Teoría General de Sistemas: Conceptos Esenciales y su Relevancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Teoría General de Sistemas (TGS)

La Teoría General de Sistemas (TGS) es un campo de estudio interdisciplinario que busca comprender los principios comunes que rigen el comportamiento de los sistemas en diversas disciplinas.

Objetivos de la TGS

  • Investigar analogías, buscando elementos comunes, paralelismos, semejanzas, correlaciones o rastros isomorfos (misma forma) entre los conceptos, leyes y modelos de las diversas ciencias.
  • Fomentar la transferencia de conocimiento entre las ciencias.
  • Minimizar la repetición de esfuerzos investigativos en los diversos campos.
  • Estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados en los campos que carecen de ellos.
  • Promover la unidad de la ciencia y lograr la uniformidad del vocabulario científico.

Componentes Fundamentales de un Sistema

Para comprender un sistema, es crucial identificar sus elementos constitutivos y las dinámicas que los conectan:

  • Componentes

    Son la materia prima del sistema, los elementos básicos que lo conforman.

  • Interacciones entre los Componentes

    Representan la forma y el tipo de relación que existe entre los componentes, definiendo cómo se conectan y afectan mutuamente.

  • Límite

    Lo establece el observador. Determina la relación entre el interior y el exterior, permitiendo establecer qué elementos serán componentes del sistema y cuáles serán excluidos de él. Sin un límite, sería imposible diferenciar el sistema de su entorno.

  • Entradas y Salidas

    Pueden ser relevantes o irrelevantes según la importancia de la modificación que su ingreso o egreso provoque en el sistema. Se dividen en:

    • Beneficiosas: Estabilizan o hacen crecer al sistema.
    • Perjudiciales: Tienden a desequilibrar el sistema o a hacerlo desaparecer.

Clasificación de Sistemas

Los sistemas pueden clasificarse según su interacción con el entorno:

  • Sistema Aislado

    Aquellos que no tienen interacción con el medio y, por lo tanto, cualquier cambio que se produce en el sistema no provoca cambios en el entorno.

  • Sistema Abierto

    Es aquel que permite el intercambio de materia y energía con el ambiente. Cualquier cambio que ocurra en el sistema provoca un efecto en su entorno.

  • Sistema Cerrado

    Solo intercambian energía con el medio, sin intercambio de materia.

La Estructura de un Sistema

La estructura de un sistema depende de las siguientes características relacionadas con sus componentes:

  • Número de Componentes

    Cantidad de elementos básicos que interactúan para constituir el sistema.

  • Tipo de Componentes

    Las características de un componente individual pueden influir en la estructura de un sistema.

  • Interacción entre los Componentes

    Representan la forma y el tipo de relación que existe entre los componentes, siendo clave para la cohesión estructural.

Propiedades de los Sistemas

Más allá de sus componentes y estructura, los sistemas exhiben propiedades dinámicas:

  • Función

    Se define en términos de procesos o actividades y está relacionada con el proceso de recibir entradas y generar salidas. Un sistema tiene una función en términos del metasistema; cada componente genera una salida que es a su vez la entrada de otro, es decir, un componente cumple una función con respecto a otro.

  • Autonomía

    Las reservas constituyen el medio por el cual el sistema adquiere una relativa independencia del entorno. Si en el entorno (medio exterior) las condiciones no son propicias para el intercambio (flujo de entradas y salidas), el sistema puede reducir o incluso suprimir algunos aspectos del intercambio, o bien adaptarse a las condiciones del exterior.

  • Finalidad

    Propiedad revelada por el comportamiento efectivo del sistema, por lo que se ha definido como “el objetivo o meta que el sistema parece perseguir, pese a las modificaciones de su entorno”.

  • Entorno

    Medio que rodea al sistema. Ningún sistema que no sea cerrado funciona en el vacío, sino que lo hace en constante relación con su entorno. El entorno suele ser otro sistema más amplio, por lo que termina siendo un metasistema.

  • Jerarquización

    Es una de las propiedades más importantes, ya que cada componente ocupa un nivel determinado de jerarquización y, por lo tanto, puede constituir parte de un sistema mayor y subordinar sistemas inferiores.

Tipos de Modelos

Los modelos son herramientas esenciales para el estudio y la comprensión de los sistemas:

  • Modelo

    Representación aproximada de la realidad, donde se intenta reproducir las características más sobresalientes de un sistema.

  • Modelo Teórico

    Serie de proposiciones que intentan explicar parte de la realidad.

  • Modelo Formal

    Fórmulas matemáticas que explican la relación entre al menos dos elementos del sistema.

  • Modelo Gráfico

    Esquemas que intentan explicar el sistema de estudio de manera visual.

  • Modelos Físicos

    Aquellos que se construyen para imitar una o varias propiedades, con el fin de representar otra del sistema real.

  • Modelo Biológico

    Existen diversos modelos biológicos, pero el más importante es la modelización del ser vivo, que busca replicar o entender procesos biológicos complejos.

Entradas relacionadas: