Teoría General de Sistemas: Principios, Características y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Teoría General de Sistemas
Origen
Comienza con la búsqueda de un lenguaje común para las ciencias, lo que implica un “cambio epistemológico” donde se busca no aislar los fenómenos sino enfocarlos en la interacción con otros.
Bertalanffy propone una concepción orgánica de los seres vivientes como un todo.
¿Qué es un sistema?
Todo organismo vivo es un sistema.
Es un organismo dinámico de partes y procesos (componentes) que están en mutua interacción.
Lo central no son los elementos o partes, sino la relación que existe entre las partes.
Características de los Sistemas
1) Totalidad
El todo es más que la suma de las partes, y las partes son en relación al todo.
Un sistema es una organización independiente en la que la conducta y expresión de cada uno influye y es influida por los otros.
2) Jerarquía
Todos los sistemas tienen una relación jerárquica con sistemas mayores o menores del ambiente. Todo sistema es a la vez “subsistema” y/o “supra-sistema” en relación con otros sistemas mayores o menores. Subsistema: conforma sistemas. Varios sistemas: supra-sistema.
3) Equilibrio Dinámico
Constante movimiento para responder a las necesidades de sus componentes y las exigencias del contexto, manteniendo la homeostasis del sistema.
4) Homeostasis
Característica de un sistema, la cual mantiene una condición estable y constante.
5) Retroalimentación
Capacidad del sistema de enfocarse acerca de los resultados de su actuar y regular sus cursos de acción. Retroalimentación positiva: proceso morfogenético (cambio); Retroalimentación Negativa: proceso morfoestático (estabilidad). Lo nombrado anteriormente es necesario para la mantención de la homeostasis.
6) Viabilidad
Capacidad del sistema de moverse entre estabilidad y cambio (morfoestasis y morfogénesis) y su adaptabilidad a los cambios del entorno, para mantenerse vivo y crecer.
7) Input, Output y Troughput
Input: Ingreso de información y/o energía al sistema.
Output: Salida de información y/o energía desde el sistema.
Troughput: Proceso de elaboración de información y/o energía.
8) Equifinalidad
Idénticos resultados pueden tener orígenes distintos; lo decisivo es la naturaleza de la organización. Asimismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas “causas”.
9) Entropía y Neguentropía
Entropía: La materia tiende a destruirse y a permanecer en un estado de caos continuo y, por lo tanto, a disolverse los sistemas.
Neguentropía: Fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden en los sistemas abiertos. Regula el comportamiento de la materia buscando provocar en esta una tendencia al orden.