Teoría de la Desviación Social de Merton: Conformidad, Innovación, Ritualismo, Retraimiento y Rebelión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Teoría de la Desviación Social de Merton

Aunque la desviación es inevitable en todas las sociedades, Robert Merton argumentó que los periodos recurrentes de desviación se deben a coyunturas sociales específicas.

En particular, el grado y el carácter de la desviación dependen del grado en que los miembros de una sociedad pueden lograr los objetivos culturales vigentes en esa sociedad (como el éxito económico, por ejemplo) a través de mecanismos institucionalizados (como, por ejemplo, los que ofrecen las políticas de igualdad de oportunidades).

Tipos de Adaptación según Merton

Conformidad

Según Merton, existe conformidad cuando se busca satisfacer unas metas u objetivos lícitos a través de mecanismos que también son legítimos y están aceptados socialmente. La conformidad es la categoría que Merton reserva para los que generalmente no se involucran en conductas anormales. Esta es la sección para aquellos que se conforman y aceptan las normas culturales y sociales. La sociedad dicta ciertas metas en función de la clase y la condición social, y un individuo en la categoría conformista acepta esos objetivos y los medios legítimos para obtenerlos.

Innovación

Merton llamó innovación a este tipo de estrategia: el intento de conseguir un objetivo cultural convencional (riqueza) a través de mecanismos no convencionales (tráfico de drogas). La innovación es la aceptación de los objetivos convencionales que sirven para conseguir esos objetivos. La innovación es una deformación leve de los puntos de vista de los conformistas. Se aceptan objetivos como la riqueza y el poder, pero el medio para alcanzarlos es desviando las normas sociales.

Ritualismo

La imposibilidad de obtener éxito a través de mecanismos lícitos puede dar lugar a otro tipo de desviación, a la que Merton llamó ritualismo. Los ritualistas resuelven aquella tensión entre medios y fines transmutando esos fines en conductas casi compulsivas, orientadas a vivir ‘’respetablemente’’. Viven una vida gobernada por un seguimiento escrupuloso de ese estilo de vida que dicen que conduce al éxito, hasta el punto de que se olvidan del éxito (que nunca parece llegar) en favor de ese estilo de vida. La desviación ritualista es lo contrario de la innovadora. En lugar de aceptar los objetivos y rechazar los medios, rechaza el objetivo, pero acepta los medios. Este es el caso cuando una determinada conducta es parte de una rutina, como ir a trabajar todos los días, incluso si no estás de acuerdo con las metas de tu empleador o si las rechazas abiertamente.

Retraimiento

El retraimiento implica el rechazo tanto de los objetivos culturales como de los medios para conseguirlos. Al contrario que los ritualistas, los que siguen (o se ven empujados) a esta opción llevan un estilo de vida marginal. El retraimiento es una combinación de la desviación innovadora y la ritualista. Esta desviación rechaza tanto las metas de la sociedad como los medios legítimos para obtener estos objetivos. Ej.: drogadictos, vagabundos o desempleados son ejemplos de esta conducta. Merton sostiene que la desviación implica una elección consciente, esta se refiere a un individuo que permanece en su situación por su propia voluntad en lugar de ser forzado. Muchos de ellos terminan aceptando o conformándose con su situación.

Rebelión

Los rebeldes rechazan tanto las definiciones culturales de éxito como los mecanismos para obtenerlo. Pero dan un paso más: defienden alternativas al orden y las normas sociales existentes. Los rebeldes no son conformistas. Al contrario, defienden la transformación política (o incluso religiosa) de la sociedad. Estos son los que nutren los movimientos contraculturales. En la categoría de rebelión tenemos a los revolucionarios, terroristas y ciertas bandas. Estas personas rechazan tanto el medio cultural de la sociedad como los sitios para obtenerlos, pero a diferencia del retraimiento, que busca alternativas y trata de reemplazar las normas culturales existentes con las de la contracultura. Merton consideraba que la categoría de rebelión era especial, y la colocaba por separado como la categoría de ‘’nuevos medios, nuevas metas’’.

Entradas relacionadas: