Teoría Estructuralista: Orígenes, Conceptos Clave y el Hombre Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
¿Qué es la Teoría Estructuralista?
La teoría estructuralista representa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una aproximación a la teoría de las relaciones humanas, ofreciendo una visión crítica de la organización formal.
Orígenes de la Teoría Estructuralista
Dos conceptos principales dieron origen a la Teoría Estructuralista:
- La oposición entre la teoría tradicional y la teoría de las relaciones humanas, que hizo necesaria una posición más amplia e integradora.
- La necesidad de visualizar la organización como una unidad social grande y compleja, donde interactúan grupos sociales que comparten objetivos organizacionales (como la viabilidad económica), pero que pueden tener conflictos (como la distribución de utilidades).
La Transformación del Poder Económico y la Sociedad
¿Cómo se denomina a la sociedad cuando comienza la transformación del poder económico de un país no occidental y cuál es este país? La discusión radica en si esta transformación se inicia con el surgimiento del poder económico de Japón o con la invención de la primera computadora, marcando el inicio de la era de la información.
El Conocimiento en la Sociedad Actual
En la sociedad actual, el conocimiento es el recurso primario tanto para el individuo como para la economía en su conjunto. Los factores de producción tradicionales (tierra, trabajo y capital) no desaparecen, pero se vuelven secundarios, ya que pueden ser obtenidos fácilmente a través del conocimiento especializado.
El Hombre Organizacional
El hombre organizacional es aquel que desempeña roles en diversas organizaciones y necesita poseer ciertas características para tener éxito:
Características del Hombre Organizacional
El hombre organizacional debe tener las siguientes características:
- Flexibilidad: Adaptarse a las diversidades que surgen en la organización.
- Paciencia: Evitar el desgaste emocional derivado de los conflictos entre las necesidades individuales y las organizacionales.
- Adaptación: Aceptar el trabajo rutinario en detrimento de las preferencias personales.
- Deseo de Realización: Garantizar la conformidad y cooperación con las normas que controlan el acceso a los cargos, proporcionando recompensas y sanciones.