Teoría del Etiquetado: Impacto en la Desviación y el Control Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Autores Principales y la Nueva Escuela de Chicago
La teoría del etiquetado, o labeling theory, fue desarrollada por autores como Frank Tannenbaum, Erving Goffman, Edwin Lemert y Howard S. Becker (DeLisi y Beaver, 2011). Matza (1981) se refirió a ellos como la Nueva Escuela de Chicago.
Desviación Primaria y Secundaria
La desviación primaria se refiere al acto delictivo inicial de un individuo (Tibbetts, 2012). Este acto puede tener como objetivo satisfacer una necesidad material o psicológica, o adaptar su conducta a las expectativas de un grupo subcultural o delictivo, como en muchos delitos juveniles.
La desviación secundaria, en cambio, es la repetición de actos delictivos. Esta repetición a menudo ocurre debido a la asociación forzada del individuo con otros delincuentes, como resultado de su detención, procesamiento y encarcelamiento.
Etiquetado y Desviación: Procesos Interrelacionados
La teoría del etiquetado postula que cuando ocurre una desviación primaria (una infracción inicial) y el individuo es etiquetado como "desviado" o "delincuente", se desencadenan consecuencias legales (como la prisión) y dos procesos interrelacionados:
- Reforzamiento del autoconcepto: El individuo comienza a verse a sí mismo como desviado/delincuente.
- Exposición a contextos subculturales: El contacto forzado con otros delincuentes aumenta las oportunidades y modelos delictivos.
La Creación Social de la Desviación
En palabras de Howard Becker: "Los grupos sociales crean la desviación al hacer las reglas cuya infracción constituye la conducta desviada, y al aplicar tales reglas a ciertas personas en particular y calificarlas de marginales. Desde este punto de vista, la desviación no es una cualidad del acto cometido por la persona, sino una consecuencia de la aplicación que los otros hacen de las reglas y las sanciones para un 'ofensor'. El desviado es una persona a quien se ha podido aplicar con éxito dicha calificación; la conducta desviada es la conducta así llamada por la gente".
La Desviación como Fenómeno Normal
Según Matza, "los fenómenos desviados son comunes, naturales (...) una parte normal e inevitable de la vida social, lo mismo que su denuncia, su regulación y su prohibición".
Dificultad de Cambio del Estatus de Desviado
Una vez que un individuo adquiere el estatus de desviado/delincuente, es muy difícil cambiarlo por dos razones principales:
- Rechazo social: La comunidad puede tener dificultades para aceptar al individuo etiquetado.
- Cambio en el autoconcepto: La experiencia de ser considerado delincuente y la publicidad asociada a ello suelen culminar en un cambio en el autoconcepto, consolidando la autopercepción como desviado/delincuente.
Explicación Instrumental del Etiquetado
Bernburg y Krohn (2003) ofrecieron una explicación más instrumental sobre el efecto criminógeno del etiquetado. Argumentaron que el riesgo de desviación secundaria (delincuencia futura) aumenta cuando a los individuos controlados se les priva, en momentos clave de su vida, de oportunidades para actividades convencionales (educación, empleo, vínculos afectivos, etc.).