Teoría del Desarrollo Cultural de Vygotsky y su relación con Bruner
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Teoría del Desarrollo Cultural de Vygotsky
Para finalizar este trabajo parcial se establecerá una relación con el autor Vygotsky en su teoría del desarrollo cultural.
Dicha teoría considera que las funciones superiores se originan como resultado de las relaciones entre los seres humanos en un contexto sociocultural, el cual aparece en dos planos: primero al nivel social (interpersonal) y después en el interior del individuo (intrapsicológica).
La transformación de lo externo en lo interno (interiorización o internalización) no ocurre como una mera transmisión por parte de los adultos y una simple recepción por parte de los sujetos, sino que implica un verdadero proceso de construcción o reconstrucción de la experiencia recibida.
Niveles de desarrollo
Nivel de Desarrollo Potencial: Lo que el sujeto hace con ayuda (realización de acciones en el plano externo, social, de comunicación).
Nivel de Desarrollo Real: Lo que el sujeto hace solo (acciones en el plano interno, mental, individual).
Cuando el desarrollo potencial se convierte en desarrollo real, por medio de acciones mediadoras, surgen nuevas Zonas de Desarrollo Próximo. En consecuencia el adulto tendrá que organizar nuevamente el trabajo para producir un nuevo salto en el desarrollo, de manera que una vez logrado un nivel de desarrollo, surjan nuevas zonas.
Para Vygotski, esto posee un valor diagnóstico grande, pues permite suponer cuán amplia o estrecha es su Zona de Desarrollo Próximo y, por tanto, cuanta mayor o menor potencialidad posee el niño, individualmente, ya que la Zona de Desarrollo Próximo expresa sus posibilidades de aprendizaje.
Vínculo a Bruner con estos niveles de desarrollo ya que él plantea que “si somos lo bastante sensibles para traducir las materias de enseñanza al lenguaje de los esquemas lógicos del niño, si se estimula en la justa medida de su ansia de progreso, conseguiremos iniciarle a una edad temprana en las ideas que más adelante harán de él un hombre formado”. Es decir, Bruner hablando sobre el currículum en espiral también considera que podemos ser mediadores del niño tal y como lo plantea Vygotsky, se necesita de mediadores para poder llegar a un nivel de desarrollo potencial.