ello, se apoyaron en la filosofía de Nietzsche, el existencialismo de Kierkegaard, la fenomenología de Husserl y los aportes de Heidegger.
2. Crítica al Mecanicismo
La crítica al mecanicismo se debe a que las explicaciones en todos los campos eran consideradas demasiado mecánicas y simplistas. Dentro de las corrientes mecanicistas, Von Bertalanffy identificaba a Spencer, el conductismo y ciertas ramas de la biología.
Ejemplos del Enfoque Mecanicista:
- Biología: Sostiene que el entorno genera un estímulo y este estímulo produce una respuesta, como la mitosis celular.
- Sociología: Spencer afirmaba que la sociedad se mantiene en equilibrio únicamente por el estímulo del entorno, considerando solo lo externo.
- Psicología: El conductismo postula que la respuesta está determinada por el entorno (estímulo-respuesta).
La Nueva Filosofía de Von Bertalanffy: Un Enfoque Totalizador
La nueva filosofía propuesta por Von Bertalanffy es más compleja y totalizadora. Su carácter totalizador proviene de la Gestalt, una corriente de la psicología que trabaja con la percepción. Esta corriente sostiene que percibimos un todo, como la diferencia entre la forma y el fondo, y afirma que “el todo vale más que la suma de las partes”.
Diferencia Clave: Inclusión de lo Interno y Externo
La explicación totalizadora de Von Bertalanffy incluye tanto lo externo como lo interno (a diferencia del mecanicismo, que solo considera lo externo), y es aplicable a tres campos principales:
- Biológico: Von Bertalanffy explica la mitosis como el resultado de factores externos y de la información interna. La célula se reproduce gracias a que en su interior está inscripto el ADN, es decir, información genética interna.
- Sociología: La sociedad no es solo la suma de los individuos, sino que existe una estructura social (la institucional). Ahora, la explicación logra integrar lo interno y lo externo.
- Psicología: La corriente de la psicología sistémica es la que incluye lo externo y lo interno. La conducta humana se explica, además del entorno, con los procesos de transmisión de información internos, es decir, con el funcionamiento del cuerpo humano.